miércoles, 29 de julio de 2009

Mendoza: El tren eléctrico no estará listo a tiempo

Lo admitieron desde el Gobierno y desde las empresas adjudicatarias. Se comenzó a trabajar en marzo pero aún no se levanta el tendido férreo. Debería estar listo en 8 meses.

Tanto desde el Gobierno como desde la UTE adjudicataria del Metrotranvía Urbano sostienen que no se podrá cumplir el plazo de un año para tener lista la primera etapa de la obra, la que comprende un trayecto de 12,5 kilómetros que va desde la estación de Gutiérrez, en Maipú, hasta la de Ciudad, ubicada en Las Heras y Belgrano.

Los trabajos comenzaron a fines de marzo de este año y se estima que se estirarán al menos hasta mediados de 2010. “A veces cuesta ponerse de acuerdo con el Gobierno”, fundamentó Alejandro Eláskar, representante técnico de Ceosa-Sogesic, la unión de empresas encargada de llevar adelante el emprendimiento.


Hasta el momento se ha realizado la limpieza de las vías –tapadas de tierra por largos años de abandono– desde Maipú hasta la calle Beltrán, en Godoy Cruz. Estos trabajos se ejecutan con el objetivo de descubrir los rieles, los durmientes y las fijaciones. La empresa pretende llegar con estas tareas hasta el límite con Ciudad, pues deberá esperar qué decisión se toma respecto del tramo de calle Belgrano, entre Peltier y la Estación Central de Ciudad. La controversia con la Municipalidad y la definición aún está lejos (ver aparte) y ello contribuye a que se dilate el final de la obra.


Una vez descubiertos los rieles, la empresa empezará a levantar todo el tendido para preparar el terreno y avanzar en el rearmado de la estructura. Estas tareas, estimó Eláskar, comenzarían la semana que viene, aunque estaba previsto que se iniciaran a principios de mayo. Esto, gracias a que el proyecto ejecutivo y de ingeniería que abarca el tendido vial fue presentado en junio por las empresas y no recibió mayores observaciones de parte del Gobierno.


“La obra civil ferroviaria lleva menos tiempo de proyecto y más de obra. En tanto que la electrificación, señalización y semaforización consumen más tiempo de proyecto y menos de obra”, explicó el representante técnico de la UTE. Dejó en claro así que el trabajo sobre las vías no es la parte más compleja, sí el más vistoso, y que lo más complicado será darle forma al puesto de control central y a las cinco subestaciones transformadoras que abastecerán de energía a los trenes. “Estimamos comenzar con esta parte en unos dos meses”, precisó el ingeniero.


La adquisición de las unidades es otro punto que está trabado. El objetivo era contar para esta época con al menos un tranvía para realizar la prueba rodante, pero esto no podrá ser. “Debido a la crisis, todas las fábricas tienen demoras de más de un año”, plantearon desde Obras Públicas. Al respecto, si bien no está descartado comprar siete tranvías a una empresa estatal china, cuyos representantes arribarán en agosto, se analiza ahora adquirir rodados usados en Estados Unidos. En este caso, estiman que podrían llegar en unos cinco meses. Como sea, la decisión final se tomará hacia fines del mes que viene.


Fuente: Diario Uno

No hay comentarios:

Publicar un comentario