lunes, 30 de junio de 2008
Dibujando el Tren para Todos!
Movimiento Tren Para Todos Contacto: info@trenparatodos.com.ar www.trenparatodos.com.ar
Leonardo: 341-156399978
Descarrilo en TBA
El accidente se produjo durante la madrugada, por lo que el servicio, que va de Victoria a Capilla del Señor, llega solamente hasta Matheu.
Autoridades de TBA prevén solucionar el desperfecto durante la mañana, precisó la fuente.
Fuente: TELAM
Jaime le pegó a Juez y De la Sota y defendió el proyecto del subte
El secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, rechazó hoy las denuncias formuladas por el ex intendente de Córdoba, Luís Juez, por el proyecto de realizar un subte en la capital mediterránea, y dijo que "por conseguir adhesiones, no se puede mentir tan impunemente". Jaime también criticó al ex gobernador justicialista José Manuel de la Sota y aseguró que "parecería ser que ésta es la premisa de algunos políticos, la mentira permanente". "Odia la verdad". "A De la Sota no es que le guste mentir, sino que odia la verdad", manifestó. Asimismo, Jaime aseguró que "si se toman las declaraciones de (Luís) Juez, le podría estar iniciando denuncia penal todos los días, y no me alcanzan las horas del día para trabajar, por lo que no voy a perder tiempo en este contexto". Más palos. Por radio América, el secretario de Transporte de la Nación salió al cruce de las denuncias formuladas por el otrora intendente cordobés Luis Juez, y dijo que "no se puede mentir toda la vida". "En algún momento la gente le va a pasar la factura y en algún momento la gente los va a poner en el lugar que tiene que estar", expresó Jaime. En declaraciones reproducidas por medios periodísticos, Juez aseguró que no se opone "al progreso" pero "sí a los negociados". Para Juez, la realización de un subterráneos para la Ciudad de Córdoba "es un negocio cerrado" del gobierno nacional, quien aclaró, "lo tienen que dar como parte de un acuerdo con el Club de París". Al respecto, Ricardo Jaime expresó que Luís Juez, "por conseguir la adhesión (del electorado), no puede mentir tan impunemente, y menos agredir, insultar y descalificar permanentemente". Una oferta. El funcionario nacional consignó que oportunamente "un grupo privado había presentado una oferta" y refirió que "no entiendo como por un voto más o una adhesión más se puede mentir de esta forma, al decir que se lo ofrecimos cuando él era intendente (de la Ciudad de Córdoba)". Aclaró: "lo que hemos hecho es tomar esa parte de la iniciativa y consultarla con el actual intendente, y el resto de las autoridades (provinciales), e iniciar un proceso de licitación pública nacional e internacional, donde todos puedan participar". Jaime indicó además que "si se quiere ligar esto a la empresa francesa Alstom, quien lo único que puede hacer es proveer coches, no tiene nada que ver, ya que no construye subterráneos". El proyecto para la construcción de un subte en la Ciudad de Córdoba demandaría una inversión superior a los 1.000 millones de dólares, por un tramo de 16 kilómetros de vías. Denuncias. Respecto a las denuncias lanzadas por Luis Juez, Jaime dijo que "manifestar que con (el ministro de Planificación, Julio) De Vido le habíamos ofrecido el subterráneo de Córdoba, es una gran mentira". "Del subte de Córdoba se empieza a hablar -dijo Jaime- hace muy poco tiempo cuando una propuesta del grupo IECSA y Guela, que vienen a la Secretaría (de Transporte) a conversar sobre la posibilidad de un estudio (para la construcción) de un subterráneo".
Fuente: DYN
Maquinaria de Herso en Sunchales
Se agudiza la protesta en los subtes: todas las líneas están interrumpidas

Metrovías informó que se debe a una "protesta gremial en contra de la política de ascensos" y de las sanciones aplicadas por la empresa. El paro, que afecta también al Premetro, podría extenderse hasta la hora pico de regreso.
Las seis líneas de subtes y el Premetro están interrumpidas esta tarde por una medida de fuerza de los trabajadores, quienes rechazan sanciones a sus compañeros y cuestionan el sistema de ascensos de la concesionaria Metrovías. Pasadas las 12, las líneas A, E y H se sumaron a las B, C y D, que se encontraban paradas desde las 10. De prolongarse la medida, generará importantes problemas a la hora del regreso al millón de usuarios que utilizan el servicio. Los delegados de trabajadores no confirmaron hasta qué hora podría extenderse el paro, y la empresa dijo esperar que no se prolongue hasta la hora "pico", cuando la mayoría de los usuarios regresa a sus hogares. No obstante, poco después de las 13 todavía las partes no había habido contacto entre las partes. La "medida sorpresiva", tal como la describió la vocera de Metrovías, Lucila Maldonado, la lleva a cabo, según explicó, "un grupo de empleados que están en contra de la política de ascensos de la empresa". Los trabajadores denuncian, por su parte, que ese mecanismo está viciado de "favoritismos".Maldonado aseguró que hubo delegados que "se arrojaron a las vías para parar el subte" esta mañana, y anunció que se realizarán presentaciones ante la Justicia, ya que "no hay conflicto gremial" que justifique interrumpir el servicio. Desde la concesionaria también se argumentó que "los delegados están disconformes porque los que ingresaron a los cursos de capacitación (que promueven ascensos) no responden a ellos, sino a la UTA".Por su parte, el delegado Claudio Dellecarbonara aseguró que "el llamado a concurso es discriminatorio, por cuestiones políticas, sociales y hasta sexuales".Dellecarbonara se quejó porque "en ningún lugar figura cómo debe ser esa convocatoria" a los cursos, y aseveró que, por tanto, "los ascensos se manejan de forma irregular", además de mencionar "sanciones a compañeros injustificadas".En respuesta, la vocera explicó que "el criterio que se adopta para que un empleado ascienda es producto de su trabajo". Respecto de las sanciones sostuvo que "tienen que ver con el mal desempeño, por ejemplo, con ocho faltas consecutivas sin aviso previo".
Fuente: DYN
Haciendovia 30 de junio
El 602 ( El Gran Capitan) lleva 6 horas de demora, debido a problemas en la 7927 "victoria" de TEA, en estos momentos esta ahce 1 hora detenido en Osvaldo Magnasco.
El equipo Fuji de LGR esta dentro del taller Escalada
Entro a Buenos Aires un tren del Belgrano Cargas con la 7730 a la cabeza.
En cuanto a ALL hubo un descarrilo en la zona Garupá.
