
Si bien la relación actual entre el gobernador de la provincia, Celso Jaque, y el intendente de la Capital, Víctor Fayad, está en un buen momento, hay un tema específico que amenaza con interrumpir este diálogo.
Se trata de una polémica ya instalada: por dónde tiene que pasar el Metrotranvía en el tramo de calle Belgrano desde Pueyrredón hasta Las Heras.
El ministro de Infraestructura, Vivienda y Transporte, Francisco Pérez, tiene una postura muy firme al respecto y es que el nuevo sistema de transporte tiene que circular por donde estaban las vías, “ni por debajo ni por arriba”.
“Hacerlo subterráneo significaría un gasto de más de $30 millones, además que el paso del Metrotranvía en cuanto a tránsito no lo interrumpiría por más de 7 u 8 segundos en cada esquina”, manifestó el funcionario del Ejecutivo provincial.
Pérez fue terminante a la hora de señalar que “lo que hizo la Municipalidad sobre las vías del tren no es legal, ya que esos terrenos no les pertenecen a ellos ni a nosotros, sino que son de la Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (Adifse).
Por su parte, Fayad, en su discurso de apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Capital, también le dedico un párrafo a este proyecto del Gobierno.
El jefe comunal sostuvo que el Metrotranvía debe ir bajo tierra en las ocho cuadras de calle Belgrano entre Pueyrredón y Las Heras por el gran desarrollo que tiene la zona, el impacto ambiental, la falta de estacionamiento y la complejidad del tránsito.
“Estamos aguardando la oportunidad de continuar cruzando criterios técnicos con el Gobierno provincial sobre el Metrotranvía Urbano. Nuestra posición es conocida, y estamos a favor, pero en las ocho cuadras que corresponden a la calle Belgrano, en el tramo entre Pueyrredón y Las Heras, por el desarrollo edilicio, comercial, gastronómico, el impacto visual y ambiental, la falta de estacionamiento y la complicación del tránsito, sobre todo en horarios pico, sostenemos la necesidad del soterramiento del mismo”, manifestó el Viti.
Y agregó que “la diferencia del precio de la obra se podría financiar con la concesión de locales comerciales bajo nivel de paradas por treinta o más años y aprovechar el flujo de 1.500 pasajeros por hora que circularían por el lugar”.
En su momento, cuando se lanzó el Metrotranvía Capital iba a lanzar una consulta popular en la zona que fue postergada a la espera de una respuesta por parte del Ejecutivo a lo planteado por el jefe comunal.
“Mientras tanto se logró frenar las obras de instalación de vías nuevas y su cierre con lonas, ya que hoy es utilizada para cubrir la falta de estacionamiento y fue usada para la exitosa realización de la megadegustación organizada por el Municipio”, señaló Fayad.
Igualmente, y más allá de que las dos partes están abiertas al diálogo, difícilmente se logre dejar conformes a ambas, ya que las posturas, tanto del Viti como de Pérez, son muy firmes al respecto.
Fuente: Diario Uno
No hay comentarios:
Publicar un comentario