viernes, 2 de julio de 2010

Blacarce: la comisión de patrimonio anunció charla sobre ferrocarriles

Esta mañana en Casa de Cultura se desarrolló una conferencia de prensa para dar a conocer detalles de una charla denominada “Patrimonio ferroviario en la Argentina” que brindará el arquitecto Jorge Tartarini. La misma tendrá lugar en la sede de la Subsecretaría de Cultura y Educación el próximo viernes, a la hora 18.30.


Balcarce.- Esta mañana en Casa de Cultura se desarrolló una conferencia de prensa para dar a conocer detalles de una charla denominada “Patrimonio ferroviario en la Argentina” que brindará el arquitecto Jorge Tartarini. La misma tendrá lugar en la sede de la Subsecretaría de Cultura y Educación el próximo viernes, a la hora 18.30.

El anuncio lo realizó la Comisión de Patrimonio de Balcarce a través de sus integrantes: Pilar Gardella, de Cultura; Eduardo Vidal, del HCD; Eduardo Alvarez Manzaneda, de Obras Privadas; Fabián Bruno, Colegio de Arquitectos y Carlos Segura, de la Biblioteca “Pablo A. Pizzurno”.


Prestigioso profesional

Vale destacar que el arquitecto Jorge Tartarini es un prestigioso profesional que es asesor de la restauración de la Estación de Ferrocarril y el edificio del ex Matadero Municipal.

Es egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (1978) y especialista en Preservación del Patrimonio Cultural Inmueble, con cursos de postgrado en el país y en el exterior. Ha escrito numerosas publicaciones sobre la historia de la arquitectura y preservación del patrimonio cultural argentino y latinoamericano, y ha recibido distinciones y becas, entre las que se encuentra la otorgada en 2002 por la Fundación John Guggenheim de Nueva York para el estudio y conservación del patrimonio ferroviario en la Argentina. Es profesor invitado en Maestrías y Cursos de Postgrado, en el país y en el exterior (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio / CICOP; Universidad del Salvador / EPOCA; Universidad Pablo Olavide, Sevilla, etc.), en las materias: Criterios de Intervención sobre el Patrimonio Edificado, Inventario del Patrimonio, Patrimonio Industrial, entre otras.

Actúa como asesor en patrimonio cultural de organismos públicos gubernamentales y no gubernamentales, en todo lo referido a la conservación, rescate y recuperación del patrimonio cultural (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD/UNESCO, World Monument Fund, Organización de Estados Iberoamericanos), Agencia Española de Cooperación Internacional, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Fondo Argentino de Cooperación Horizontal, Secretaría de Cultura de la Nación, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Cultura Provincia Santa Cruz, etc. Ha participado y coordinado grupos profesionales para el inventario y protección del patrimonio arquitectónico, la recuperación de pequeños poblados históricos (PNUD), el rescate de conjuntos monumentales (BID /CNMMLH, Misiones Jesuítico Guaraníes), la recuperación de áreas urbanas (Proyecto de Revitalización de Av. de Mayo, AECI), la rehabilitación y refuncionalización de edificios religiosos (Catedral de La Plata), institucionales, industri
ales (estaciones ferroviarias, mercados, mataderos), residenciales, etc.

Actualmente se desempeña como director del Museo del Agua y de la Historia Sanitaria de AySA (Agua y Saneamientos Argentinos); director académico del Curso Superior en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo de la Fundación Ortega y Gasset de Argentina; es vicepresidente segundo de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos de la Argentina; investigador de carrera del Consejo Nacional de Investigaciones (CONICET).

Fuente: La Vanguardia

No hay comentarios:

Publicar un comentario