Desestimada la propuesta de incluirlas en el paseo en construcción, decidieron cortar 12 metros de vías y llevarlas al centro cultural.
Paraná.- Los funcionarios del área de Planificación de la Municipalidad tomaron la decisión de cortar 12 metros de las vías por donde circulaba una de las líneas de tranvías y llevarlas al centro cultural Juan L. Ortiz.
Así se terminó la discusión sobre lo que había que hacer con el tramo que encontraron los obreros de la constructora que realizarán el manda peatón sobre Monte Caseros frente a la catedral metropolitana.
Eduardo Loréfice, subsecretario de Planificación de la comuna paranaense, explicó que el proyecto original “no contemplada ninguna puesta en valor de los tranvías”.
El arquitecto que forma parte del Gabinete del intendente, José Carlos Halle, detalló que “no sabían en qué estado estaban las vías, por eso no podían pensar un proyecto que las incluyera”.
A simple vista están en buenas condiciones, pero no se realizó y tampoco se hará un estudio para saber si hubieran aguantado el peso de un vagón.
“En Cultura tuvieron la buena intensión de que se mantenga por eso las llevaremos al centro cultural de calle Racedo”, sentenció el funcionario dando por finalizado el cruce con Julio Ruberto, el director de Patrimonio y Museo de la Municipalidad que quería que se mantuvieran las vías como un paseo.
Este diario se comunicó con Ruberto ayer al mediodía, quien asestó: “No tengo novedades”.
El integrante de la ONG Rescate de la Historia no consiguió que se mantuvieran los rieles del ramal que llegaba hasta el Puerto de Paraná.
La explicación técnica. El arquitecto Hugo Loizaga, inspector de obra de la Municipalidad que trabaja en la Dirección de Diseño Urbano, fue el que ejecutó la orden que llegó de Infraestructura. “Hay que extraer el tramo de 12 metros y el resto de los rieles quedará debajo de las obras”, reveló .
El profesional que se desempeña en “urbanización” enfatizó que el proyecto sigue en marcha tal cual estaba.
“Para mantener las vías al aire libre había que cambiar radicalmente el proyecto original. Los desagües están por encima de los niveles de rieles. Es decir que teníamos que bajar la calzada como era la de antaño”, explicó.
Otro de los puntos y que no es menor se basa en que, para reformular el proyecto, había que frenar la obra. En ese caso, la Municipalidad tenía la obligación de pagar a la empresa privada lo que dice en el contrato.
El sueño. La propuesta de la conservación no era alocada, pero teniendo en cuenta el proyecto inicial se transformó en inviable.
En Infraestructura desestimaron la propuesta, aunque reconocieron que desde el primer día de la gestión Halle se habló de la posibilidad de crear un “tren urbano” que uniera por ejemplo, Bajada Grande con el Parque Industrial.
Claro que es sólo una buena intensión que nunca se convirtió ni siquiera en proyecto.
También es cierto que en algún momento el patrimonio de la Vieja Paraná debería tener un cuidado más que especial.
Fuente: Radio 90.1 digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario