jueves, 31 de julio de 2008
Accidente en Mercedes
Noticia llegada a nuestro libro de visitas, mas novedades, las informaremos.
(//) Haciendovia
Director de transporte ferroviario avala tren "retiro-mendoza"
Voceros gubernamentales informaron que el funcionario nacional expresó su apoyo a ambos proyectos y confirmó el respaldo de la Secretaría de Transporte y del Ministerio de Economía de la Nación.
Roccatagliata estimó acerca de la reconexión ferroviaria entre Mendoza y Buenos Aires que "la iniciativa del gobierno nacional es volver a contar con un servicio de tren diario que vincule Mendoza con la estación Retiro en 10 horas. Será un servicio nocturno con tres paradas técnicas que estará dotado de coche-cama, primera y segunda clase".
La Secretaría de Transporte de la Nación aprobó días atrás el contenido de los pliegos de condiciones y especificaciones técnicas de la licitación nacional e internacional para "un tren de alta prestación" en el corredor Buenos Aires-Mendoza del Ferrocarril General San Martín.
Hasta el 30 de septiembre próximo se podrán presentar los sobres con las ofertas técnicas y económicas. Ese día se abrirán las ofertas técnicas y las propuestas económicas para concretar el proyecto el 13 de noviembre.
El listado de empresas interesadas y precalificadas incluye a: Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles SA; Benito Roggio e Hijos SA; José Cartellone Construcciones Civiles SA; Siemens SA; Corporación América SA; Cometrans SA; EMEPA SA; Ferrovías SA.
También: Ferromel SA; Odebrecht SA; Alstom SA; IECSA SA; Isolux Corsan SA y Helport SA.
La licitación comprende la provisión de infraestructura de vías, obra civil, señalamiento, comunicaciones y provisión de material rodante y los trabajos iniciales, una vez adjudicada la empresa, comenzarían en el 2009.
En la misma reunión Roccatagliata también estimó que "en un año más" quizás ya esté en funcionamiento el proyecto local del "Tren del Vino" que transportará pasajeros por un circuito turístico entre los departamentos de San Martín, Maipú y Luján de Cuyo vinculando regiones rurales que concentran bodegas y viñedos.
El HCD celebró que la agenda del gobierno incorporara el tema ferrocarriles
La iniciativa fue impulsada por el Presidente del HCD, Profesor Roberto González, y acompañada por las firmas de los ediles justicialistas Mariano Verbauvede y José Strack. Desde los considerandos se destaca que el HCD a través de varias resoluciones se manifestó a favor de las gestiones de reactivación de la red ferroviaria, entre otras mencionas las Resoluciones 37/2005; 57/2006 y 79/2007, y que la actual administración local, desde su inicio, apoya los tramites y gestiones tendientes a procurar la recuperación y reactivación de los servicios ferroviarios, particularmente de pasajeros, por lo que representa para las comunidades del interior, muchas veces las que menos recursos tienen, y que solucionarían innumerables trastornos de traslado y comunicación. Luego reivindica el esfuerzo y sacrificio de "mucha gente local" y de "alguna empresa privada", que demostraron que "imposibles no hay", apoyándose en la marcha sobre rieles que se realizó entre las estaciones Paraná y Basavilbaso en octubre del año pasado, y exaltó el trabajo conjunto de los distintos actores.El Profesor Roberto González, autor del proyecto, pidió dejar su lugar en la presidencia del HCD para bajar a una banca y desde allí -luego de solicitar que se tratara sobre tablas la iniciativa, lo que fue apoyado por la unanimidad de los ediles- hizo varias reflexiones sobre el acontecimiento que vivirá el lunes la ciudad con motivo del lanzamiento del plan de reactivación ferroviaria y las consideró una "reivindicación para Basavilbaso". González consideró que se debe celebrar que al fin un gobierno ponga en su agenda el tema del ferrocarril y citó algunas de las acciones realizadas en procura de que se lograra comprender la importancia que para los pueblos del interior tiene el ferrocarril. Seguidamente destacó que se creara la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (Uefer) y la designación como coordinador general -Ad Honorem- de Carlos Molina.El edil también aprovechó la oportunidad para hacer autocrítica como militante del justicialismo y al referirse al Decreto 2086 MGJEOYSP de creación de la Uefer citó un párrafo de dicha norma donde se admite que el estado actual del sistema ferroviario no es el mejor, todo lo contrario, y que es como consecuencia de la aplicación de políticas neoliberales en los ’90, impulsadas por el ex presidente Carlos Menem. "Admitimos que se cometió un error, lo reconocemos y vamos a trabajar para tratar de enmendarlo", exclamó González.
Fuente: Bassoenlared.
Nuevamente complicado el Urquiza
(//) Haciendovia.
B811 rumbo Buenos Aires
Descarrilamiento afecta trenes eléctricos del Roca
El accidente se produjo a las 0:40 en el kilómetro 4 e involucró a un vagón de la empresa provincial Ferrobaires, que cubre el servicio Constitución-Mar del Plata, y utiliza las mismas vías del Roca, informó la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe), a cargo de la línea. Los trenes eléctricos continúan en circulación, pero únicamente entre Temperley y las cabeceras de Glew y Ezeiza, dijo Alejandro Montenegro, portavoz de Ugofe. Para paliar la situación, la empresa puso servicios con tracción diesel adicionales entre Temperley y Constitución, pero se estima que habrá inconvenientes porque tienen menor capacidad de transporte que los eléctricos. "Se supone que la situación quedará corregida durante la mañana", dijo Montenegro. El descarrilamiento, que no provocó víctimas, obstruyó en un principio tanto las vías electrificadas como las comunes, pero las tareas de reparación iniciadas de inmediato rehabilitaron parcialmente el tramo.
Fuente: Télam
Servicio reducido en los trenes eléctricos de la línea Roca
Los servicios eléctricos del ferrocarril Roca, que conecta la ciudad de Buenos Aires con el conurbano sur, quedaron interrumpidos en los primeros minutos de hoy entre Constitución y Temperley, por un descarrilamiento, informó la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe), a cargo de la línea. El accidente se produjo a las 0.40 en el kilómetro 4 e involucró a un vagón de la empresa provincial Ferrobaires, que cubre el servicio Constitución-Mar del Plata, y utiliza las mismas vías del Roca. Los trenes eléctricos continúan en circulación pero únicamente entre Temperley y las cabeceras de Glew y Ezeiza, dijo Alejandro Montenegro, portavoz de Ugofe. Para paliar la situación, la empresa puso servicios con tracción diesel adicionales entre Temperley y Constitución, pero se estima que habrá inconvenientes porque tienen menor capacidad de transporte que los eléctricos. "Se supone que la situación quedará corregida durante la mañana", dijo Montenegro. El descarrilamiento, que no provocó víctimas, obstruyó en un principio tanto las vías electrificadas como las comunes, pero las tareas de reparación iniciadas de inmediato rehabilitaron parcialmente el tramo.
Fuente: Clarin
Hoy Jueves circulan los siguientes trenes generales:
Linea Roca:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 351, destino Bahia Blanca via Pringles
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111, destino Bragado
Linea San Martín
18:10/ tren 513, destino Junín
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
07:50/tren 352, procedencia Bahia Blanca via Pringles
10:55/tren 1358, procedencia Bolivar.
12:56/tren 302, procedencia Mar del Plata
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea Mitre:
12:02/tren 274, procedencia Rosario Norte
12:33/tren 270, procedencia Cordoba
19:21/tren 266, procedencia Tucuman
Linea San Martín:
09:28/tren 514, procedencia Junín.
Linea Sarmiento:
12:03/tren 112 procedencia Bragado.
