i bien el origen de este pueblo está estrechamente ligado a la estancia La Unión que explotaba la familia Gigena, fue la llegada del ferrocarril el hecho que generó el explosivo crecimiento demográfico y económico de esta localidad del departamento Río Cuarto.
En 1911, tras la confirmación del arribo del tren a la zona, los hermanos Gigena dividieron la estancia de su padre en tres grandes fracciones de 700 hectáreas cada una. Ramona Gigena Morcillo se asoció con Lutgardis Riveros Gigena y juntos delinearon el trazado de un pueblo de 84 manzanas que comprendía una superficie de 186 hectáreas. Además, donaron 50 mil metros cuadrados para la estación del ferrocarril. Otros lotes más pequeños fueron otorgados para la Iglesia, la escuela, la Policí ya la Plaza. Aunque no existe un acta fundación se escogió la fecha del 30 de junio de 1911 porque en un día como ese Ramona Gigena inscribió la localidad con el nombre de su hija Alcira. En 1912 se habilitó la primera escuela provincial, en 1914 el Correo, en 1918 la Unión Telefónica, en 1921 se inicia el alumbrado público con una usina mortor y en 1923 abre la sucursal del Banco Córdoba. Otro hito importante fue la creación del municipio en 1925.
Fuente: La mañana de Cordoba
El pueblo de mi familia. Siempre recuerdo los comentarios de mi papá contando cómo iban de Gigena a Río IV o a Buenos Aires en tren desde Gigena... Siempre imaginé como sería. ¿Podré realizar ese viaje alguna vez? Saludos a todos.
ResponderEliminarJuan