Hay 63 inscriptos, de los cuales 28 tomaron la palabra.
Se llevó a cabo esta tarde en la sede del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba la audiencia pública para debatir el proyecto del subterráneo, el emprendimiento público urbano más costoso de la historia de la ciudad de Córdoba, según informaron a La Voz fuentes del Concejo Deliberante.
La reunión comenzó cerca de las 16.30, con 63 personas inscriptas, 28 de las cuales tomaron la palabra. El resto, presenció la audiencia en calidad de oyente.
Entre los inscriptos se encontraban seis ingenieros de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dos arquitectos, seis representantes de centros vecinales, particulares y miembros de la Uocra, de Ambiente de la Provincia, quienes estaban habilitados para adjuntar al expediente la documentación escrita.
Cada uno de los participantes contó con cinco minutos para dar su postura en la audiencia, que fue de carácter “obligatoria” porque se requiere el uso del suelo.
Si bien era “no es vinculante”, el objetivo era que “se incorporen las propuestas”, señalaron.
Desde prensa del Concejo aseguraron que “se enviaron 405 invitaciones en mano y que fueron devueltas dos” y que “también se mandaron 5 mil correos electrónicos de la base de datos configurada”.
Agenda. El tema de la audiencia fue la polémica ejecución de un “Sistema de Transporte Subterráneo de Pasajeros para la ciudad de Córdoba” que, con una extensión inicial de 18 kilómetros, se concretaría a través de un convenio entre el municipio y el Estado nacional, con financiamiento de la República Chino y del Gobierno argentino.
En diálogo con este diario, el viceintendente de Córdoba, Carlos Vicente, dijo que esperaba “más participación”. Aseguró que además de dar a conocer la audiencia “a través de solicitadas en medios de comunicación escritos, se enviaron invitaciones a más de 600 entidades técnicas, profesionales, gremiales, académicas y sociopolíticas”.
La audiencia comenzó pasadas las 16, en el recinto del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba (Pasaje Comercio 447, detrás del Ministerio de Obras Públicas).
El proyecto y el trámite. Según el proyecto del Ejecutivo municipal, la red tendrá cuatro líneas que, en total, recorrerán 18 kilómetros. De oeste a este, una se extenderá desde el CPC Colón hasta la avenida Patria y la Estación Mitre. De norte a sur, la segunda correrá desde la estación Belgrano (en barrio Alta Córdoba) hasta la Ciudad Universitaria. La tercera recorrerá la avenida Maipú hasta Plaza España, y la cuarta cubrirá desde la ex Plaza Vélez Sársfield hasta la Rotonda de barrio Las Flores.
La inversión de 1.800 millones de dólares se financiará a 15 años, con un plazo de gracia de 36 meses y una tasa de interés de 8,5 por ciento anual.
El 16 de diciembre pasado, el Concejo Deliberante aprobó en primera lectura y por unanimidad el convenio que el intendente Daniel Giacomino había firmado con la Nación el 5 de octubre. Pero para la aprobación definitiva falta llevar a cabo la audiencia pública de hoy y el debate en segunda lectura, que se realizaría en las próximas dos o tres semanas.
Fuente: La Voz
No hay comentarios:
Publicar un comentario