Linea Urquiza:
21:00/tren 602 procedencia, Posadas
miércoles, 30 de julio de 2008
Dia Agitado en Zarate
Recorrida por dentro del coche motor de TEA
Video: Diego Sotelo
Fepsa sigue probando
ALL avanza
Avistajes por Haedo 30/07/2008




Urribarri presentará el lunes en Basavilbaso el plan de reactivación ferroviaria
El coordinador general de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (Uefer) visitó este miércoles Basavilbaso. Se reunió brevemente con la Intendente, Blanca Rossi en la sede del gobierno comunal y luego con el Diputado Horacio Fabián Flores y la funcionaria municipal Perla Battilana , quien en su paso por el HCD de la ciudad del riel fue una de las principales impulsoras para que el tema se instalara en el debate no solo de localidad sino de la provincia. En funcionario recorrió luego el predio del ferrocarril recientemente incorporado al patrimonio municipal y visitó un galpón donde se están recuperando algunos elementos que serán utilizados por las cuadrillas que recorrerán las vías del ramal Paraná-Basavilbaso-Concepción del Uruguay con el propósito de repararlas.Molina, que intentó evitar el contacto con la prensa, no obstante mostrarse muy amable, se limitó a confirmar la realización del acto el día lunes a las 11 en el Polideportivo Municipal "General San Martín" de Basavilbaso. Seguidamente requirió que los hombres de prensa que lo consultaban requirieran luego detalles de la dirigencia local -pretendiendo no robarles protagonismo ante tan important3e acontecimiento- o que aguardaran que la DGIP haga el anuncio, no obstante reconoció que durante el mismo se brindará en detalle el plan que la administración provincial se trazó para la recuperación del sistema ferroviario. El funcionario también admitió que para la ceremonia se espera contar con la presencia de autoridades nacionales. Fuente: Bassoenlared
Mas de TEA
Video: Carlos Skerk, Gabriel Castelo, Diego Sotelo, Claudio Carbone.
La ex Estación Belgrano, en estado calamitoso – Santa Fe -
Mientras la adjudicación se pierde en cajones de organismos nacionales, la vieja estación Belgrano agrava su estado calamitoso. Desde afuera, el transeúnte podrá apreciar las aberturas desvencijadas, las paredes cubiertas de pintadas, artísticas y de las otras, incluso crecimientos vegetales en las grietas. Por dentro, en un silencio sólo quebrado por el sonido de los pájaros que se alojan en los intersticios de las ojivas metálicas, se pueden apreciar los restos de numerosos habitantes que pasaron por allí.
Actualmente quedan seis personas, cinco de ellas pertenecientes a un grupo familiar (dos hombres y una mujer jóvenes, con dos niños) y un solitario habitante más que se ubica aparte: la unidad principal ha improvisado una tienda cerca del final del área cubierta, y en los alrededores han ubicado elementos para cubrir distintas necesidades: soga para colgar la ropa al sol, por ejemplo, y un par de parrillas para cocinar, para calentar agua y tomar mate sentados en el cordón del andén. Los muchachos relatan que están hace unos seis meses allí, conviviendo con la tolerancia de los vigiladores del grupo SOE (Sociedad Operadora de Emergencia).
SOE es la empresa que maneja desde hace dos años la línea del Belgrano Cargas. Según reconocen los custodios, el Onabe sólo ocupa un rincón en la parte delantera de la estación (que está cerrada por el frente y por detrás), y una sola persona se identifica como el administrador. Con buen trato, los encargados de la seguridad del lugar (que sólo pueden hacer presencia, y en caso de robo u otro incidente deben llamar a la policía) informan que al SOE no le gusta que tomen fotos, especialmente de los vagones, para no poner en riesgo la carga. Incluso tampoco les atrae la idea de que se hagan imágenes de la estación abandonada sin un pedido de autorización.
El tema es que la zona exterior de la estación es utilizada para alojar vagones que deben partir hacia diferentes destinos, que también serán acompañados por alguna custodia a bordo. Ya alguna vez, en un tren parado en Santa Rosa de Lima, una veintena de vagones fueron vulnerados: llevaban cereales y azúcar.
Según el relato de los vigilantes privados, después de la inundación de 2007 mucha gente fue a vivir en la estación, pero ahora la idea es que no quede nadie. A los que quedan los dejan estar porque no tienen adónde ir, pero les dicen que traten de pasar lo más desapercibidos que puedan. Al costado de la antigua terminal, dos galpones duermen el sueño del abandono: uno está cerrado, el otro abierto pero sin señales de ocupación, rodeado de altos pastizales (aunque en buena parte se recortó la vegetación, por orden de la empresa).
Eterna burocracia
El expediente S01:0404521/2007 para adjudicar la recuperación de la ex estación Belgrano y propiciar inversiones comerciales en el edificio y en los terrenos ubicados hacia el norte sigue paralizado en la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Nación. La única oferta en pie, luego de la licitación realizada el año pasado, es la de la empresa chilena Cencosud, que aguarda definiciones para dar inicio a su emprendimiento.
Tras tener acceso al recorrido administrativo del expediente, El Litoral informó hace un mes que el trámite estaba demorado desde el 12 de marzo pasado en esa repartición, que depende de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Transcurridos 36 días, el expediente no registró movimiento alguno, por lo que aún no llegó a manos de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, última firma necesaria para la adjudicación definitiva.
Al frente de Transporte Ferroviario se encuentra Antonio Luna, quien nunca brindó explicaciones sobre los motivos de la demora. Este funcionario depende a su vez de Ricardo Jaime y del ministro Julio de Vido. Entre sus funciones, tiene facultades para solicitar la afectación del inmueble para uso ferroviario. Pero no lo ha hecho hasta ahora, razón por la cual resulta por demás de llamativa la demora. En especial si se tiene en cuenta un dato más: la subsecretaría ya había intervenido en el proceso licitatorio y había realizado algunas sugerencias que fueron incorporadas a los pliegos.
El Organismo Nacional de Bienes -Onabe- inició gestiones para destrabar el expediente, incluso a través del ministro De Vido. Pero hasta la fecha no se ha producido ninguna novedad. Por su parte, desde Cencosud confirmaron que continúan expectantes de una definición.
Fuente: El Litoral
Anuncian la reactivación de siete ramales ferroviarios
Ayer fueron trenes, entre hoy y el viernes serán viviendas y la semana que viene obras viales. Tal es el cronograma de anuncios de obra pública que tiene previsto realizar en los próximos días el gobierno provincial, en el marco del estrechamiento de vínculos del gobierno de Celso Jaque con la presidenta Cristina Fernández.
Ayer, el director nacional de Transporte Ferroviario, Juan Alberto Rocatagliatta -un bonaerense que obtuvo su doctorado en geografía en la UNCuyo- estuvo todo el día en Mendoza, se reunió con el gobernador Celso Jaque, con el ministro de Infraestructura (Francisco Pérez) y el secretario de Turismo (Luis Böhm) y con los intendentes de Luján (Omar Parisi); Maipú (Adolfo Bermejo) y de San Martín (Jorge Giménez). Anoche, incluso, tuvo tiempo para ofrecer una charla en el Centro de Congresos y Exposiciones.
El funcionario nacional confirmó que son siete los ramales ferroviarios cuya reactivación se impulsa en la provincia y corresponden a los antiguos ferrocarriles San Martín, Belgrano y Sarmiento. La mayoría se vincula al programa de reorganización del sistema ferroviario en la Región Metropolitana de Mendoza.
Al reciente llamado a licitación para la presentación de ofertas técnicas y económicas del ferrocarril de alta prestación entre Mendoza y Buenos Aires -adelantado por Los Andes- ayer se sumaron avances en la concreción de la ley de reordenamiento ferroviario que involucra a los municipios de Mendoza, Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú, Luján de Cuyo, Lavalle, San Martín y la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario.
Rocatagliatta habló del acceso del tren Buenos Aires-Mendoza a nuestra ciudad desde el Norte y de la construcción de una nueva estación central en Perú y Coronel Plaza-Suipacha; de la adecuación de la red del sistema del Belgrano Cargas y de la reconstrucción del Ferrocarril Trasandino Central a Chile ("del que existe interés tanto en Chile como en Argentina", dijo).