Nirihuau
El clima de las diez de la mañana no molesta ni satisface, solo anticipa como será el resto del día.-¿Cómo te llamás? - El chofer le preguntó a su pasajero-Domingo - contestó el pasajero, mientras cerraba la ventana del auto-¿Turista? -No, periodista, estoy haciendo un informe sobre estaciones de trenes.-Mira vos... ¡qué interesante! - dijo el chofer mientras encendía un cigarrillo - Un periodista respondiendo preguntas - El viaje siguió sin mas conversación, lo único que se escuchaba era una canción que salía de la radio del auto.-Hasta acá llegamos. El chofer mirando a Domingo habló -cruzas el río, por aquellas piedras- le miró los pies - sácate las zapatillas y una vez que estás del otro lado, seguís el camino y dando vuelta aquella ladera ves la estación - tiró la colilla encendida a los restos del puente - Desde aquí se ve el techo, ahí mismo, ¿ves?.Domingo, mientras bajaba hacia el río, notó las partes que el fuego no había consumido del puente, se sacó las zapatillas y mientras cruzaba el río observaba como se iba mostrando cada vez mas el techo de la estación, justo por encima de las rocas que debía ladear. Al llegar a la estación se sorprendió de ver tanta quietud, digo se sorprendió porque se sintió tan acompañado de sí mismo que esa soledad no significó mala compañía. Se dirigió a la boletería, golpeó la ventana y de la puerta salió un hombre, con el evidente uniforme de quien trabaja en una estación de trenes.-Buen día.-Buen día -respondió Domingo- Quisiera un boleto para... - Domingo se dio cuenta que era una locura ese diálogo, sabía que ocasionalmente pasaba algún que otro tren y no paraba ahí, - ¿qué hace un boletero en una estación que no vende pasajes? - Preguntó.-¿Y quien dijo que no funciona? - Ramón preguntó - Además no soy solo el boletero, soy todo en esta estación. Con cierta cara de enfado, Ramón tomó el balde y se alejó de la estación. Domingo comenzó a recorrer el lugar observando y tomando apuntes sobre el lugar en su libreta. Nada podía escribir, solo lograba garabatear algún dibujo sin sentido. A su regreso, Ramón comenzó a hablar, como dirigiéndose a un numeroso público, pero solo Domingo estaba presente.-Es la estación de salida del paraíso, cuando uno se cansa de tanta belleza, viene aquí, con sus cosas, todas sus pertenencias y se sienta a esperar el tren. Siempre eligen el cordón debajo del alero, una vez que el tren no llega, cansados de tanta espera se olvidan porque se quieren ir, agarran sus cosas y vuelven a sus lugares. Por ejemplo - mirando fijo a Domingo - la persona que te trajo, estuvo tirado en las vías nueve días, decidido a que el tren lo pisara, pero espero tanto su muerte que ya no quiso morir, ahora es un excelente chofer... eso sí, tiene terror de cruzar las vías.-Podés ponerlo así -señalando la libreta de Domingo- hay un tren, al cual no vemos pasar por estas vías, en el cual viajan las personas. Pero además hay otro tren, el cual si vemos como no pasa, que tampoco debemos ver, en el cual viajan nuestros problemas. Los problemas por los cuales no pagamos se van gratis. Sin pagar boleto. Nadie se va acercar a un problema exigiéndole un boleto.-Pero el otro día vi pasar un tren, lleno de gente y un vagón con autos.-Por supuesto, ese tren!, es la tercera clase de trenes, el de turistas!-¿....?-Los turistas no son gente, son solo turistas.-¿Y quien quemó el puente?-¿Qué puente?. Acá nunca hubo ningún puente - Ramón se dirigió al pizarrón de la estación y luego de borrar lo que estaba escrito, tren con demora, escribió, Tren con demora.Junto con la noche llegó un pasajero, un hombre que arrastraba una valija, un cuadro y un bolso. Llego cansado, se lo notaba cansado, no habló con nadie y se recostó en la vereda de la estación, dejándose caer. Nadie le prestó mayor importancia.Ramón se dirigió a la estación, encendió las luces de la misma, sacó la bolsa de correo y tras guardarla se dirigió a su habitación. Faltando pocas horas para la madrugada, se levantó en busca de un vaso de agua y observó por la ventana como el pasajero aguardaba pacientemente el tren, tirado sobre las sobre las maderas que estaban apiladas junto a las vías al costado de la estación.Domingo, sueño mediante, trataba de encontrar palabras para su historia.-Despertate, te preparé el desayuno, Ramón se dirigió a Domingo: - Yo soy una mala persona pero ¿podes decir que soy una mala persona?Domingo no contestó nada y Ramón se dirigió a despertar al pasajero, luego de una breve charla, le hizo señas indicándole donde quedaba el río y hacia allí se dirigió el pasajero. La luna no se había ido, parecía espiar como vivía la gente que soñaba por las noches - ver la luna de día es comer ver un gusano en la manzana que vamos a comer- le dijo de pasada el pasajero a Domingo.Ramón se dirigió a tratar de poner en marcha su auto, el cual estaba apoyado sobre unas piedras, ya que le faltaban los cuatro neumáticos - iba y venia del volante al motor, domingo le ofreció su ayuda, pero haciéndole señas con la mano no la aceptó.Al paso de unas horas, el pasajero llego corriendo a la estación, con el pelo mojado y la camisa a medio poner, arrastrando sus pertenencias - ¿se fue? - se dirigió a Domingo - No me digas que se fue, ¿adonde se fue?..... tren de mierda, no paró ¿no?, ¡ja! ¡Seguro que no freno y la puta madre que lo parió!-. Después de resignarse a la pérdida del tren, Domingo le explicó que por ahí no había pasado ningún tren - No puede ser, si la chica que estaba conmigo en el río, me entendés ¿no? ¡Je! Bueno, me dijo que el tren estaba en la esta ... , está bien, está bien, esta vez ganó. El pasajero se fue hasta el cruce, sacó de su bolso un armónica y comenzó a soplar una canción.El lugar para recorrer no era demasiado extenso pero daba da la sensación que cada paso que dabas era la primera vez que pisabas ese lugar. Desde la parte de atrás de la estación podías ver todo el valle y más allá veías lo que parecía una ciudad. Era como si la estación le diera la espalda a la ciudad, de hecho, el que construyó la ciudad seguramente lo había hecho a propósito, no vaya ser que la ciudad partiera corriendo detrás del tren. Desde la parte delantera de la estación, la que le da la bienvenida al tren, se ve el deposito de carga y un par de casas, que están a metros, pero parecen estar al otro lado del océano. Es como si fuera un gran cine, donde nada te pertenece y a lo lejos ves todo lo que tenés.El tren seguía sin llegar, eso hacía más impaciente la espera del pasajero. Ya solo pensaba en lo aburrido que estaba. Se tiraba sobre las vías de maniobras, sosteniendo su cabeza con sus manos, con los párpados quebrados sobre sus ojos, observaba como Ramón borraba y escribía en el pizarrón, una vez mas, tren con demora.Ramón, luego de guardar la tiza, se acercó a Domingo y le dijo:-¿Porqué no vas a tomar algo al bar?Hacia ahí se dirigió y una vez que se sentó, espero unos minutos que alguien lo atendiera. Notó que era la primera vez que entraba en la estación, en el lugar había fotos de otros lugares, enmarcados de una manera muy profesional. Una ancla adornaba uno de las rincones y encima del marco de la puerta había una absurda dentadura de tiburón. Ramón sirvió dos vasos de vino y se sentó en la mesa. -¿Qué pasó con las ruedas del auto? - Domingo preguntó-Se quemaron cuando cruce el puente que estaba en llamas, el puente que nunca existió, ¿estamos claros?, ¡nunca existió!. Se comenzó a incendiar y me di cuenta que yo estaba del otro lado, es que había ido al cine.....-¿No extrañás ir al cine, al teatro, que sé yo, salir con una mujer? - Domingo interrumpió-No, tengo mi propio espectáculo acá, todo lo que necesito ver esta en este lugar. Además, no hay mejor historia que la que transcurre en el presente.-¿En el presente? Si trabajás en un tren que ya no existeRamón lo miro fijo y de un trago vació su vaso.Era casi de noche, las nubes amenazaban con golpear la tierra. Ramón salio en busca del pasajero para hacerle unas preguntas, pero notó su ausencia. A lo lejos cruzando el río, vio como se acercaba el Fiat Duna rompiendo la calma del camino, mas acá vio al pasajero cruzando el río. Se secó, se puso las zapatillas y antes de subir al auto, miro hacia la estación e hizo un corte de manga.-No siempre funciona le dijo el chofer al pasajero.-No siempre funciona le dijo Ramón a Domingo.Al llegar la noche una vez más, una pasajera aguardaba en la estación, el clima se había vuelto espeso, cálido, todo estaba listo para la llegada de la lluvia. Llevaba tan solo un bolso mediano, sabiendo que no necesita más, tenía en su mirada algo así como una leve sonrisa, esa sonrisa que llevan esos pasajeros de la eterna despedida.Domingo se marchó al día siguiente, sin historia de trenes, pero sabiendo que algo comenzaba a funcionar.


Rodrigo Cousillas
El subte de cordoba, con las mismas criticas del tren bala.
