miércoles, 29 de julio de 2009

Mendoza: Levantan vías antiguas para colocar las del Metrotranvía

Están trabajando en Luzuriaga, Gutiérrez y parte de Godoy Cruz. Luego analizan el material retirado para saber si es reutilizable. Erradicaron 4 familias y aún restan 32.



Un importante movimiento se observa en los terrenos del ferrocarril, en Luzuriaga, Gutiérrez y parte de Godoy Cruz. Allí, tres grupos de trabajadores están levantando las antiguas vías de la línea General San Martín. Luego retirarán los durmientes para finalmente llegar al balasto, la base de piedras molidas donde se apoyan los rieles.

Estas tareas las realizan los empleados de la UTE conformada por las empresas Ceosa y Sogesic, que tiene a cargo la ejecución de la primera etapa de la puesta en funcionamiento del Metrotranvía. Se trata de un vehículo ferroeléctrico que unirá la estación de General Gutiérrez de Maipú, con la estación Mendoza, de Las Heras y Belgrano.

Actualmente los trabajos se desarrollan a lo largo de 6 kilómetros sobre un total de 12. Desde la oficina técnica del ministerio de Infraestructura explicaron que el material que están retirando es sometido a distintos análisis para determinar si es posible reutilizarlo.

En este sentido explicaron que en las primeras pruebas en durmientes se llegó a la conclusión que hay una parte importante que se mantiene en buen estado de conservación, especialmente porque han estado enterrados. Los rieles serán sometidos a distintos análisis de resistencia también y, antes de volver a colocar el material nuevo y el reciclado, se deberá colocar un balasto completamente nuevo.

Una vez concluida la tarea en este sector, las cuadrillas se trasladarán a la zona de los terraplenes de Godoy Cruz (zona céntrica) y a la calle Belgrano para desarrollar similares acciones.

Por otra parte se informó que ya fueron erradicadas las primeras 4 familias que ocupaban viviendas ubicadas sobre los terrenos del ferrocarril y aún resta reubicar a 32 grupos que habitan edificaciones de las estaciones de Godoy Cruz, Luzuriaga y Gutiérrez.

Sobre este tema se indicó que la semana próxima se llamará a licitación para la construcción de las 36 viviendas para la erradicación definitiva de las familias. Mientras tanto, el gobierno se hará cargo del alquiler de viviendas hasta tanto se construya el barrio. Sin embargo, fuentes del gobierno provincial señalaron que están teniendo serios inconvenientes para conseguir casas, debido a la alta demanda.

La primera etapa del Metrotranvía fue adjudicada a principios de este año, tiene un presupuesto de 79 millones de pesos y un plazo de ejecución de 11 meses. Ceosa es una constructora con sede en Luján y Sogesic es de la provincia de Buenos Aires. El proyecto del Metrotranvía Urbano consiste en la puesta en marcha de un sistema de transporte público que transite por el territorio de cinco departamentos del Gran Mendoza: Las Heras, Ciudad, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo.

La primera etapa se ejecutará en la traza del antiguo corredor ferroviario existente, correspondiente a la ex línea del General San Martín, comprendida entre la estación Central en la Ciudad de Mendoza y la estación Gutiérrez en Maipú. La línea férrea que será utilizada es un trazado aproximado de 12,5 kilómetros de extensión, en vía doble y una trocha de 1435 mm.

Las obras ferroviarias contemplan el desarmado y preparación del terreno y armado de la superestructura (plataforma, sub-balasto, balasto, cambio de durmientes y rectificación y posicionamiento de rieles).

En la parte de obras civiles se construirán 16 paradores, 16 locales técnicos, 1 puesto de control central y 5 subestaciones transformadoras-rectificadoras. Las obras de electrificación se subdividen en tendido de la línea de contacto o catenaria (línea aérea similar al trole) por medio de postes centrales cada 30 metros.

Y la construcción de las subestaciones con sus correspondiente sala principal, sala del grupo trasformador-rectificador, sector de servicios auxiliares de corriente alterna, sector de servicios auxiliares de corriente continua y sala de detección, alarma y extinción de incendios.

Fuente: Los Andes

No hay comentarios:

Publicar un comentario