Mencionó también al proyecto Ferrotranvía Urbano (que comunicará Las Heras con Luján) y al proyecto turístico-ferroviario del Tren del Vino (entre San Martín y Luján pasando por Maipú).
A ellos se agregaron dos ramales que generan un fuerte interés municipal: el denominado "tren de las arenas" desde Lavalle hasta Catamarca para fomentar el turismo histórico y paleontológico y el tren del Nevado (ex ramal Sarmiento) cuya traza recorre Malargüe, San Rafael y General Alvear y los municipios de Unión en San Luis; Realicó en La Pampa y Lincoln en la provincia de Buenos Aires.
Los proyectos se encuentran en distintas etapas de gestación y sus concreciones pueden producirse entre este año y el 2010 del bicentenario.
En el tren de alta prestación Mendoza-Buenos Aires ya está listo el llamado a licitación para las ofertas técnica y económica y se prevé la construcción de largos tramos de vía nueva.
Mientras, para el tren del vino San Martín-Maipú-Luján se avanza en la conformación del operador del servicio con una inversión prevista de 14 millones de pesos. Esta prestación podría quedar en manos municipales en asocio con la Provincia, con la Nación (que cuenta con dos empresas estatales ferroviarias recién conformadas) y posiblemente con operadores privados para la faz técnica y comercial.
En ese sentido se especula con la posible participación de ALL (la empresa brasileña concesionaria del BAP o San Martín cargas); el consorcio Unión Pacífico -ya conformado con vistas a motorizar el tren del Nevado- y el futuro operador del Ferrotranvía Urbano en el Gran Mendoza.
Sobre este proyecto existe la posibilidad de un aporte nacional de material rodante español, desafectado por la empresa ferroviaria estatal hispana Renfe.
El proceso de reactivación ferroviaria de nuestra provincia forma parte de un plan nacional que abarca también a Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Neuquén, Misiones y provincia de Buenos Aires y que -según confirman voceros seguros del Gobierno nacional- para avanzar "debe vencer resistencias del sector de los colectivos".
La finalidad es volver a poner en funcionamiento los ramales que comenzó a cerrar la última dictadura militar en los 70 y terminó de desmantelar el menemismo en los 90.
Si la oposición no lo respalda, el proyecto del subte quedará en la nada
Las condiciones que la bancada mayoritaria del Concejo Deliberante impuso al convenio con la Nación para la licitación de un subterráneo para la ciudad de Córdoba fueron tantas, que para que el proyecto siga en pie harán falta los votos de la oposición. El acuerdo deberá tratarse en doble lectura y ser aprobado al menos por dos tercios de los votos. Esto es lo que quedó de la reunión que ayer mantuvieron el intendente Daniel Giacomino y el viceintendente Carlos Vicente. El encuentro sirvió para distender la tensión política entre las dos máximas autoridades municipales –el subte fue el detonante del conflicto–, y para evaluar cómo sigue el proyecto luego de que el Concejo le devolviera al Ejecutivo sin tratar el convenio que habían firmado Giacomino y el secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime. La propuesta de un subte para Córdoba está en el tapete desde diciembre pasado, cuando se conoció la iniciativa privada del Consorcio Metro Córdoba, formado por las empresas Iecsa, Ghella y Alstom. Después, el Grupo Roggio, a través de Metrovías, presentó una segunda propuesta. Dada la existencia de dos ofertas, la Nación decidió convocar a una licitación pública internacional. Pese a que el Gobierno nacional garantiza el repago de la inversión de más de mil millones de dólares, sin el aval del Concejo el proceso no puede ponerse en marcha. De hecho, el llamado ya fue postergado dos veces. Las versiones sobre el encuentro entre Giacomino y Vicente fueron algo dispares. Desde el Palacio 6 de Julio recalcaron que el intendente manifestó su disposición a introducir todos los cambios pedidos desde el Concejo, y que además se creará una comisión de seguimiento que incluirá a representantes del Ejecutivo, del Concejo (oficialistas y opositores) y de entidades académicas. Giacomino revisará mañana con funcionarios nacionales el nuevo texto, y luego lo enviará al Concejo, para ser tratado antes de la oficialización de la firma con Jaime. Ahora bien, puertas adentro del Concejo Deliberante las cosas no parecen tan fáciles como las imagina el Ejecutivo: desde el bloque del Frente Cívico y Social insisten en que el aval legislativo supone una autorización de uso del suelo, y que por lo tanto requiere de doble lectura y mayoría agravada. Es decir, que aún cuando Giacomino cuente con todos los votos de su bloque, hará falta que varios concejales más apoyen en proyecto. Un sector del bloque mayoritario sostiene, además, que el convenio supone la concesión de un servicio por más de 10 años –la construcción del subte incluye la explotación privada por tres décadas– y que también para eso se necesita doble lectura y dos tercios de los votos. Otro de los requisitos señalados por un dictamen legal del propio Concejo es un estudio de impacto ambiental de la obra, además de la aclaración explícita de que la inversión se realizará por cuenta y riesgo de la Nación, y que el municipio no compromete recursos de ninguna clase en el proyecto. Este último punto ya fue incluido en el borrador que ayer comenzaron a delinear Giacomino y Vicente.
Fuente: La Voz, Cordoba
Hoy Miercoles circulan los siguientes trenes generales:
Linea Roca
07:50/ tren 301, destino Mar del Plata
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 1351, destino Bahia Blanca via Lamadrid
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115, destino Bragado/Casares.
Linea San Martín
18:10/ tren 513, destino Junín
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
07:50/tren 1352, procedencia Bahia Blanca via La Madrid
10:55/tren 1358, procedencia Bolivar.
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea Mitre:
12:02/tren 274, procedencia Rosario Norte
Linea San Martín:
09:28/tren 514, procedencia Junín.
Linea Sarmiento:
12:03/tren 112 procedencia Pehuajo, Bragado.
martes, 29 de julio de 2008
TEA al dia
Por un DESCARRILO de America Latina Logistica entre Yuqueri y Yeruá.
La solucion fue usar el resto de los coches que no estaban circulando, con la ayuda de los del localsito de Entre Rios, y del coche motor FIAT 7131 de TEA, en ir al encuentro de la formacion que descendia vacia (los pasajeros con destino Buenos Aires fueron trasladados en micros).
El encuentro de estos tres trenes fue en Zarate.
Mientras que la formacion extra fue remolcada por la 7923.
Un grupo de Haciendovia salió en busqueda de la "Chancha".
Unos videos:
Maniobrando en Lacroze
Pasando por las cercanias de la estacion Pavon:
Pero esto no termina aca, ya que debido a problemas con el gremio se determino que la chancha no podia volver. Solucionado el problema, el FIAT 7131 partió a las 23:00 hs de Zarate.
Videos: Diego Sotelo y Claudio Carbone
Dolores
Hoy Martes circulan los siguientes trenes generales:
Linea Roca:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 351, destino Bahia Blanca via Pringles
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115, destino Bragado/ Pehuajo
Linea San Martín
18:10/ tren 513, destino Junín
Linea Urquiza
10:50/ tren 601, destino Posadas.
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
07:50/tren 352, procedencia Bahia Blanca via Pringles
10:55/tren 1358, procedencia Bolivar.
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea Mitre:
12:02/tren 274, procedencia Rosario Norte
Linea San Martín:
09:28/tren 514, procedencia Junín.
Linea Sarmiento:
12:03/tren 112 procedencia Pehuajo, Bragado.
lunes, 28 de julio de 2008
Hoy Lunes circulan los siguientes trenes generales:
Linea Roca:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 1351, destino Bahia Blanca via Lamadrid
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
10:40/tren 265, destino Tucuman
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
20:35/tren 269, destino Cordoba
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115 ,destino Bragado/Pehuajo
Linea San Martín:
18:10/ tren 513 , destino Junín
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
05:46/tren 308, procedencia Pinamar.
07:25/tren 1358, procedencia Daireaux, Bolivar.
07:45/tren 378, procedencia Saladillo
07:50/tren 2352, procedencia Patagones, Bahia Blanca via La Madrid.
08:52/tren 384, procedencia Gral. Alvear
12:56/tren 302, procedencia Mar del Plata
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea Mitre:
07:33/tren 270, procedencia Cordoba
12:02/tren 274, procedencia Rosario Norte
Linea San Martín:
09:28/tren 514, procedencia Junín.
Linea Sarmiento:
12:03/tren 112 procedencia Carlos Casares, Bragado.
Linea Urquiza:
21:00/tren 602, procedencia Posadas.
domingo, 27 de julio de 2008
Tren a Las Nubes (Vapor - Ferrocarriles Argentinos)
Hoy Domingo circulan los siguientes trenes generales:
Trenes Ascendentes:
Linea Roca:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
16:40/ tren 383, destino Gral.Alvear
17:55/ tren 377. destino saladillo
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Sarmiento:
23:00/ tren 111/115 ,destino Bragado
Linea San Martín
22:05/ tren 513 , destino Junín
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea San Martín:
21:09/tren 516, procedencia Alberdi, Junin
Linea Sarmiento:
21:51/tren 112 procedencia Pehuajo, Lincoln Bragado.
Linea Mitre:
22:21/tren 266, procedencia Tucuman
sábado, 26 de julio de 2008
LGR repinta mas coches
Llegada de El Maragato
(//) Haciendovia.
A921 en Mar del Plata

El Ferrobus de Tecno Porte surco Rieles en Zapala


Plottier evalúa tener su servicio de transporte
El jefe comunal adelantó que apoyará el tren interurbano.
Plottier : Ante el notable crecimiento en la cantidad de residentes, el municipio de Plottier analiza la posibilidad de generar un programa local de transporte público en los distintos barrios para afrontar la problemática y, en consecuencia, los eventuales trastornos que se generen.En este momento los vecinos cuentan con dos empresas de colectivos públicos que pasan por su localidad. El servicio que trabaja dentro del barrio y llega a Neuquén es el de Indalo. Pero además, hace un mes que a la empresa Koko le fue autorizado el tramo Senillosa Neuquén Capital con permiso de descenso y ascenso en Plottier. “Gran cantidad de gente sube en la ruta. Estamos teniendo un servicio alternativo y eso es bueno porque hay competencia”, aseguró el intendente de Plottier, Sergio Gallia.Como la vecina capital de Neuquén es un punto referencia de mucha gente en lo laboral, estudio o trámites el fluido de vecinos que viajan todos los días de ciudad a ciudad es muy amplio.“Tenemos intenciones de que Indalo siga dando el servicio, no tenemos ningún problema con ellos”, aseveró Gallia quien agregó: “Le planteamos permanentemente una mayor exigencia y eficiencia en el servicio”.Gallia informó que recibió una propuesta concreta de armar un programa local de trasporte público en los distintos barrios de Plottier. “Nuestra ciudad es dispersa, tiene barrios muy alejados”, explicó el mandatario municipal. Con respecto al posible incremento de la tarifa de colectivos Gallia comentó que aún no recibieron un pedido concreto. “Pero en esto tenemos que ser racionales. Si la estructura de costos demostrada por las empresas muestra claramente mayores gastos, no vamos a hacer que las empresas trabajen a pérdida”, aseveró el intendente.
Tren
La oferta de taxis y remisses en la localidad llega a 70 licencias de las cuales, 20 se otorgaron recientemente.El intendente calificó de adecuada la cantidad de unidades en funcionamiento por las calles. Otro de los objetivos que manifestó el intendente comunal para garantizar un servicio adecuado en el transporte es el esperado tren interurbano.“Hemos apoyado la instalación del tren interurbano. Si se realiza un convenio, el Municipio apoyará concretamente cuando se largue el servicio”, expresó Gallia quien aseveró “creo que va a ser un servicio muy utilizado por la gente de Plottier”.
Fuente: La mañana, Neuquen
El Gran Capitan sumando retrasos
Actualmente esta en Monte Caseros y con nueva titular en la traccion, la G 22 7935, recordemos que salio de Federico Lacroze con la 7927, locomotora titular de este servicio.
Un tren arrolló un auto que cruzó la barrera baja: hay al menos cinco muertos
Al menos cinco personas murieron esta madrugada cuando el vehículo en el que se transportaban cruzó la barrera baja y fue embestido por una formación del Ferrocarril Roca en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. Así lo confirmó el titular de los bomberos de esa localidad, Daniel Vicente, en diálogo por C5N. El rescatista advirtió, además, que el número de víctimas fatales podría incrementarse. "Puede haber más muertos, por lo menos tres", lamentó, al tiempo que explicó que el automovil quedó atrapado entre la formación y un muro. El accidente se produjo cuando el auto, Fiat 128, patente TYT 636, intentó cruzar un paso nivel de la calle Loria y fue arrollado por el tren eléctrico con que se dirigía desde la Plaza Constitución hacia la estación de Ezeiza. Tras el impacto, el automóvil se incendió por lo que al menos cuatro de los ocupantes murieron calcinados, según informaron a C5N desde la Policía bonaerense. La Policía informó a la agencia DyN que la cuarta víctima fatal fue una mujer, atropellada por otra formación mientras observaba lo ocurrido. Testigos presenciales explicaron que el conductor, quién habría sido identificado como Marcos Rolón Federido (20), resultó gravemente herido. Revelaron, además, que el joven aseguró haberse quedado sin frenos.
Fuente: INFOBAE
Un tren arrolló a un auto en Lomas de Zamora: hay 4 muertos
"El conductor del auto me dijo que se quedó sin freno", aseguró un testigo del accidente. }
Tres personas murieron hoy cuando un tren de la línea Roca embistió a un auto en la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora. Una mujer de alrededor de 30 años que se paró en las vías para observar el accidente, también falleció cuando fue embestida por otra formación que se dirigía en sentido contrario al lugar donde ocurrió la tragedia. El accidente se produjo a las 6.40 en la calle Loria y las vías cuando el tren embistió a un Fiat 128, patente TYT 636 que conducía Marcos Rolón quien -de acuerdo a los primeros testimonios- habría cruzado las vías con las barreras bajas. Un testigo que ayudó al conductor a salir del auto dijo que el joven estaba muy aturdido por el fuerte impacto y que le llegó a decir antes de ser trasladado a un hospital que se había quedado sin frenos. La policía informó que tres de los muertos eran ocupantes del vehículo arrollado por el tren, en tanto que la cuarta víctima fatal fue una mujer, atropellada por otra formación mientras observaba lo ocurrido.
Fuentes: DyN y Télam
Viaje a Bariloche
10:29 Bahia Blanca, Sse estan terminando las maniobras de armado del Maragato (tren que continua a Carmen de Patagones).
Viaje a Mar del Plata
1931-PA661-RA6XX-P1153-P1224-P1111-P1090-P1109-P1161-CT1493-CT1356.
Itinerario realizado:
En KM 5: 9058 con tren de tolvas mineras.
00:000 Entrando a Glew.
01:16 Chascomus
01:54: Saliendo de Lezama
02:15: Castelli.
02:29 Cruzada con tren 336 a cargo de la 9064 en Sevigne.
05:29: entrada a anden 2 de Mar del Plata Norte.
Hoy Sabado circulan los siguientes trenes generales:
Linea Roca:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 115 ,destino Bragado,
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
07:12/tren 378, procedencia Saladillo
07:50/tren 1352, procedencia Bahia Blanca via Pringles
12:28/tren 384, procedencia Gral. Alvear
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea Sarmiento:
12:03/tren 112 procedencia, Bragado.
viernes, 25 de julio de 2008
(//) Avistajes
9002 con un carga rumbo a Neuquen.
Dos nuevos tours esta semana
Las novedades de Bariloche y Mar del Plata, seran publicadas en ese blog, como siempre lo hacemos
Buen viaje para Dario Oliveri y Matias Marsicano.
(//) Haciendovia.
La Estacion (poesia Ferroviaria)
aquella estación de pueblo
paseo de enamorados}
deambular de algunos perros.
Como un desfile de modas
por escenario el andén
mostraban su indumentaria
para otros y los del tren.
Parecía una redacción
de un diario sin terminar
y de cualquier novedad
allí se podía enterar.
El auxiliar bien atento
a su quehacer cotidiano
es la ayuda de memoria
le agrada ser consultado.
En el final del andén
los bultos en un montón
el peón espera paciente
trasladarlos al furgón.
Se oye el pitar, va arribando
el tren con varios vagones
y su silbato tan bello
alegra los corazones.
El bullicio incrementado
abrazos de los parientes
un pibe que se ha ofrecido
a llevarle los paquetes.
Se oye el toque de campana
indicando la salida
el silbato de la máquina
y el guarda le da partida.
Se aleja el tren y en silencio
queda envuelta la estación.
Mañana será otro día
a la hora de reunión.
Reacondicionamiento integral de paso a nivel de calle 410 de Berazategui
Fuente: Prensa UGOFE/LGR
Hoy Viernes circulan los siguientes trenes generales:
Linea Roca:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
16:35/ tren 307,destino Pinamar y Tandil (automotor)
18:30/tren 301, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 1357, destino Bolivar, Daireaux
19:40/ tren 1351/2351, destino Bahia Blanca via Lamadrid/ Carmen de Patagones
19:44/ tren 375, destino saladillo
20:30/ tren 381, destino Gral.Alvear
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
10:40/tren 265 , destino Tucuman
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
20:35/tren 267,destino Cordoba
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115 ,destino Bragado, Pehuajo, Lincoln
Linea San Martín:18:10/ tren 513 , destino Junín, Alberdi
Linea Urquiza:10:50/ tren 601, destino Posadas.
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
07:50/tren 1352, procedencia Bahia Blanca via La Madrid
10:55/tren 1358, procedencia Bolivar.
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea Mitre:
12:02/tren 274, procedencia Rosario Norte
Linea San Martín:
09:28/tren 514, procedencia Junín.
Linea Sarmiento:
12:03/tren 112 procedencia Carlos Carares,Bragado.
jueves, 24 de julio de 2008
Pochocleras por Empalme Coghlan
1410 + 1423 + Ferrocentral por Empalme Coghland.
Video: Ariel Barrios
Estación Mantilla se prepara para su nuevo aniversario

Algo de la linea Mitre y un poco más
A las 13.02 (con más de 35 minutos de atraso), haciá su paso por la estacion 3 de Febrero, el tren de Ferrocentral procedente de Cordoba.
Dicha formacion estaba compuesta por tandem de English Electric (1410 a la cabeza, seguida de la 1423) tras estas, los siguientes coches: FE, PA, PA, DA, RA, P, CP, CT, CT, FE.
Por otra parte, hoy en dia, siguen las maquinarias nuevas de Via y Obra, depositadas en Retiro.
Por parte de la empresa Tricolor, la Gm GR12 Nº 6611 de NCA hacia maniobras en la playa de Retiro, mientras que la GmGT22 CW 9030 pudo ser vista en los depositos de Kilo1 de la linea San Martin, seguramente a la espera de poder entrar al torno bajo piso.
Hoy Jueves circulan los siguientes trenes generales:
Linea Roca:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 351, destino Bahia Blanca via Pringles
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111, destino Bragado
Linea San Martín
18:10/ tren 513, destino Junín
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
07:50/tren 352, procedencia Bahia Blanca via Pringles
10:55/tren 1358, procedencia Bolivar.
12:56/tren 302, procedencia Mar del Plata
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea Mitre:
12:02/tren 274, procedencia Rosario Norte
12:33/tren 270, procedencia Cordoba
19:21/tren 266, procedencia Tucuman
Linea San Martín:
09:28/tren 514, procedencia Junín.
Linea Sarmiento:
12:03/tren 112 procedencia Bragado.
Linea Urquiza:
21:00/tren 602 procedencia, Posadas
miércoles, 23 de julio de 2008
(//) Haciedovia 23 de julio.
El tren el Gran Capitan esta circulando con 3 horas de demoras en estos momentos se encuentra en cercanias de Pindapoy.
Fueron presentadas en el anden 8 de Retiro las maquinarias de via que empleara en tareas de mantenimiento.
El 306 paso con una locomotora Alstom, llevando 3 coches primeras, 1 restaurante y un coche pullman.
El tren 513 de Ferrobaires esta circulando con: 8456-FCR1842-CT219-P386-PA426.
Es trasladado un coche de lsm de clase unica en un carreton hacia la Planta de EMEPA, en Chascomus.
Se lanzó la licitacion para comprar 15 tranvias

Por la Vuelta del Tren" mantiene firme su reclamo
Desde la organización se sostiene que tienen "un importante legado"; y la naturaleza de un legado "es hacer presente el pasado dándole valor de presente". En octubre de 2007 un puñado de soñadores basavilbasenses realizó el recorrido entre la capital provincial y Basavilbaso sobre rieles, en un coche motor Fiat. La original manifestación unió los pueblos y movilizó a los ciudadanos de los diferentes parajes recogiendo avales de las distintas comunidades para peticionar formalmente ante las autoridades la necesidad de reinstaurar los servicios ferroviarios de pasajeros en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos, en particular en el ramal Paraná-Basavilbaso-Concepción del Uruguay. "Por ello es que hoy a casi nueve meses, como responsables de aquella movilización sobre rieles, nos expresamos públicamente solicitando un encuentro con el primer mandatario provincial para depositar en sus manos el requerimiento de más de 10 mil comprovincianos de decenas comunidades de la provincia, y la concreción, a la brevedad, en Basavilbaso, "la capital del tren", del anunciado acto de lanzamiento de un plan provincial de restauración y recuperación del sistema ferroviario de Entre Ríos”."El mencionado acto, para el que oportunamente fuimos convocados, y que amplificamos a lo largo y ancho de la provincia y provincias vecinas, había sido programado para el mes de mayo pasado pero fue suspendido, y con el se postergaron los anuncios del Sr. Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri en materia ferroviaria y la entrega por nuestra parte del petitorio con miles de firmas de entrerrianos que valoran la función social del tren de pasajeros, la comunicación que brindan los rieles como una moldura para hacer realidad las esperanzas de los entrerrianos. Quizás por esa tarea de estar atentos, de respetar el mandato de los abuelos ferroviarios, de nuestra identidad, de nuestra raíz, es que pedimos por el tren que perdimos; o quizás, porque nos estamos dando cuenta, que peticionar no nos pone ni en contra ni a favor de las autoridades sino que ejercemos un derecho que nos hace crecer como ciudadanos", señalaron desde la organización.
Fuente: Bassoenlared
De Vido se reunió con enviados de la CAF
La delegación de la CAF estuvo compuesta por su representante en la Argentina, María Angeles Holguín, el adjunto, Rolando Terrazas, y el ejecutivo principal de la Dirección de Proyectos de la Vicepresidencia de Infraestructura, Angel Cárdenas. El Proyecto procura mejorar las condiciones de operación y de seguridad de la infraestructura del Ferrocarril General Belgrano, "a través de la planificación y desarrollo de soluciones sobre los principales problemas que registra dicha línea, y que afectan la seguridad, costos, transporte, desarrollo regional y medio ambiente", señaló el Ministerio.
Hoy Miercoles circulan los siguientes trenes generales:
Linea Roca
07:50/ tren 301, destino Mar del Plata
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 1351, destino Bahia Blanca via Lamadrid
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115, destino Bragado/Casares.
Linea San Martín
18:10/ tren 513, destino Junín
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
07:50/tren 1352, procedencia Bahia Blanca via La Madrid
10:55/tren 1358, procedencia Bolivar.
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea Mitre:
12:02/tren 274, procedencia Rosario Norte
Linea San Martín:
09:28/tren 514, procedencia Junín.
Linea Sarmiento:
12:03/tren 112 procedencia Pehuajo, Bragado.
martes, 22 de julio de 2008
Accidente en Villa Urquiza
Noticias sobre tranvias
El regreso del tranvía a las calles porteñas y la extensión de su trayecto por Puerto Madero fueron los anuncios conjuntos más reiterados por los gobiernos nacional y porteño en el último año.
Sin embargo, no sólo no se extenderán sus vías, sino que podría perder sus dos únicas formaciones. El denominado Tren del Este corre hoy paralelo a Alicia Moreau de Justo, entre las avenidas Córdoba e Independencia. Estaba previsto que llegara a Retiro en septiembre próximo, según fue anunciado en marzo de este año, en un acto en la Casa Rosada, del que participaron la presidenta Cristina Kirchner y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. Ese encuentro se hizo para comunicar que se llamaba a licitación nacional e internacional para la construcción de las formaciones y su mantenimiento, y la construcción de talleres y cocheras. Pasaron cuatro meses y ayer, ante la consulta de LA NACION, la Secretaría de Transporte, que conduce Ricardo Jaime, informó que sólo el próximo lunes se concretará ese llamado a licitación, cuyo costo ronda los 180 millones de pesos. El plazo de ejecución previsto es de seis meses. Mientras tanto, el viernes de la semana próxima se cumple un año de que empezó a correr con dos formaciones alquiladas por el Estado nacional a la empresa francesa Alstom. Ambas deben ser devueltas a Francia en lo inmediato. Todo ello, sin contar con que una de las dos hoy no funciona por hallarse en mantenimiento. La obra para la extensión de rieles tiene aún menos definiciones. En la Secretaría de Transporte dijeron que probablemente dentro de dos semanas se licitarán dichos trabajos, que están incluidos en la concesión que hoy explota la empresa Ferrovías. No se precisó el monto que requerirá esa obra. Según el proyecto original, la extensión hasta Retiro seguiría por Moreau de Justo, por las estaciones Catalinas, Torre de los Ingleses y Terminal de Omnibus. Desde el actual extremo sur se sumarían a Independencia y hasta La Boca las estaciones Garay, hospital Argerich, cancha de Boca y Caminito-La Boca. Según aquel proyecto, el total de vías adicionales por tender alcanza 5,2 km y se construirán dos subestaciones transformadoras, que se sumarán a la que existe actualmente. El recorrido agregará 16 pasos a nivel. El Estado nacional desembolsa por los trenes franceses 350.000 euros por año. Son los que hay que devolver a la empresa Alstom para que puedan mostrar sus cualidades en otras ciudades donde seguirán rodando. A cambio, según aseguran en la Secretaría de Transporte de la Nación, llegarán dos formaciones iguales que circulaban en Madrid. Voceros de Jaime informaron a LA NACION que los trenes ya salieron de España rumbo a Buenos Aires. Según las estimaciones oficiales, estarían circulando por Puerto Madero a mediados del mes próximo. Lo que no se precisó, a pesar de los reiterados pedidos de LA NACION, es cuál es el arreglo económico al que se llegó con el ayuntamiento español. Con capacidad para transportar unos 300 pasajeros cada formación, el Tranvía del Este paseó hasta el momento a 350.875 personas, es decir, en promedio, menos de 1000 pasajeros por día. Manuel Fernández, de la Asociación Vecinal República de San Telmo, se lamentó: "Esto es un mal negocio porque hubiésemos tenido 35 tranvías y una obra mayor si se hubiesen aceptado las formaciones que quería donar Alemania. Es una pésima acción del gobierno nacional en la ciudad, amén de no dejarle ejercer su autonomía. Sólo con el dinero del alquiler de los tranvías se pueden adquirir los vagones de Sttutgart". En 2006, cuando la ciudad de Buenos Aires rechazó el proyecto presentado por los vecinos de San Telmo, se explicó que el costo no sólo debía calcularse con la donación simbólica de la ciudad alemana, de 3500 euros por cada vagón. Oficialmente, se dijo entonces que la consultora Studio A-Switch Transit Consult, que impulsaba la aceptación de las formaciones alemanas había presupuestado para la obra completa 10 millones de euros para la consultoría y otros 90 millones de euros para los trabajos construcción. En el proyecto del Tranvía del Este la ciudad financió la iluminación ornamental y los cruces de semáforos. Aportó para ello 1.500.000 pesos. Ese acuerdo fue el que permitió al ex jefe de gobierno Jorge Telerman fotografiarse el día de la inauguración con Cristina Kirchner a pesar de que ya había perdido las elecciones frente a Macri en el ballottage del 23 de junio del año pasado.
Hoy Martes circulan los siguientes trenes generales:
Linea Roca:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 351, destino Bahia Blanca via Pringles
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115, destino Bragado/ Pehuajo
Linea San Martín
18:10/ tren 513, destino Junín
Linea Urquiza
10:50/ tren 601, destino Posadas.
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
07:50/tren 352, procedencia Bahia Blanca via Pringles
10:55/tren 1358, procedencia Bolivar.
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea Mitre:
12:02/tren 274, procedencia Rosario Norte
Linea San Martín:
09:28/tren 514, procedencia Junín.
Linea Sarmiento:
12:03/tren 112 procedencia Pehuajo, Bragado.
lunes, 21 de julio de 2008
Se querían llevar rieles de la vía de ferrocarril
fuente: frente a cano
Pasajeros en el Urquiza
El tren descendente de hoy esta circulando con mas de 8hs de atraso, ingresando a la localidad de Villaguay Este con la particularidad que es seguido por otro tren de pasajeros, tambien atrasado el tren local Basavilbaso-Concordia. Se espera la llegada del T.E.A. mañana a primera hora por Federico Lacroze.
Masiva demanda de pasajes para los viajes en tren
Días y horarios
Si bien los Ferromodelistas tienen su sede en la ex estación del Ferrocarril Belgrano, estos viajes se realizan desde la estación local del Nuevo Central Argentino (ex Mitre) y la formación y personal que tendrá a su cargo los mismos, es la misma que diariamente une las estaciones de Córdoba con Villa María, un ramal muy utilizado, según explicaron el presidente de los Ferromodelistas Raúl Giménez y el secretario de prensa de la entidad Walter Guzmán.Con respecto a los horarios de salida y regreso a Rafaela, se ha dispuesto que sean los siguientes:
Día domingo
Primer viaje. Horario de salida: a las 9. Regreso a Rafaela entre las 11:30 a 11:45, con una demora en Sa Pereira, punto final del recorrido de ida, de aproximadamente 45 minutos.Segundo viaje. Salida a las 12:30. Regreso a Rafaela a las 14:45.Tercer viaje. Salida a las 15:30. Regreso a Rafaela a las 17:50.Los horarios serán respetados, pero pueden variar de acuerdo a los trenes de carga y pasajeros que diariamente pasan por esta ciudad rumbo a Retiro o a Tucumán.
Día lunes
Se mantendrán la misma cantidad de viajes y los mismos horarios que los del día domingo.De interés
Los organizadores contarán con un servicio de buffet sobre la formación, que será una máquina con tres vagones de pasajeros con capacidad de 96 asientos cada uno.El costo del boleto fue fijado en 10 pesos.Los horarios para la reserva de pasajes son los siguientes:Por la mañana: de 8:30 a 12. Por la tarde: de 17 a 20.En ambos casos esos horarios rigen para hoy viernes y se pueden adquirir en el Hall de la Municipalidad o bien en el Museo Ferroviario, en Francia y Mitre (ex Estación Belgrano).Para el día sábado, si todavía hay disponibilidad de pasajes, se venderán de 8:30 a 12, en el Museo Ferroviario.Ayer a la mañana, tanto en el Municipio como en la sede de los Ferromodelistas la demanda fue excelente, y quienes aún no han reservado sus boletos todvía están a tiempo para hacerlo y tener la oportunidad de participar de un verdadero viaje de placer.