Fuente: La Nación
Riesgo de desaparicion
Responde, una organización no gubernamental que realiza este tipo de relevamiento, ubicó a Parada Pucheta, Estación Torrent, Estación Libertad y Parada Acuña, en esa categoría. De acuerdo a los tres últimos censos, las variaciones son en su mayoría negativos. Cuatro pueblos correntinos integran la lista de pueblos en riesgo de desaparecer. Así lo confirma la organización no gubernamental “Responde, recuperación social de poblados nacionales que desaparecen”. Se trata de Parada Pucheta, Paso de los Libres; Estación Torrent, Alvear; Estación Libertad y Parada Acuña, ambos de Monte Caseros. De acuerdo al informe de esta organización, en 1.980, Parada Pucheta contaba con 281 habitantes; 246 en 1.991 y, una década después, en 2.001, 257. De acuerdo a esos datos, hubo una variación intercensal de 4,5% e integra la categoría de “Pueblos Stand By”, es decir que no presentaron variaciones significativas. En tanto que Estación Torrent, contaba con 205 habitantes en 1.980; en 1.991, 246 y en 2.001, 116 habitantes y acusó una variación negativa de 12,1 e integra la categoría de “Pueblos en riesgo de desaparición”. Estación Libertad contaba con 183 habitantes en 1.980; cifra que bajó a 179 en 1.991 y en 2.001 la cifra fue de 177. El porcentaje de variación intercensal también fue negativa y de un valor del 1,1. Parada Acuña, en tanto, poseía 208 habitantes en 1.980 y once años después, pasó a 248 pero esta cifra cayó abruptamente en 2.001, año en que solamente contaba con 207 habitantes. También aquí se registró una variación intercensual negativa del 16,1%. Estos dos últimos poblados también forman parte de la categoría “Pueblos en riesgo de desaparición”. Según Responde, las principales causales a la finalización de la principal actividad económica que le dio vida; el cierre de estaciones de ferrocarril; aislamiento ocasionado por el trazado de rutas pavimentadas alejadas de los antiguos caminos de tierra; falta de inversión en mejoramiento de rutas existentes. Entre otros motivos, también se encuentra la disminución de los montos de población de cada una de las comunidades involucradas, reflejadas en cada censo; debilitamiento de su infraestructura de servicios con motivo del achicamiento del pueblo; falta de transportes públicos que permitan el traslado de la población existente; falta de inversión por parte del Estado en educación formal e informal. Este cuadro de situación se complica aún más por la falta de fuentes de trabajo además de la imposibilidad de acceder a la información y a las oportunidades en general. Más de 600 En Argentina, existen 602 pueblos de menos de 2.000 habitantes que están en riesgo de desaparecer, 124 que prácticamente no han crecido en los últimos diez años y 90 que ya no figuran en el último censo 2001. Los poblados en riesgo albergan 268.920 habitantes y representan casi el 40% de los poblados rurales del país.“Esta información surge como resultado del análisis y comparación de los datos estadísticos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC, en sus publicaciones para los Censos 1991 y Censo 2001”, aseguran los referentes de esta ONG. Asimismo, indican que un simple registro censal no indica ni presagia la muerte de un pueblo. Simplemente marca una tendencia acerca de la cual debemos mantenernos alerta. No obstante, el mismo informe asegura que muchos de esos pueblos ya no son siquiera registrados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) y son identificados como NF (No Figuran). “Al desconocer los motivos por los cuales 'No Figuran', no nos permitimos afirmar fehacientemente que han desaparecido, simplemente que tenemos una duda y sospecha importante, dada la escasa población que muchos de ellos registraban en el Censo de 1991”, puntualizan. Sobre este particular, desde Responde indican que recibieron durante estos ocho años de labor, mensajes de todo tipo. De gente habitante de pueblos rurales, ofendidos y preocupados porque su pueblo no estaba consignado en el listado y ellos “sentían y sabían” que se encontraban en riesgo de desaparición. Otros, ofendidos y molestos porque su pueblo “allí figuraba” y ellos “sentían y sabían” que su pueblo no estaba desapareciendo. “Vemos así, que el frío dato censal debe ser validado por la percepción de la gente que allí vive. Por lo tanto aceptaremos la inclusión de aquellos pueblos que el INDEC no registra como “en riesgo” y su gente siente lo contrario, como también no actuaremos sobre aquellos que su gente considera que han sido mal registrados”, señaló Marcela Benítez, titular de la ONG. Asimismo, reitera que es nuestro propósito, al presentar el “Listado de Pueblos en Riesgo”, poner una luz de atención sobre tantos pueblos que se desvanecen en silencio y crear conciencia acerca de la importancia de trabajar con una visión de país y no continuamente ante las urgencias de la coyuntura.
fuente: Corrientes Noticias
Darwin celebra los 110 años de su fundación con optimismo
La llegada del primer tren al Valle Medio, el 30 de junio de 1898, se toma como la fecha de fundación.
La intendenta María Barrio habló de las obras en marcha.
DARWIN (AVM)- Esta pintoresca localidad cumple hoy 110 años de su fundación, con una visión optimista de cara al futuro. La inauguración del tramo ferroviario entre Bahía Blanca y el Valle Medio, el 30 de junio de 1898, fue la fecha fundacional para la localidad que supo de un fuerte impulso con la llegada del tren por aquellos años.
La opción de la Ruta 22 y el deterioro del servicio ferroviario hicieron, más adelante, que Darwin pasara momentos de incertidumbre, aunque la pujanza de sus pobladores hizo que se repusieran al mal trago y se encaminara nuevamente.
María Josefa Barrio es su jefa comunal desde hace quince años, y en la actualidad está comenzando con el quinto mandato municipal que inauguró en noviembre de 1993.
Darwin mantiene su pintoresca geografía de pueblo con calles de ripio, tanto en la margen sur de la Ruta 22 con la Colonia Ferroviaria, la estación y los primeros asentamientos, como la nueva construcción sobre el lado norte donde se encuentran la municipalidad, el centro cívico y el resto de los habitantes, que de acuerdo con el último relevamiento suman 1.400 personas.
La obra cloacal es la más importante por estos días. Los trabajos están en la primera etapa que comprende conectar a usuarios de las calles Islas Malvinas, Brown y Belgrano en un tramo de 1.800 metros y con fondos del Propasa y municipal que ascienden a 150.000 pesos. La intención es llevar el servicio a todos los vecinos de la margen norte, ya que en la Colonia sí cuentan con la conexión.
La municipalidad lleva adelante la construcción de 18 viviendas realizadas con dinero del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y propio, y espera por la promesa del gobierno provincial por más planes provenientes del IPPV que serían 14 casas, "aunque no tenemos novedades todavía", dijo Barrio y agregó que "las finanzas están equilibradas y la coparticipación llega pero tenemos tres meses atrasados y si la provincia se pusiera al día podríamos hacer más cosas."
También se continúa con la construcción de cordones cuneta para toda la localidad y se terminó con el recambio de la red de agua en todas las viviendas de la Colonia.
Los chicos y jóvenes de Darwin cuentan con varios establecimientos educativos. La Escuela 34; el CEM 135 diurno; el CEM 25 para adultos y el Jardín Independiente 22. Desde la municipalidad están becados jóvenes que continúan con carreras universitarias, terciarias y de oficios. Los que estudian dentro de la comarca reciben 100 pesos mensuales, en tanto que quienes lo hacen fuera de la misma, 150 pesos.
El aspecto cultural está centrado en la actividad desplegada por la Biblioteca Popular "El Arte es Realidad" y los talleres de yoga, gimnasia femenina, patín, danzas árabes, cocina, repostería e inglés.
Darwin es futbolero por naturaleza y luego de una etapa de sequía volvió a ser protagonista. Luego de cuarenta años sin campeonatos está definiendo el título del Apertura liguista con Sportsman.
Participa en las ligas municipales de fútbol y desde el año que viene lo hará nuevamente en las divisiones inferiores de la Liga Avellaneda.
Incrementarian la frecuencia del tren de pasajeros
Fuente: El Liberal
Hoy lunes circulan los siguientes trenes generales:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 1351, destino Bahia Blanca via Lamadrid
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
10:40/tren 265, destino Tucuman
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
20:35/tren 269, destino Cordoba
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115 ,destino Bragado/Pehuajo
Linea San Martín:
18:10/ tren 513 , destino Junín
domingo, 29 de junio de 2008
Ferrosur se haría cargo del Tren del Valle
La concesión del servicio de transporte de pasajeros por medio del Tren del Valle podría ser llevada adelante por la empresa Ferrosur, que en la actualidad explota el traslado de cargas en el ramal General Roca.
Esta es una novedad que se comenzó a manejar en las horas últimas, aunque también se evalúan otros mecanismos mixtos, siempre incluyendo a Ferrosur.
En la audiencia mantenida entre los vicegobernadores de Río Negro y Neuquén, Bautista Mendioroz y Ana Pechen, con el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Antonio Luna, el gobierno central ratificó el compromiso de poner en funcionamiento el servicio antes de fin de año. Y en ese contexto surgió el nombre de Ferrosur para la operación del ramal que prevé unir Chichinales con Senillosa.
El gobierno nacional dispondrá en breve de coches motor provenientes de España y se espera que en no más de 90 días ingresen al país.
Esos coches, modernizados con tecnología de avanzada, cuentan con una capacidad de 180 pasajeros.
Este proyecto del Tren del Valle nació a partir de la necesidad de vastos sectores puesta de manifiesto a través de comisiones institucionalizadas por los gobiernos de Río Negro y Neuquén. Y a su vez los distintos municipios han declarado de interés la restauración del servicio. También los referentes locales del gremio La Fraternidad volcaron su experiencia y aportes para el proyecto.
La legisladora Magdalena Odarda (ARI), de la Comisión Interpoderes Pro Tren del Valle, dijo que como tarea prioritaria las comisiones de ambas provincias trabajan en el relevamiento férreo a través de una guía específica que brinde, localidad por localidad, el estado de situación de cada una de las estaciones ferroviarias, todo lo relacionado con la seguridad vial y en la definición de una labor con las áreas de Transporte de cada una de las municipalidades, a efectos de coordinar con los colectivos urbanos toda una política de interrela
ción para el mejor funcionamiento de este servicio.
Esto se complementa con una fuerte difusión y concientización de los miles de potenciales usuarios para que "la reinstauración de este ramal le dé respuestas concretas a las demandas de los ciudadanos de tener acceso a un servicio tan importante como el ferroviario". Según trascendió, la Comisión Interestadual sesionará en Zapala en vísperas de su aniversario (12 de julio) para acompañar el proyecto de restauración hasta la localidad, que históricamente fue punta de riel del tren de pasajeros de la Línea Roca.
Viaje Capilla

Video de la Filmacion:
Back Stage de la filmacion:
Cruzada en Jose C. Paz
El Viaje:
Mas fotos en la columna de la derecha en Tren Historico
Hoy Domingo circulan los siguientes trenes generales:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
16:40/ tren 383, destino Gral.Alvear
17:55/ tren 377. destino saladillo
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Sarmiento:
23:00/ tren 111/115 ,destino Bragado
Linea San Martín:
22:05/ tren 513 , destino Junín
sábado, 28 de junio de 2008
Hoy Sabado circulan los siguientes trenes generales:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 115 ,destino Bragado,
viernes, 27 de junio de 2008
657 trasladando a un FCU
Refacciones en Belgrano R

Otra formacion violeta
Haciendovia (en el sur)
9011 con tren de portacontenedores hacia Kilometro 5
A 712 moviendo dentro del taller Escalada a la A710
Se estan renovando rieles y durmientes en la entrada del Taller Escalada de UGOFE
9051 con tren pedrero, vacio con rumbo Cañuelas
El tren 352 entrando a las 14:20 a Plaza C con la 7902 traccionando, vagon TOP 9076 con nuevo nombre, Farinacio y resto de la formacion.
9017 con corte de tolvas pedreras hacia Cañuelas.
Fuente: Ezequiel Verdecchia.
Un año en la via
Los amigos se siguen sumando y la lista de colaboradores, no termina con los que figuran. siempre hay mas y bienvenidos, por que ese es el espiritu de este espacio, el compartir la informacion y sobre todo expresar lo que realmente pasa en el nundo ferroviario.
Seguimos siempre con proyectos y viajes, pero con un solo objetico: brindar todo en beneficio del ferrocarril.
Esperemos seguir contando con ustedes .
Ariel Barrios
Fernando de San José
Matias Marsicano
Diego Sotelo
Haciendovia
El Marta a las 10:20 esta entrando a Pilar, con evidente atraso.
En Plaza C fue vista la A905.
viernes 27/06 tren 601: 11:35 por Ruben Dario con la siguiente formacion:
7927-A 6057-A6023-FP1858-F1657-P1201-CT1579-CT1461.
Esta saliendo de EMFER el coche camello para reemplazar a siniestrado en Fighiera.
Hoy Viernes circulan los siguientes trenes generales:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
16:35/ tren 307,destino Pinamar y Tandil (automotor)
18:30/tren 301, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 1357, destino Bolivar, Daireaux
19:40/ tren 1351/2351, destino Bahia Blanca via Lamadrid/ Carmen de Patagones
19:44/ tren 375, destino saladillo
20:30/ tren 381, destino Gral.Alvear
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
10:40/tren 265 , destino Tucuman
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
20:35/tren 267,destino Cordoba
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115 ,destino Bragado, Pehuajo, Lincoln
Linea San Martín:
18:10/ tren 513 , destino Junín, Alberdi
Linea Urquiza:
10:50/ tren 601, destino Posadas.
jueves, 26 de junio de 2008
Elevacion de andenes en LGR
UGOFE Línea Roca puso en marcha las obras de elevación de andenes en las estaciones Plaza Constitución, Claypole, D. Ardigó, Florencio Varela, Zeballos y Bosques con el objetivo de adaptar las estaciones a las necesidades de circulación de servicios diesel con puertas automatizadas de apertura lateral.
El plan de elevación consiste en una serie de tareas a ejecutar progresivamente, tales como construcción de plataformas bajas provisorias; desplazamiento de zona de andenes de las plataformas actuales a las bajas provisorias; construcción de plataformas altas definitivas, desmontaje de plataformas bajas provisorias y ejecución de alargamiento de plataformas elevadas; construcción de locales técnicos y refugios en plataformas de Ardigó y Zeballos y colocación de nuevo tendido eléctricos e iluminación para las nuevas plataformas elevadas.
Su estructura estará conformada por andamios metálicos tubulares regulables en altura, plataformas transitables de madera y barandas metálicas de protección.
Los andenes definitivos a construirse contarán con vigas de hormigón premoldeadas y losetas de hormigón pretensadas transitables. Las mismas tendrán sus correspondientes escaleras y rampas de acceso, cuya terminación superficial presentará solados adecuados a las normativas que amparan la circulación de personas con capacidades disminuidas.
Una vez finalizada la construcción de los andenes definitivos se procederá a su alargamiento hasta alcanzar los doscientos siete metros con los que contarán definitivamente. Al mismo tiempo se procederá a colocar cercos de protección, escaleras y rampas de acceso.
A posteriori se realizarán una serie de obras en la estación Bosques, entre las que se cuentan el montaje de puente peatonal, el montaje de cerramiento perimetral, la construcción de locales técnicos para personal operativo, la recuperación integral del edificio principal y la construcción de andén bajo para vía número cuatro.
Tener estas estaciones con los andenes elevados permitirá dividir el servicio que presta el ramal en dos tramos: el primero unirá la estación Plaza Constitución por vía Berazategui con Bosques, con coches de piso bajo y el segundo circulará entre Plaza Constitución y Bosques por vía Temperley, con coches de piso elevado.
Diputados se reunieron con directivos de Ecotren
Ayer,la comisión de Turismo, presidida por la diputada Liliana Guitián (PJ), recibió a representantes de Eco Tren a fin de informarse acerca de la situación del Tren a las Nubes.
