Forma parte de las obras de arte que decorarán diferentes lugares de la ciudad. Ya existe el mural del Puente General Belgrano y está en marcha el mural de avenida Mosconi. Paulatinamente se avanzará hacia los barrios, a medida que los mismos vecinos se comprometan a cuidarlas. A través de un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y el Profesorado de Artes Visuales, próximamente se dará un nuevo paso en el proyecto de recuperar la memoria de distintos acontecimientos que marcaron la historia jujeña. Se trata del mural en homenaje al “tren de La Quiaca”, que quedará plasmado en las paredes de los viejos talleres del ferrocarril, ubicadas en la calle Belgrano, a la altura de la esquina con calle Bustamante, constituyendo la tercer obra de arte de esta naturaleza en lo que lleva de gestión como Intendente el arquitecto Raúl “Chuli” Jorge. En el marco de este proyecto, originado hace cinco años con el fin de revalorizar y recuperar el patrimonio de los vecinos, hoy se convoca a la comunidad a que se sume y colabore con las expresiones artísticas en la vía pública, a través de la donación de algunos elementos que sirvan para la elaboración de los murales y, luego, de la conservación de los mismos. Es importante destacar que el próximo mural será en homenaje al “Tren de La Quiaca” sobre las paredes de los talleres del ferrocarril, lo cual brindará una nueva imagen a los vecinos y a los turistas, a diferencia de las pegatinas de afiches, grafitos y demás contaminación visual. Motivo por lo cual se apuesta a estos trabajos para que a través de estas obras de artes se recupere la memoria y se contribuya a la cultura. Cabe mencionar, por otra parte, que el homenaje al “tren de La Quiaca” se basa en que “traer a la memoria de todos y, fundamentalmente, en la de aquellos que no lo conocieron, ya que no puede existir pueblo sin memoria, porque los hombres se nutren de ella”, de acuerdo al fundamento brindado por el arquitecto Sierra. “Tenemos que amar nuestro Jujuy y concientizar a la gente para que conserve las obras de arte, que son para el disfrute de ellos, ya que es un espejo donde podemos mirar nuestra historia”, reflexionó también el funcionario del área Obras Civiles, encargado del proyecto “Recuperar la Memoria”. Explicó que el origen de esta idea se dio ante “la vorágine de la globalización, que tiende a estandarizar todo”, agregando que “esto da un poco de temor de que se pierda lo tradicional, lo que nos nutre a todos nosotros, de generación en generación”. Al finalizar, Sierra se refirió a los trabajos que desarrollan en el mural del barrio Chijra ubicado en avenida Moscóni, donde se observan varios avances en la obra de arte que representa un pesebre autóctono y popular como el de “Tolaba” a cargo de la profesora Teresa Dionisio, y de sus alumnos; además reiteró el pedido de colaboración a los vecinos del barrio para la construcción del mural en cuanto a los elementos.
Fuente: Jujuy al dia
No hay comentarios:
Publicar un comentario