Fuente: La opinion de Rafaela
Nuevo sistema de informacion al pasajero en Estacion Plaza Constitucion.
fuente: Prensa UGOFE
SBASE licitaría trenes para línea H en 2009
A fines de la década de los 90, el primer gobierno ejecutivo de Buenos Aires elegido democráticamente luego de la declaración de autonomía de la Ciudad, con Fernando de la Rua al frente de la Ciudad, lanzó el proyecto de construcción de la línea H, la cual tenía un trazado similar al finalmente aprobado.A través de Subterráneos de Buenos Aires, la empresa estatal del Gobierno de la Ciudad, luego de varias décadas de escaso trabajo, comenzó a planificar una línea de subterráneos de forma integral.Meses más tarde, en el año 2000 y con Ibarra en el poder, la línea H vio la luz con la adjudicación de la licitación al grupo Dycasa, quien inició las obras del tramo B, comprendido entre las estaciones Caseros y Once.Con una importante lentitud en las obras producto de la crisis económica que atravesaba el país, la línea H avanzaba lento pero sin interrupciones. Recién en septiembre de 2004 el Gobierno de la Ciudad, a través de SBASE, lanzó el primer llamado a licitación nacional e internacional para la compra de material rodante para la línea que se encontraba en plena ejecución y, según las noticias del momento, restaban sólo 18 meses para su finalización.Los pliegos fueron comprados por dos empresas internacionales. Alstom y Citic fueron las interesadas en avanzar en la compra. Cumpliendo con las especificaciones técnicas requeridas por SBASE, los trenes debían cumplir con una cuantiosa lista de requerimientos técnicos para poder quedar seleccionados en la apertura de los segundos sobres del proceso licitatorio.Una vez cumplimentados todos los pasos formales, al momento de abrir los últimos sobres y definir, de acuerdo al monto ofrecido por las empresas, quién será la ganadora, ocurrió algo imprevisto: la licitación quedó desierta porque todas las ofertas superaban ampliamente el monto asignado por SBASE para la compra.En ese año la intención de la comuna era adquirir unos 55 coches para conformar, en una primera instancia, unos 10 trenes para luego incrementar la cantidad a través de otras compras a medida que la línea iba avanzando hacia ambos extremos norte y sur.Tiempo después la línea fue inaugurada en su primer tramo de apenas 5 estaciones, pero con trenes de la línea C, los cuales fueron construidos a principios de la década del 30 por la empresa Siemens. Parte de esta flota, originaria toda de la línea azul, fue transferida meses antes de la apertura de la línea para las pruebas técnicas previas a su puesta en marcha.En un principio se hablaba de que los Siemens serían sólo los trenes para las pruebas, mientras que la flota definitiva –o provisoria, hasta la adquisición de coches nuevos- serían trenes más nuevos de otras líneas. Finalmente los Siemens aún hoy prestan servicio y, al menos hasta el año del Bicentenario, los septuagenarios trenes continuarán prestando servicio en la línea amarilla.Sin embargo, SBASE tiene asignado parte de su presupuesto anual a la compra de nuevos trenes, nuevamente mediante otro llamado a licitación nacional e internacional. La partida presupuestaria está definida para que en el año 2009 se realice con fondos propios la compra de los trenes, con independencia de la aprobación o no del crédito internacional que el Ministerio de Hacienda de la Ciudad está gestionando con el Banco Interamericano de Desarrollo para la financiación de las nuevas líneas y sus respectivos trenes.Esta compra será con fondos que SBASE recibe anualmente mediante la ley 23514 para el desarrollo de la red de subterráneos.Cinco años después de aquella compra frustrada, la Ciudad encarará nuevamente, en 2009, la compra de material rodante exclusivamente nuevo, para la primera línea de subterráneos construida en 63 años. Ojala que esta vez la licitación no quede desierta, y que en el año del Bicentenario la nueva línea H, que en ese entonces tendrá unas 8 estaciones entre Corrientes y Parque Patricios, pueda transportar pasajeros en trenes, al menos, un poco más seguros.
Fuente: enelsubte
Cada Vez mas poder para Jaime
Ricardo Jaime juega con trenes y aviones; atrás Julio Alak mira la escena
Jaime había sido el mentor y ejecutor del asunto. La mañana del jueves, y aún con pocas horas de sueño encima, el “supersecretario” estaba radiante en un salón del Palacio de Hacienda. “Usted no ha dejado de ganar protagonismo en el último tiempo dentro del Gabinete”, le dijo LA NACION en un pasillo del ministerio. “Mi único secreto es la gestión. Estar todos los días a las siete de la mañana trabajando”, contestó. Se le volvió a preguntar si habían quedado atrás los cuestionamientos que siempre rodean su figura. “¿Quiénes me cuestionaban? -inquirió-. Los medios eran los que inventaban esas cosas, que escriben historias y se las creen. Yo hace 25 años que conozco a Cristina.”Las tareas que le demandará Aerolíneas Argentinas y Austral no serán menores. Si bien colocó como gerente general a Julio Alak, un hombre que se ganó su confianza en los últimos tiempos, quienes están cerca de la operación creen que será Jaime el que decida las cuestiones más pesadas de la compañía que el Estado comprará.“¿Cuál es el problema que le ve a Jaime para manejar Aerolíneas y Austral?”, se preguntaba, con filosa ironía, un ejecutivo aeronáutico. “Tiene mucha experiencia en esa materia. No se olvide que viene gestionando Lafsa (Líneas Aéreas Federales) desde 2003 y que también manejó Southern Winds”, remató. La malograda Lafsa será, sin dudas, una de las manchas más oscuras que tendrá la gestión Jaime. La aerolínea sin aviones ya se tragó $ 40 millones en los últimos cinco años y aún mantiene unos 30 empleados cuyas funciones son tan difíciles de imaginar como el destino del presupuesto que dispuso. Ahora Jaime recibirá Aerolíneas Argentinas y Austral. Tendrá bajo su influjo cerca de 10.000 empleados y una empresa con una facturación que ronda los US$ 1200 millones por año. Deberá negociar con siete gremios sólo en Aerolíneas más algún otro de Austral.Pero Jaime tiene experiencia en el asunto. Se ha llevado muy bien con los ferroviarios, con camioneros y colectiveros con una receta simple: un descomunal giro de subsidios. Nada indica que ahora será distinto.