Al respecto, Lucía Barcia explicó que el tren volvería a operar en agosto próximo, con promociones especiales para los residentes salteños. Asimismo, indicó que el plan comercial elaborado contempla un trabajo coordinado con los artesanos de la zona, pues se tiene en cuenta la potenciación de la región y sus habitantes.
En cuanto a la flota, señaló que se adquirió una locomotora y coches a una empresa Suiza; además, aseguró que todo el personal es de la provincia de Salta.
Por otra parte, manifestó que el plan de contingencia prevé el uso de dos locomotoras y calefacción individual para cada coche; sin embargo, aseguró que dadas las características de la flota, el viaje será mucho más seguro y con menores posibilidades de problemas. En cuanto a las frecuencias, se prevén 3 semanales durante todo el año.
En tanto, el director Comercial, Juan Cabrera, indicó que se trabajará con las empresas de turismo locales para la oferta del tren, pues una de las políticas de la empresa es generar trabajo para los salteños. Además, manifestó que se está trabajando en alternativas turísticas que permitan a los viajeros pernoctar en San Antonio de los Cobres y realizar circuitos turísticos por la zona, para lo que se tomará contacto con los jóvenes egresados de turismo de la región.
Por último, los legisladores solicitaron envíen el plan comercial y el de contingencia por escrito a fin de que obre en la comisión.
Asistieron a la reunión los diputados: Liliana Guitián (PJ), Luis Mendaña (PJ), Omar Soches López (NBJ), Leopoldo Salva (NBJ), Virginia Cornejo (PPS), Rossana Cabezas (PJ), Manuel Chauque (PJ), Horacio Thomas (PJ). Por Eco Tren Darío García – presidente – Lucía Barcia – directora Ejecutiva - , Juan Cabrera – director Comercial – y Candelaria Durruti – Gerenta de Relaciones Institucionales.
Un muerto al chocar un tren con una camioneta
Fuente: Telam
Estudiantes plantaron 100 árboles a la orilla de las vías del ferrocarril
“Un día a la semana por lo menos vamos a venir a regar nuestro árbol", explica Celso Alessandrello, alumno de séptimo grado de la escuela Emilio Civit, de Luján de Cuyo, mientras observa si el aguaribay (falso pimiento) que plantó está derecho.Junto a sus compañeros y los chicos de sexto y quinto de esa escuela, plantaron ayer unos 100 forestales a la orilla de las vías del ferrocarril, que divide la ciudad de Luján con Mayor Drummond.
La actividad comenzó temprano, con la excavación de los nichos, tarea en la que colaboró el personal del municipio lujanino y padres de los pequeños.
Luego, a media mañana, comenzaron a colocar las plantas una al lado de la otra, a una distancia de cuatro metros aproximadamente."Una vez que crezcan los árboles nuevos, este sector quedará todo verde", indicaron Julián Alvarez y Nahuel Cercola y explicaron que justamente esa es la idea, completar la doble línea de pimientos que fueron plantados hace varios años a ambos costados de las vías.
Estefanía Navarrete, Daiana y Micaela Ledesma contaron que cada árbol lleva el nombre del alumno que lo plantó.
"Esto es importante, porque uno es responsable del cuidado de un arbolito".
Gabriela Búcolo es la coordinadora del programa ambiental que lleva adelante la escuela Jofré, denominado Defyn (Defendiendo el Futuro y Nuestros Derechos), que comenzó hace tres años.
La docente resaltó que ésta es la tercera vez que realizan la forestación de espacios públicos.
"Primero plantamos árboles en la ruta 15, luego en la plaza de Tres Esquinas, de Perdriel, y ahora elegimos este lugar para completar la forestación, que comenzó hace muchos años".
Agregó que también realizan la recolección de materiales reciclables y pilas para acopiar en el depósito municipal y ya tienen un pequeño vivero para seguir con la cruzada forestal en diversos puntos del departamento.Aclaró que en esta oportunidad, los aguaribayes fueron proporcionados por el Vivero Municipal y próximamente, "posiblemente antes de las vacaciones de invierno, regresemos a las vías del ferrocarril para terminar de plantar los árboles, porque ha quedado espacio para más plantas".
Además de los docentes, alumnos, funcionarios municipales y vecinos de la zona, también participaron de esta movida los padres de los alumnos y hasta los hermanitos, como Nayla Martínez, de tan sólo cuatro años, quien plantó uno de los últimos pimientos de la jornada junto a su hermano Lucas.
Los chicos soltaron globos al aire en señal de victoria y al final fueron agasajados con la presentación de una murga.
Ulises Vitale, director de Defensa Civil de Luján, resaltó: "Esto que han hecho ustedes hoy, lo recordarán siempre, cuando sean grandes y vean los árboles ya crecidos. El esfuerzo es grande, lento, pero la satisfacción es enorme".
Haciendo via
Fuente: Ezequiel Verdecchia.
Un camello vestido de TBA
Fuente: (//) Haciendovia.
Tren patagonico firmo un convenio colectivo de trabajo con los gremios

La empresa Tren Patagónico S.A., suscribió un convenio colectivo de trabajo con la Unión Ferroviaria, gremio que agrupa a la mayoría de los trabajadores de la firma provincial.De esta manera, se les da un marco legal a todos los empleados de la empresa estatal, ya que a fines del año pasado se había firmado este mismo convenio con el gremio, La Fraternidad que nuclea a los conductores de las locomotoras.
En tal sentido, el gerente de la empresa, Néstor Fattori dijo que “este convenio significa darle un encuadre legal a las normativas de trabajo de cada uno de los trabajadores y establece las nuevas categorías” además agrego que “es un avance para Tren Patagónico, porque era un tema pendiente desde la creación de esta empresa”.
Más piedras en el camino del tren de alta velocidad
Todo indica que el gobierno nacional no quiere salir a endeudarse en un marco de crisis ya que las tasas que tendría que pagar serían bastante más altas que tiempo atrás. Al detonante de la dilación habría que buscarlo en el conflicto entre la Casa Rosada y el campo. La tensión también repercutió en el mercado financiero argentino, por lo que la primera emisión de bonos por 430 millones de euros para financiar el proyecto se postergará hasta octubre próximo (estaba prevista para mayo). El costo financiero que paga el país por la emisión de los bonos aumentó significativamente: si bien al firmarse la resolución para construir el tren era del 9 por ciento, en la actualidad asciende al 14 por ciento. El inicio de las obras de la formación (también denominada Cobra) depende de la primera colocación de bonos a una entidad crediticia francesa, que girará los fondos al Banco Nación. En abril la presidenta Cristina Kirchner había encabezado la firma del contrato de adjudicación a la empresa gala Alstom. Paralelamente, la administración de Miguel Lifschitz encaró una negociación directa con la Nación y la compañía para definir la ubicación de la estación de pasajeros y la manera en que la formación ingresaría a la ciudad. En la Municipalidad imperó ayer la cautela frente a la paralización del emprendimiento. "Al margen de lo económico, la empresa tenía un año para elaborar los proyectos definitivos. Aunque en Rosario no hubo contacto alguno con las áreas técnicas que están trabajando al respecto", deslizaron desde el Palacio de los Leones. La polémica acompañó desde un principio al emprendimiento, que prevé una inversión de 3.600 millones de dólares y una estructura financiera con garantías del Estado. En medio de voces a favor y en contra, la inversión en juego fue blanco fijo de distintos referentes políticos. Al respecto, el senador nacional Gerardo Morales había presentado, en su papel de presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia para frenar la licitación. El legislador calificó entonces de "irracional" a la iniciativa porque, a su entender, "el llamado a licitación original en 2006 fue por 2.400 millones de dólares, con financiamiento en mitades entre la concesionaria y el Estado".
