miércoles, 9 de junio de 2010

Sigue sin barreras y señalización el cruce ferroviario de diagonal 74

A pesar de que en 2009 dos personas murieron arrolladas por un tren, el cruce continúa siendo peligroso.


A nueve meses del accidente que se cobró la vida de un hombre y su hijo de 7 años, el paso nivel sobre diagonal 74, entre la laguna del Aeroclub y la autopista La Plata-Buenos Aires sigue en las mismas condiciones en las que se produjo la tragedia (ver aparte).

Hoy pudo comprobar que en ese cruce no hay señalización en el pavimento ni cartelería indicatoria del paso a nivel.

Además la única señal de aviso es una Cruz de San Andrés despintada. No existen las tachas reflectoras, semáforos intermitentes con alerta sonora. Y, para completar un panorama altamente peligroso, los pastizales continúan altos obstaculizando la visión, sobre todo de noche, momento en el cual se produjo el accidente.

A pesar de que esa negligencia se cobró dos vidas, ese cruce sigue operando bajo las mismas circunstancias en que se produjeron las muertes.

Desde la dirección de Vialidad provincial dijeron a Hoy que la responsabilidad es compartida por Vialidad y el ferrocarril.

“A la dirección de Vialidad le corresponde señalizar a 300, 200 y 100 metros antes del cruce de vía, pero la señalización a los 50 metros, como las barreras, le corresponde al ferrocarril”, precisaron.

Este medio también intentó comunicarse con la empresa administradora del servicio de trenes de carga, pero no obtuvo respuesta. Los trenes de carga están bajo la administración de la empresa Ferrosur Roca, cuya cabecera es la estación La Plata cargas, ubicada en 52 y 122.

El recorrido del tren atraviesa zonas céntricas de la ciudad. Ese recorrido es una de las principales quejas de los vecinos, quienes aseguran que las formaciones pasan a cualquier hora entorpeciendo el tránsito.

Los accidentes a causa de la mala señalización de cruces ferroviarios son una constante que no sólo se produce con los trenes de carga sino con las formaciones que transportan pasajeros en los distintos ramales que tiene el ferrocarril Roca.

Ayer, en el distrito de Florencio Varela, vecinos reclamaron por los accidentes que se producen en el paso a nivel. Según precisaron a este medio, denuncian que los domingos la empresa Ugofe da franco a los banderilleros.


Una tragedia que se llevó dos vidas

El accidente que se cobró la vida de Alberto Helbert, de 53 años y su hijo de 7, ocurrió el 26 de mayo de 2009 cerca de las 4.30, cuando el Volkswagen Voyage que manejaba chocó con el tercer vagón de una tren carguero, que iba en movimiento hacia la planta de Siderar.

A raíz del impacto, los dos ocupantes del automóvil murieron en el acto. De acuerdo a la información policial, junto con el conductor falleció su hijo Federico, de 7 años, que ocupaba el asiento del acompañante.

El Volkswagen viajaba de Ensenada a La Plata y el tren lo hacía desde Puerto Madero a la zona de la ex propulsora Siderar.


Los trenes que unían el país


Los trenes de trocha angosta son uno de los medios de transporte que simbolizan el progreso y la riqueza de un país.

En el nuestro, el sistema de ferrocarril, tanto de cargas como de pasajeros, comenzó a desmantelarse en el década del ‘90, dejando a pueblos enteros aislados de los centros urbanos. En la actualidad, los trenes de carga no abundan y los de pasajeros brindan un servicio deficiente.

En 1906, capitales franceses habían concebido e inaugurado un ferrocarril de trocha métrica que unía las ciudades y puertos de Buenos Aires, La Plata y Rosario, pasando por González Catán, Villars, Mercedes, Salto y Pergamino. Este ferrocarril se llamó Compañía General de Ferrocarriles. Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires concebía una red ferroviaria también de trocha angosta, que de haberse concretado en su totalidad, habría modificado el panorama ferroviario bonaerense.

Ese tren partía desde Meridiano V, llegaba a Mira Pampa y unía los pueblos de Saladillo norte y Nueve de Julio.

Desde La Plata otro ramal llegaba a Avellaneda y desde Carlos Beguerie los rieles llegaron a Azul, Olavarría, Sierra Chica y Loma Negra.


Fuente: Diario Hoy

No hay comentarios:

Publicar un comentario