Fuente: La Nación
Colectivos y trenes: más caros, pero tambien con más subsidios
Para no depender de los subsidios, los colectivosdeberían aumentar un 95 por ciento. Foto: Archivo (Diario La Nación)Si hubo ahorro, no se notó.Pasaron siete meses desde que el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anunció un aumento de las tarifas de trenes y colectivos. Y seis desde que se pusieron en marcha los nuevos precios.También pasaron algo más de siete meses desde que De Vido informó que el nuevo cuadro tarifario que pagarían los porteños y bonaerenses implicaría un ahorro de subsidios de alrededor de 600 millones de pesos por año.Transcurrido el primer semestre, los números de los subsidios muestran que no sólo que no se ahorró, sino que se gastó más.A los números entonces. Durante los primero meses del año, los subsidios a trenes y colectivos subieron un 71 por ciento, de acuerdo con los datos que aporta la Unidad de Control de Fideicomisos de Infraestructura (Ucofin), un órgano dependiente del Ministerio de Economía. No sólo no se ahorraron los 600 millones prometidos, sino que se gastaron 897 millones de pesos más. Sólo en seis meses."El monto de subsidios que se ahorrará el Estado estará en el orden de los 600 millones de pesos [por año]", dijo De Vido el 5 de diciembre del año pasado, justo el día que el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, anunció un cambio del cuadro tarifario.Entre enero y julio del año pasado, los colectivos urbanos recibieron 1038 millones de pesos por intermedio del Sistema Integrado de Transporte Automotor (Sistau), un fondo que se nutre con un porcentaje de cada litro de gasoil que se vende en el país. Además, ese fondo tiene otro ítem, el Sistema Integrado Vial (Sisvial), que apuntala el dinero destinado a mejorar la infraestructura de rutas.Desde 2006 las prioridades cambiaron y parte de ese dinero recaudado ahora termina, también, en los bolsillos de los dueños de los colectivos. Así, los transportistas sumaron unos 62,6 millones de pesos adicionales durante el año pasado, monto que llegó a 78,3 millones de pesos en los primeros meses de este año.De esta manera, los transportistas mejoraron su ecuación de ingresos de dos maneras. Por un lado, con una suba de alrededor de un 30% en la tarifa que tuvieron congelada durante siete años y un mes; y por el otro con un aumento de un 71% de los subsidios directos que reciben los dueños de las empresas de colectivos."Durante siete años los gremios se acostumbraron a pedir aumentos que eran satisfechos por mayores subsidios, ya que la variable de ajustar la tarifa no se utilizaba. Ahora también presionan y terminan consiguiendo aumentos que finalmente se pagan con más subsidios", dijo un transportista que pidió no ser nombrado porque de otra forma, dijo, dejaría de percibir los vitales fondos que recibe.Durante 2008, la canilla de los subsidios se abrió con mucha más fuerza. En febrero de este año fue el récord histórico de subsidios entregados en un mes. Ese mes, de la oficina de Jaime salieron con destino a lubricar el servicio urbano de colectivos 450 millones de pesos. En junio, por caso, los giros llegaron a 225 millones de pesos, mientras que los giros de julio aún no se conocen.A toda esta carrada de dinero hay que sumarle un monto indeterminado que se aplica a subsidiar el gasoil que usan los colectivos y ómnibus que circulan por el país. Los colectivos pagan el combustible más barato del país. Los urbanos desembolsan 42 centavos de peso por cada litro de ese combustible y los de larga distancia, 62. Como el gasoil subió, el diferencial a cargo del Estado es cada vez mayor. Pero no hay registros oficiales del monto de ese desembolso.Dinero para los trenesLas tarifas de los trenes y subtes también tuvieron su incremento a partir del primer minuto de 2008. Las subas fueron diferenciales según la línea ferroviaria de que se trate. Todas tuvieron un retoque que fue de entre el 10 y el 30%. Pero más allá de la mejora, tampoco hubo ahorro allí.Los giros por subsidios al sistema ferroviario también aumentaron en la misma proporción que lo hicieron para los colectiveros, como para que no haya celos, es decir, un 71 por ciento.El Sistema Integrado Ferroviario (Sisfer), que también se nutre de un porcentaje del precio del gasoil, repartió en los primeros meses del año 282 millones de pesos, contra 165 millones que importaron los giros por igual concepto desde enero hasta junio pasado.Algo similar ocurrió con el Siscota, otro sistema que rige desde 2004 y que se nutre del impuesto al gasoil. El fondo que subsidia a los empresarios del transporte de cargas para mejorar aspectos vinculados a la transformación del sistema de transporte de cargas por automotor también creció en lo que va del año, aunque el porcentaje fue mucho mayor. Este subsidio pasó de 7,5 millones de pesos en el primer semestre del año pasado hasta 38,7 millones de pesos hasta junio pasado, último dato disponible.Según un trabajo del Estudio Bein, para eliminar totalmente los subsidios se necesitaría un aumento de un 95% para el caso del transporte urbano de pasajeros. Los subterráneos porteños y los trenes metropolitanos tendrían que trabajar con un cuadro tarifario de un 355% más si quisieran empezar a funcionar sin depender del salvador giro que todos los meses envía el secretario de Transporte, Ricardo Jaime.
Fuente: La Nacion
La línea E de subtes prestó un servicio reducido
El servicio de subterráneos de la línea "E", que habitualmente circula entre las terminales de Bolívar y Plaza de los Virreyes, se prestó esta mañana en forma reducida, por problemas técnicos, informó Metrovías. Un vocero de la empresa dijo que "esta mañana, la línea E de subterráneos tuvo un servicio reducido por problemas técnicos durante dos horas, y sólo circuló entre las estaciones San José y Plaza de los Virreyes". "La falla técnica se produjo esta mañana a primera hora en la estación Belgrano", agregó.
Fuente: Clarin
Hoy lunes circulan los siguientes trenes generales:
Linea Roca:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 1351, destino Bahia Blanca via Lamadrid
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
10:40/tren 265, destino Tucuman
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
20:35/tren 269, destino Cordoba
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115 ,destino Bragado/Pehuajo
Linea San Martín:
18:10/ tren 513 , destino Junín
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
05:46/tren 308, procedencia Pinamar.
07:25/tren 1358, procedencia Daireaux, Bolivar.
07:45/tren 378, procedencia Saladillo
07:50/tren 2352, procedencia Patagones, Bahia Blanca via La Madrid.
08:52/tren 384, procedencia Gral. Alvear
12:56/tren 302, procedencia Mar del Plata
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea Mitre:
07:33/tren 270, procedencia Cordoba
12:02/tren 274, procedencia Rosario Norte
Linea San Martín:
09:28/tren 514, procedencia Junín.
Linea Sarmiento:
12:03/tren 112 procedencia Carlos Casares, Bragado.
Linea Urquiza:
21:00/tren 602, procedencia Posadas.
domingo, 20 de julio de 2008
Tres muertos arrollados por un tren en Palermo
Una niña de cuatro años y dos adultos murieron ayer tras ser arrollados por una formación ferroviaria, en momentos en que caminaban por las vías en una zona prohibida del barrio porteño de Palermo.El accidente ocurrió a las 18.45 en la línea Mitre, a la altura de la calle Jerónimo Salguero al 3300 e involucró a una mujer que también transitaba con las víctimas fatales, según precisaron a DyN fuentes policiales.La persona herida fue derivada al Hospital Fernández, donde quedó internada, tras ser impactada por la formación que circulaba desde Tigre hacia Retiro, en momentos en que avanzaba entre la estación Lisandro De la Torre y la cabecera del ramal.De acuerdo con los testimonios policiales y la información que se conoció en el lugar, las víctimas eran oriundas de la Villa 31, el enorme asentamiento poblacional ubicado en esa zona, frente al centro comercial Paseo Alcorta.La niña y los dos mayores estaban transitando a pocos metros del puente que atraviesa la calle Salguero, zona deprimida donde se produjeron varias inundaciones y donde inclusive una persona murió ahogada años atrás.Según la reconstrucción que hizo la policía y los peritos, las cuatro personas atropelladas fueron golpeadas de espalda, por lo que no se descarta que no se hayan alertado del avance de la formación.
Fuente: Infobae
9089
Para que viajen todos Aumentaron las frecuencias al Tren de las Sierras los sábados y domingos
Desde hoy, la empresa Ferrocentral incorpora nuevas frecuencias al servicio del Tren de las Sierras, sólo para los fines de semana. El recorrido ferroviario que va desde Córdoba hasta Cosquín suma a sus dos habituales servicios una tercera frecuencia, aunque sólo para los sábados y domingos. El flamante servicio partirá desde la estación Rodríguez del Busto a las 11.25 y llegará a Cosquín a las 13.35. El regreso desde Cosquín es a las 15.38 y el arribo a Rodríguez del Busto, a las 17.48. La nueva prestación se realizará con una dupla diésel-eléctrica con capacidad para 119 pasajeros sentados y busca descomprimir la gran demanda de pasajes que se suscitó en los últimos días, producto del receso vacacional de invierno y del atractivo turístico que implica el recorrido del Tren de las Sierras. En este sentido, debe recordarse que gran cantidad de personas, en particular niños acompañados por sus familias, se agolparon días atrás en la estación Rodríguez del Busto para intentar comprar pasajes y realizar el recorrido del Tren de las Sierras, sin que pudieran hacerlo porque se colmó la capacidad de traslado del tren. El tramo entre La Calera y Cosquín (36 kilómetros) se rehabilitó el 4 de julio pasado, y se sumó a los 16 kilómetros inaugurados el 12 de agosto de 2007 entre Rodríguez del Busto y La Calera.
Fuente: La Voz