Piden que se respete el proyecto original para la ex estación de trenes
Hoy Jueves circulan los siguientes trenes generales:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 351, destino Bahia Blanca via Pringles
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111, destino Bragado
Linea San Martín:
18:10/ tren 513, destino Junín
miércoles, 25 de junio de 2008
Tareas en la LRG
fuente: (//) Haciendovia
1934 por Monasterio
Video: Alejandro Goldemberg
Haciendo via 25/06

Fuente: (//) Haciendovia
COMENZARON LOS MOVIMIENTOS DE TIERRA EN LA TERMINAL DE TRENES
Luego de varias promesas incumplidas y dilaciones producidas por trabas concretas y algunas dificultades burocráticas, finalmente comenzaron ayer las tareas previas al inicio de la obra en el predio donde será emplazada la Ferroautomotora.Movimientos de tierra con varias máquinas y trabajadores se vieron ayer desde la mañana en la zona de San Juan y 9 de Julio.Según se informó, las tareas consistieron en la nivelación del suelo del actual predio de la estación del Ferrocarril de la Mar del Plata. Es, de alguna manera, el inicio de las anunciadas tareas para desarrollar la terminal de trenes y ómnibus.Los trabajadores utilizaron máquinas excavadoras y palas mecánicas en la nivelación del suelo de predio donde comenzará a construirse finalmente la estación Ferroautomotora de Mar del Plata en un plazo no mayor de un mes, según confirmó el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Antonio Guillermo Luna, a cargo del organismo dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.“Estamos haciendo los últimos movimientos para liberar la zona y en 30 días empezar las obras”, anunció, ayer, Luna, desde Capital Federal.

“Están siendo desocupadas cuatro manzanas y transferimos las vías 5, 6 y 7 de abastecimientos para llevarlas otro lado de la avenida Jara”, explicó el funcionario nacional.Los próximos pasos contemplan la instalación de un alambrado para cerrar el predio y luego la colocación de servicios de luz y conexiones de cloacas en el nuevo sector, informó Antonio Luna. “Vamos despacito, pero tranquilos”, afirmó.Vale recordar que poco más de dos semanas atrás, en la primera quincena del mes, representantes de la empresa Obras Sanitarias Mar del Plata-Batán y EDEA mantuvieron una reunión de trabajo para analizar las tareas que deberán llevar a cabo en el predio de la estación de trenes de avenida Luro y San Juan.El motivo del encuentro tuvo que ver con las tareas preliminares antes de la realización de la obra propiamente dicha. Es que sobre San Juan y 25 de Mayo está emplazado un galpón de locomotoras que será trasladado al otro extremo del predio, cerca de la avenida Jara. Y tanto Obras Sanitarias como EDEA se encargarán de aspectos complementarios ligados a los servicios de cloacas y energía eléctrica, respectivamente.
319`s LSM con miriñaque pintado

Hoy Miercoles circulan los siguientes trenes generales:
07:50/ tren 301, destino Mar del Plata
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 1351, destino Bahia Blanca via Lamadrid
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115, destino Bragado/Casares.
Linea San Martín:
18:10/ tren 513, destino Junín
martes, 24 de junio de 2008
Maniobras de All en Junín.
Hoy Martes circulan los siguientes trenes generales:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 351, destino Bahia Blanca via Pringles
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115 ,destino Bragado/Pehuajo
Linea San Martín:
18:10/ tren 513 , destino Junín
Linea Urquiza:
10:50/ tren 601, destino Posadas.
lunes, 23 de junio de 2008
Licitan obras por $ 4.344 millones para electrificar el Roca
Tras haber acumulado varios anuncios, el Gobierno salió a fijar los plazos y las inversiones concretas para las obras de electrificación del ferrocarril Roca. Por la Resolución 401, la Secretaría de Transporte lanzó la licitación para la electrificación integral, que demandará invertir $ 4.344 millones.
Al igual que con el "Tren Bala", los grupos oferentes tendrán que aportar una asistencia crediticia para cubrir, como mínimo el 51% del monto total de las obras.
Si se cumplen las fechas en juego, la presentación de los sobres 1 con los antecedentes de los interesados se efectuará el 7 de agosto. En tanto, las obras -que deberán inaugurarse a fines de 2012- quedaron agrupadas de la siguiente manera:
- El primer paquete -valuado en US$ 456 millones- comprende la electrificación de 106 kilómetros, la renovación de vías y nuevos sistemas de señalamiento y comunicaciones.
- El segundo bloque -de US$ 536 millones-incluye la eliminación de los pasos a nivel, la remodelación de 50 estaciones y un nuevo taller en Tolosa.
- Y el tercer segmento abarca la compra de 200 nuevos coches eléctricos con aire acondicionado, que implicarán una inversión de US$ 400 millones.
Traccion por el Roca
Por otra parte esta depositada en el galpon de locomotoras de Remedios de Escalada de Ferrobaires, la GM GT 22 9087, que protagonizara el accidente en la ruta 63 , en este momento en el lugar hay 3 GM gt 22 y una G22, imagen no muy normal en esta epoca.
Fuente: Ezequiel Verdecchia.
Pruebas en el cruce Hurlingham
8500 ALL
La 8500 recien pintada hace paso por la estación El Palomar con un tren cargado.
Video: Juan Carlos Garcia
Hoy lunes circulan los siguientes trenes generales:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 1351, destino Bahia Blanca via Lamadrid
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
10:40/tren 265, destino Tucuman
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
20:35/tren 269, destino Cordoba
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115 ,destino Bragado/Pehuajo
Linea San Martín:
18:10/ tren 513 , destino Junín
La construcción del tren bala está paralizada por la crisis
El proyecto de construcción del denominado tren bala está virtualmente paralizado desde hace por lo menos tres meses, como consecuencia del conflicto entre el Gobierno y el campo, que tiene en jaque a la economía argentina. El clima de tensión también repercutió en el mercado financiero local, por lo que la primera emisión de bonos por 430 millones de euros para financiar el proyecto se postergará hasta octubre, cuando en un principio estaba prevista para mayo, publicó el diario El Cronista. Según el periódico, la decisión responde a que el Gobierno no quiere salir a endeudarse en este momento de crisis ya que las tasas que tendría que pagar serían bastante más altas que hace algunos meses. El inicio de la construcción del tren de alta velocidad -que unirá las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba- depende de la primera colocación de bonos a un banco francés, que girará los fondos al Banco Nación. La crisis hizo que el costo financiero que paga el país por la emisión de estos bonos aumentara significativamente en los últimos meses: mientras que cuando se firmó la resolución para construir el tren bala era del 9%, hoy alcanza el 14%.
Fuente: Perfil.
domingo, 22 de junio de 2008
La 9068 en marcha

Hoy Domingo circulan los siguientes trenes generales:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
16:40/ tren 383, destino Gral.Alvear
17:55/ tren 377, destino saladillo
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Sarmiento:
23:00/ tren 111/115, destino Bragado
Linea San Martín
22:05/ tren 513, destino Junín
sábado, 21 de junio de 2008
Califican de auspiciosa reunión con subsecretario de Transportes Ferroviarios
El encuentro, del que participaron los legisladores Magdalena Odarda, Ademar Rodriguez, Marta Milesi y Luis Bardeggia por la provincia de Río Negro y Gaston contradí por Neuquen; los intendentes de Ingeniero Huergo, Leonardo Ballester y su par de Mainqué, Miguel Petricio; Darío Bravo, en representación del jefe comunal de Cipolletti,; los presidentes de las comisiones pro tren de ambas provincias Federico Hauck y Magdalena Odarda respectivamente, el Secretario Legislativo rionegrino, Hugo Medina, el Subsecretario de Relaciones Interprovinciales por el Poder Ejecutivo de Río Negro, Mario Colonna, el secretario de transportes de la provincia de neuquen Luis De Brida y Moisés Chavez en representación de la comisión pro tren del valle de río negro.
La reunión tuvo como único tema la puesta en marcha del Tren del Valle, que unirá las localidades de Chichinales con Senillosa.
El Vicegobernador rionegrino se mostró altamente satisfecho por cuanto Luna, ratificó su compromiso y la decisión del Gobierno nacional de poner en marcha el Tren del Valle como transporte de pasajeros en el tramo que va desde Chichinales, en la provincia de Río Negro, hasta Senillosa en la de Neuquén, como una primera etapa del proyecto mientras que la segunda etapa apunta a recuperar el trayecto que une Plaza Constitución con Zapala –conocido como El zapalero-, que además de las ciudades del Alto Valle, va a sumar al Valle Medio y Río Colorado.
“Esta es una muy buena noticia para los rionegrinos, -expresó Mendioroz-sobretodo si le sumamos que Luna confirmó además que este proyecto de recuperación ferroviaria completo –con sus dos trenes, el del Valle y El Zapalero - esta armado en la Subsecretaría a su cargo y que se encuentra en negociación con la actual concesionaria del tramo para cargas, es decir la empresa FERROSUR, para que sea quien opere los nuevos servicios a incorporar. Es decir que la actual concesionaria del tren de carga, probablemente sea quien se haga cargo también del transporte de pasajeros”.
Luego explicó que “se aguarda el ingreso de maquinas ferroviarias de España, que ya han sido adquiridas por el gobierno nacional y una vez que ingresen, Luna aseguró que dos o tres tendrán como destino ese ramal ferroviario y que espera que sea antes de fin de año, se trata de coches motores que tienen una capacidad de aproximadamente 180 pasajeros”.
Según el mandatario “Luna manifestó también que antes de fin de año debería estar operando, aunque dejó claro que hay plazos y tiempos que no dependen de él o de la voluntad del gobierno, que están dadas por las fechas de envío, los trámites de aduana, que son ajenos a su área, cuando tenga la precisión de esa fecha realizará un viaje de visita a nuestras provincias”.
Por su parte la legisladora Magdalena Odarda, en su carácter de presidenta de la mesa chica del Tren del Valle, expresó que “fue un paso fundamental, fue una reunión con resultados excelentes, ya que el subsecretario de la nación Antonio Luna comprometió que el Tren va a estar rodando en las vías de las provincias de Río Negro y Neuquén antes de fin de año y hay que destacar que es el resultado de un trabajo conjunto entre los gobiernos provinciales y nacional. Es un proyecto que nació de la necesidad del pueblo, puesta de manifiesto a través de las comisiones Pro Tren del Valle de ambas provincias, quienes pudieron canalizarlo hacia sus respectivos gobiernos provinciales que lo transformaron en política de estado”.
Bardeggia expectante
Tras el encuentro con el Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Antonio Luna, el legislador Luis Bardeggia, dijo que el funcionario “brindó su apoyo personal”. Gran expectativa por la puesta en funcionamiento del Tren del Valle.
El presidente del Bloque de Legisladores Encuentro Frente Grande, Luis Bardeggia, se mostró expectante tras participar de una reunión con el Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Antonio Luna, oportunidad en la que se avanzó en las gestiones para poner en funcionamiento el Tren del Valle.
“El Subsecretario brindó su apoyo personal al proyecto y dijo tener la convicción de que se trata de un proyecto auspicioso”, expresó Bardeggia, quien aclaró que el funcionario nacional es oriundo de Neuquen, condición que le permite conocer más exhaustivamente la realidad de la zona.
En este encuentro, Luna estimó que “probablemente el tren esté en marcha a fin de año”, cuando llegue el material rodante desde España, se acondicione y se ponga a funcionar.
“Esto va a permitir descongestionar el tránsito de la Ruta Nro. 22, en el trayecto de Chichinales a Senillosa, y brindar mayores alternativas a los vecinos y mayores condiciones de seguridad a los conductores”, expresó Luis Bardeggia.
Tras el encuentro que consideró “muy positivo”, el legislador dijo que este “es un anhelo largamente esperado desde que se levantaron los ramales en la década del ´90”.
Participaron del encuentro el Vicegobernador Bautista Mendioroz y su par neuquina Ana Pechen, los legisladores Magdalena Odarda, Ademar Rodriguez, Marta Milesi y Luis Bardeggia por la provincia de Río Negro.
También asistieron Gastón Contradí por Neuquen; los intendentes de Ingeniero Huergo, Leonardo Ballester y su par de Mainqué, Miguel Petricio; Darío Bravo, en representación del jefe comunal de Cipolletti,; los presidentes de las comisiones pro tren de ambas provincias Federico Hauck y Magdalena Odarda respectivamente, el Secretario Legislativo rionegrino, Hugo Medina, el Subsecretario de Relaciones Interprovinciales por el Poder Ejecutivo de Río Negro, Mario Colonna, el Secretario de Transportes de la Provincia de Neuquen Luis De Brida y Moisés Chavez en representación de la Comisión pro Tren del Valle de Río Negro.
Fuente : PODER LEGISLATIVO /BLOQUE ENCUENTRO
Fotos de Temperley
Haciendo via 21 de junio
El TEA llego 4:57 a Paso de Los Libres con un atraso de una hora y media, debido a que se quedo un carguero de ALL en Tabepicuá la demora sera de dos horas mas. El Gran Capitán continua detenido hace mas de 8 horas, seguramente el carguero ha descarrilado, obstruyendo las vias
El Ferrocentral paso por Galvez a la hora que deberia ir por Sunchales, esto se devio a un accidente en San Nicolas entre la 9100 la titular del tren y un automovil.
En Sunchales esta la 9093 con un tren granero.
De manos de ALL central, esta bajando la 8500 con su flamante esquema rojo.
Fuente: (//) Haciendovia
Hoy Sabado circulan los siguientes trenes generales:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 115, destino Bragado.
viernes, 20 de junio de 2008
Condenan a empresa ferroviaria por no cumplir deber de seguridad
El juez de primera instancia condenó a Transportes Metropolitanos General San Martín porque la mujer cayó del andén debido a que las puertas del vagón estaban abiertas, en incumplimiento con las normas de seguridad y vigilancia, los camaristas avalaron que la caída se produjo porque un delincuente la empujó luego de robarle, según publicó Diario Judicial.Si bien los magistrados sostuvieron que la jurisprudencia indica que el accionar de un ladrón debe ser "imprevisible e inevitable" para desligar de responsabilidad a la empresa, en este caso no se da."El proceder vandálico del tercero en cuestión, que lejos de tratarse de un hecho aislado, se repite con lamentable frecuencia en el transporte ferroviario e incluso motivó la contratación de personal de seguridad por parte de la accionada, tal como se desprende del informe emitido por la `Comisión Nacional de Regulación del Transporte`", agregaron los jueces.
Los camaristas dijeron que "de ningún modo debió continuarse el recorrido con las puertas abiertas", a pesar que sobre las empresas de transporte ferroviario "no exista norma alguna que imponga la utilización de un sistema automático para la apertura y cierre de las mismas".Sin embargo, el Reglamento Interno Técnico Operativo de Ferrocarriles Argentinos obliga "al personal de la estación y a los guardas del tren el deber de verificar que las puertas se encuentren cerradas y debidamente aseguradas antes de la partida".A pesar que la demandada apeló el fallo de primera instancia por no coincidir con la responsabilidad que se le atribuyó, en las críticas no impugnó los testimonios que coincidieron que el tren inició su marcha con las puertas abiertas.
Fuente: Puntaderieles
Hoy Viernes circulan los siguientes trenes generales:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
16:35/ tren 307, destino Pinamar y Tandil (automotor)
18:30/ tren 301, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 1357, destino Bolivar, Daireaux
19:40/ tren 1351/2351, destino Bahia Blanca via Lamadrid/ Carmen de Patagones
19:44/ tren 375, destino saladillo
20:30/ tren 381, destino Gral.Alvear
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
10:40/ tren 265, destino Tucuman
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
20:35/ tren 267, destino Cordoba
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115, destino Bragado, Pehuajo, Lincoln
Linea San Martín:
18:10/ tren 513, destino Junín, Alberdi
Linea Urquiza:
10:50/ tren 601, destino Posadas.
jueves, 19 de junio de 2008
Reunión de la Comisión del tren del Valle con Autoridades Nacionales
Cabe recordar que el Intendente Leonardo Ballester junto a su par de Mainque Miguel Patricio representan a los Intendentes del Alto valle en la Comisión, que se reunió en Buenos Aires con el con el subsecretario de transporte ferroviario de la nación, Antonio Luna. Quienes además participaron fueron legisladores provinciales y el vicegobernador Bautista Mendioroz, quien definió como muy positiva la reunión.
Fuente: ADN
Chile quiere apurar la construcción del tren trasandino
"Esto será el desarrollo de la ingeniería y viabilidad de un túnel ferroviario de 23 kilómetros, cuya inversión bordeará los 2500 millones dólares", especificó Bitar, que calificó el proyecto como "una de las obras de infraestructura de mayor integración en América del Sur".
De acuerdo con el ministro, la idea inicial de construir el túnel a 2500 metros de altura podría sufrir una modificación: "También se podría construir unos 200 metros más abajo, aunque ello significaría unos 500 millones de dólares más, ya que el túnel se extendería por unos 27 kilómetros", explicó.
"Esto cambiaría la relación entre Chile, la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay", sentenció Bitar, que recordó la instrucción de Bachelet de declarar el proyecto de túnel "de interés público".
"Esto quiere decir que se encargarán los estudios de ingeniería y, si conducen a una cierta viabilidad, veremos si se sostiene el modelo de negocios y, de ser así, podríamos licitar", precisó el ministro.
La iniciativa del grupo Eurnekian surgió luego de que cayera la licitación para el viejo proyecto de un tren trasandino. El nuevo plan para el corredor bioceánico se diferenció en la idea de construir un túnel a baja altura, lo que aumentaría a futuro la capacidad de carga.
En caso de que ambos gobiernos declaren su interés, vendría luego una etapa de estudios técnicos y finalmente el llamado a licitación. Está previsto que la construcción dure entre seis y ocho años.
De esta manera, el 90% del comercio entre Chile y la Argentina, que actualmente se transporta a través del paso Los Libertadores, no sufriría con las cruentas nevadas de invierno que acostumbran obstaculizar el paso hasta tres meses por año y podría realizarse en sólo 30 minutos. En un principio, la conexión ferroviaria sería sólo para carga.
"Esto permitiría en 2010 hacer una obra para facilitar la ampliación de las cargas que van a venir hasta las costas chilenas no sólo para abastecer a Chile, eventualmente para importar y exportar desde Asia, desde China y la India", concluyó Bitar. El ministro, apenas asumido a comienzos de año, se reunió en Buenos Aires con su par argentino de Planificación Federal, Julio De Vido, para analizar los alcances del proyecto.
Reacción de la empresa
En Buenos Aires, la reacción fue ayer de satisfacción. "Que Chile lo declare de interés público es importantísimo -dijo a LA NACION el responsable del proyecto para Corporación América, Juan Manuel Collazo-. Seguramente, también va a salir próximamente la declaración de interés público en la Argentina."
El ejecutivo indicó que el proyecto ha despertado gran interés en empresas de diversos países, entre los que mencionó a China, Corea del Sur, Rusia, Estados Unidos y Francia. "No hay antecedentes de una obra así en este continente, sí en Europa y en China. Es un proyecto a 50 años para traer una solución de carga a los dos países", dijo.
En tanto, Bitar anunció en Chile una inversión estatal de hasta US$ 200 millones para los próximos cinco años destinada a la conexión terrestre entre Chile, Bolivia y la Argentina. Como ejemplo, el ministro detalló que una de estas inversiones será en el paso entre San Francisco, frente a Copiapó, por el lado chileno, y La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán, por la parte argentina, que se encuentra actualmente en proceso de pavimentación.
Hoy Jueves circulan los siguientes trenes generales:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 351, destino Bahia Blanca via Pringles
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111, destino Bragado
Linea San Martín
18:10/ tren 513, destino Junín
miércoles, 18 de junio de 2008
Talleres Paraná, una realidad.
El Taller Parana
Satisfacción tras la reunión con Transporte
El gobierno Nacional se comprometió a no dilatar más la puesta en marcha del Tren del Valle. En una reunión con funcionarios regionales se adelantó que antes de fin de año el tramo entre Chichinales y Senillosa podría estar cubierto. También aseguraron que se trabaja para recuperar "La Estrella del Valle" o ‘Zapalero’, formación que antes unía Zapala con Constitución. En nuevas gestiones por la puesta en funcionamiento de la formación ferroviaria representantes de Río Negro y Neuquén volvieron a reunirse con el subsecretario de Transporte Ferroviario de Nación, Antonio Luna. Según el vice-gobernador rionegrino, Bautista Mendioroz, “Luna manifestó que antes de fin de año debería estar operando, aunque dejó claro que hay plazos y tiempos que no dependen de él o de la voluntad del gobierno, que están dadas por las fechas de envío, los trámites de aduana, que son ajenos a su área, cuando tenga la precisión de esa fecha realizará un viaje de visita a nuestras provincias”. En la reunión se adelantó la compra de una formación ‘tripla’ proveniente de España. Son trenes de una capacidad de 180 pasajeros y uniría ambas localidades en una hora y media.Otro dato refiere a que la actual prestadora del servicio de cargas Ferrosur podría iniciar la concesión del transporte de pasajeros.
Hoy Miercoles circulan los siguientes trenes generales:
07:55/ tren 301, destino Mar del Plata
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 1351, destino Bahia Blanca via Lamadrid
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115, destino Bragado/Casares.
Linea San Martín
18:10/ tren 513, destino Junín
martes, 17 de junio de 2008
SI al Tren del Valle!
Cortan las rutas pero los granos salen en tren
Un total de seis convoyes con más de 30 vagones cada uno cargados con cereales y oleaginosas permanecen en las inmediaciones de la estación de trenes de Catriló –ya en desuso–, esperando partir hacia el puerto de Bahía Blanca.
En el lugar sólo se dejan ver un par de policías, que niegan estar haciendo lo que verdaderamente hacen: esto es actuar como guardianes de la importante y costosa carga que está en la playa de ferrocarriles desde la semana anterior.
Algunos vecinos de Catriló consultados señalaron que el último tren con importante cargamento de cereales partió hacia el puerto el 10 de junio, en tanto otro convoy que pretendió hacer lo mismo al día siguiente fue obligado a regresar a la altura de Ivanovsky, y desde entonces espera la orden de marchar.
La inmensidad de la playa de ferrocarril aparecía ayer cubierta por ocho locomotoras y extensas hileras de vagones precintados –indicador que su cargamento está intacto– aguardando el momento de ser trasladado a puerto.
Se conocen en la zona por lo menos tres importantes acopiadores de granos y aceite: Lartirigoyen, Gente de La Pampa y Juan Alberto Segura. En tanto también harían llegar sus granos a la playa para ser reservados en la planta de silos del lugar algunos pequeños productores lugareños.
Resguardado por policías
El comisario Oscar Alberto Roldán –a cargo de la dependencia del lugar- confirmó que “el viernes la Empresa Ferro Expreso Pampeano solicitó la presencia de policía adicional” para cuidar el valioso cargamento.
Un par de uniformados son los encargados de recorrer cada tanto el lugar donde permanecen los convoyes para constatar que todo está en orden. Uno de ellos, un oficial de apellido Bisio que caminaba por una calle paralela a la playa, negó estar realizando esa función aunque pocos minutos más tarde fue desmentido por su propio jefe, el comisario Roldán.
El mismo Bisio pretendió identificar al cronista de LA ARENA, en tanto negaba cumplir la tarea de la que efectivamente estaba a cargo.
Roldán dijo que se ponía especial cuidado en los vagones cargados con aceite, pero también los que contienen cereales. Más allá de las que se cargaron granos en Catriló, algunas formaciones habrían llegado de Trenque Lauquen, Pellegrini y la zona.
“Son ocho locomotoras que están paradas aquí en Catriló y tengo entendido que hay otras ocho esperando en General Pico. Desde el 10 que no se están moviendo las máquinas... el 11 quisieron pasar pero tuvieron que volverse desde Ivanovsky”, contó el comisario.
Las formaciones que aguardan en la playa catrilense ocupan un sector que va desde Avenida Alem hasta el cruce con la ruta 5.
Fuente: Punta de rieles.