
"Al inicio de esta gestión tomamos la decisión y fuimos para adelante. No nos importó cuántos socios teníamos. Este primer resultado se debe al coraje y a la valentía de mucha gente que ama al tren y sabe que Entre Ríos con ferrocarril puede ser otra provincia. Los puertos son estratégicos en este plan, al igual que los ramales sociales", dijo el mandatario.
"Quisimos rescatar parte de la cultura ferroviaria de los cajones del neoliberalismo argentino que en algún momento sostuvo que el tren era innecesario en nuestro país, Pero lo que importa es lo que viene con el esfuerzo de todos", resaltó.
Por último, Urribarri señaló: "Nosotros ponemos los recursos junto al gobierno nacional, pero es necesario que tomemos conciencia de que el ferrocarril poco a poco será una realidad. Queremos en marzo, cuando comiencen las clases, se inicie un servicio periódico de pasajeros de Paraná a Concordia".
Por su parte, Schiavi señaló: "Para el gobierno nacional es una enorme satisfacción el día de hoy. Hay sociedad que crecen por impulso de otras y hay otras que crecen por ellas mismas, éste es el caso de Entre Ríos".
Dicho esto, destacó la decisión del gobernador entrerriano de reactivar el tren en la provincia "con ayuda o sin ella". En este marco, "la Presidenta nos encomendó trabajar codo a codo con el gobierno provincial. La conclusión es que se puede. Este es un gobierno con un objetivo claro; por lo cual no dudo en que vamos a volver a tener ferrocarriles en Entre Ríos", sostuvo el funcionario nacional.
Más adelante, anunció que "el gobierno nacional invertirá en 2009 alrededor de 30 millones de pesos en la reactivación ferroviaria de la provincia. Los fondos serán ejecutados de manera descentralizada, por lo cual será la UEFER la que defina el destino de los recursos".
Finalmente, afirmó: "Estamos buscando material ferroviario, ya no queremos ver galpones abandonados, sino reactivarlos para volver a verlos como lugares de trabajo".
Fuente: Bassoenlared
No hay comentarios:
Publicar un comentario