domingo, 15 de agosto de 2010

El Municipio y la Defensoría reclamaron a TBA

El jueves 5 de agosto se llevó a cabo una reunión entre el defensor del Pueblo, Abraham Gak, el gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación Externa de TBA, Gustavo Gago, y el intendente de Morón Lucas Ghi. Según comunicaron desde la Defensoría del Pueblo, la “iniciativa para el encuentro” sucedió luego de una entrevista que se le realizó a Gago el 10 de julio en el programa radial que Gak conduce en FM En Tránsito.



Ese día el gerente se comprometió a organizar una reunión para escuchar las demandas que la Defensoría le planteaba a TBA. El evento se realizó finalmente el pasado jueves en el Salón de Presidencia de Trenes de Buenos Aires. El intendente de Morón asistió al evento como “invitado protocolar”. Además concurrieron Guillermo D’ Abegnino, gerente general de la Línea Sarmiento; Orlando Rébora, gerente de Administración de Planes de Inversión y Relaciones con la Comunidad; Sergio Daniel Tempone, gerente de Operaciones, y Juan Antonio Rodríguez, de Relaciones con la Comunidad. El listado de reclamos incluyó: mayor cantidad de ventanillas expendedoras de boletos, que TBA garantice el buen funcionamiento de las máquinas y el cambio en algunas que sólo trabajan con el importe exacto, mejoramientos en las formaciones, y la colocación del cerco perimetral en los tramos que falten. También se reclamaron cambios en las estaciones.

Se pidió la reapertura de las antiguas entradas y salidas ubicadas en las puntas de los andenes y, por otra parte, se instó a la empresa a realizar obras que mejoren la prestación del servicio, como por ejemplo, la instalación de bancos, árboles y baños en todas las estaciones. Se solicitó además que todas estas modificaciones sean perdurables en el tiempo, por ejemplo para mantener la higiene en los baños. Dentro de las obras se pidió el arreglo de vías en el tramo Once-Castelar. En el listado también hubo lugar para los reclamos sociales. Se requirió la vuelta del tren cartonero y se pidió que el personal de seguridad no actúe de forma agresiva contra pasajeros o chicos que pidan limosnas, o duerman en el andén y que tampoco se maltrate a los banderilleros. Las deficiencias en el servicio y la falta de obras son algunos de los puntos que la sociedad reclama en general a TBA, sin embargo se debe tener en cuenta un tema que también compete a la empresa: las barreras. La Defensoría solicitó la reapertura del paso a nivel de la calle Fresco, en Haedo, pero TBA adelantó que si bien no son ellos los que lo deciden, si no la Secretaría de Transporte, lo desaconsejan “porque podría ser un foco más de accidentes”. Otro punto tocado fue la barrera de la calle Malvinas Argentinas.

Los representantes de TBA dejaron en claro que también lo creen inconveniente, pero notificaron que acatarán la decisión que provenga de Transporte. Desde la Defensoría confirmaron a El diario que “los problemas con TBA son frecuentes” en los reclamos de los vecinos y que “el defensor puede intervenir en estos temas que involucran a gran parte de la sociedad”. Explicaron que no es necesaria la “denuncia particular de algún vecino” para que se actúe porque “la idea es adelantarse a los problemas”. La respuesta la tendrán dentro de 15 días, cuando de TBA le entreguen por escrito una contestación punto por punto a las demandas. Allí les notificaran qué soluciones encontraron a los problemas y el tiempo que tardarán. “La reunión fue positiva. Entregamos un petitorio y TBA se comprometió en comunicarnos por escrito cuáles son las cuestiones que pueden solucionarse de inmediato y cuáles llevarán más tiempo”, señaló Gak.

Fuente: El diario de Moron

No hay comentarios:

Publicar un comentario