lunes, 25 de abril de 2011

Homenaje a Bahia Blanca Sud

Ex y actuales trabajadores del riel compartirán vivencias, fotografías, maquetas y filmes. La entrada será libre y gratuita.
Una jornada netamente ferroviaria tendrá lugar mañana, en la Estación Sud, cuando ex y actuales trabajadores del riel y defensores de ese medio de transporte se reúnan, a partir de las 10, en los antiguos andenes, para compartir vivencias, fotografías, maquetas y filmes relacionados con el tema.
"Mi suegro era ferroviario y a partir de él aprendí a querer y valorar todo lo que le aportó el tren a Bahía Blanca. Por eso decidió armar un encuentro de este tipo, todo a pulmón", expresó Diana del Carmen Avila.
También dijo que han comprometido sus presencias varios ferroviarios, jubilados y en actividad, los cuales compartirán la jornada, con entrada libre y gratuita.
"A la Estación Sud llegaron nuestros mayores, quienes eligieron Bahía Blanca como destino de vida; de ahí este reconocimiento sencillo, emotivo y sin fines de lucro a los ferrocarriles", indicó.
La fecha elegida obedece al paso, el 25 de abril de 1884, de dos trenes que, ante el estupor de la nutrida concurrencia, no se detuvieron para dejar habilitado el servicio, sino que continuaron viaje hasta la Estación terminal de El Puerto (hoy, Ingeniero White).
Al día siguiente, llegó el ferrocarril a Bahía Blanca, hecho por muchos considerado como la segunda fundación de la ciudad. Por entonces, se organizó un banquete popular con 40 reses de asado con cuero, y un baile con músicos del Teatro Colón.
En julio de 1903, la empresa del Ferrocarril del Sud anunció la construcción de una nueva Estación, porque la existente resultaba insuficiente para el movimiento de trenes.
Respecto de su ubicación, se dijo que el cuerpo principal del edificio se levantaría "unos metros a la izquierda del que actualmente dragonea de Estación; es decir, sobre la prolongación de la calle Soler, y será un suntuoso palacio de dos pisos circundado por un hermoso boulevard".
Pero, más allá de la aprobación de los planos en Londres, lo cierto es que el edificio que conocemos actualmente fue inaugurado en abril de 1911, y responde a las características propias de las construcciones ferroviarias inglesas. La parte exterior, la fachada hacia la ciudad, jerarquizada por un estilo afrancesado, y el interior, lugar de las máquinas, con estructuras de hierro totalmente expuestas.

Figuras.
Al predio de la avenida Cerri llegaron todos y cada uno de los personajes ilustres que visitaron Bahía Blanca hasta la década del 50. Por caso, Carlos Gardel, Julio Argentino Roca, Lola Mora, Antoine de Saint Exupéry, Alfonsina Storni y Eva Perón. El edificio fue inaugurado extraoficialmente el 28 de mayo de 1911



Fuente: Labrujula.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario