El gobierno de Argentina y la empresa china Nacional Machinery and Equipment Import and Export Corporation Hubei Co. trabajan en la recuperación del ferrocarril Belgrano Cargas, empresa ferroviaria argentina que opera 10.841 kilómetros en el país.
El ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, recibió en Buenos Aires al presidente de la empresa china, Yang Wansheng, para abordar el programa de recuperación de infraestructura del ferrocarril Belgrano Cargas, informó el día 18 la oficina de prensa del gobierno argentino.
Se trata de la recuperación de la trocha métrica (ancho métrico) en más de 1.600 kilómetros en dos secciones.
Una de esas secciones recorre desde la localidad de Timbres, provincia de Santa Fe, hasta el puerto de la ciudad de Rosario, 300 kilómetros al norte de Buenos Aires, y otra desde el puerto de Barranqueras, provincia de Chaco, 1.184 kilómetros al norte de la capital argentina, hasta la norteña provincia de Salta.
La inversión asciende a 2.200 millones de dólares y permitirá al sistema ferroviario local unir las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe, para el traslado de hasta siete millones de toneladas de productos, principalmente agropecuarios, seis millones más que las que actualmente se transportan.
El inicio de las obras está previsto para antes de diciembre de 2010, con un plazo de ejecución de cuatro años.
En la reunión entre De Vido y Yang Wansheng participaron también el secretario argentino de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y representantes de la empresa china.
Hace unos días Schiavi destacó el compromiso del gobierno de Argentina para la "renovación integral de las estructuras del ferrocarril Belgrano Cargas", que recorre el norte del país, al conectar las provincias del noroeste con los puertos situados en el litoral este de la nación sudamericana.
El ferrocarril Belgrano Cargas une 13 provincias del centro y norte de Argentina y es clave para que la producción de los distritos del noroeste del país lleguen a puertos en el litoral este, frente al río Paraná, para su exportación.
Fuente: Xinhua
No hay comentarios:
Publicar un comentario