El último tren que llegó a Mendoza fue para la Fiesta de la Vendimia. La empresa FerroCentral puso una locomotora y 8 coches, donó el combustible y el costo del personal: maquinista, guarda, inspector; todo a solicitud de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario.
Quedan aún otros trenes “experimentales” que posiblemente llegarán para el 25 de Mayo, Bicentenario de la Patria; y si no fuera así arribaría para las vacaciones de julio. Luego llegarían dos más, para primavera y Navidad.
Estos meses serán útiles para que el gobierno provincial, si es que tiene ganas y se impone el cometido como una causa justa que beneficiará a mucha gente, gestione autorizaciones y permisos para mejorar la infraestructura que va desde ajustar cada tornillo en los durmientes a los baños en las estaciones donde la gente deberá “guarecerse”, hasta mejorar las vías, señales, barreras, organización en general. También hay que hacer un convenio con la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, “para que adjudique la prestación del servicio a alguna empresa privada porque esta sociedad no tiene trenes disponibles, sino chatarra que dejó el menemismo cuando cerró los ferrocarriles”.
Si con los trenes “experimentales” logran ajustar los detalles técnicos, entonces Mendoza contará en el año 2011 con un tren semanal. Será un “tren social” cuyo pasaje costaría 45 pesos aunque el viaje duraría unas 20 horas…. “lento pero seguro”.
La experiencia de tren social es nueva en Argentina. En España generó una gran disputa: las organizaciones del tercer sector y los gremios afines sostenían un servicio conocido como “Tren Social” con un pasaje muy barato, con un viaje más lento y familiar, en contra partida de las formaciones de alta velocidad, de super lujo, sólo accesible a las clases acomodadas.
En el país hay dos experiencias en marcha: dos viajes semanales de Buenos Aires a Córdoba y uno sólo a Tucumán. Para llegar a este último destino y para recorrer 1.120 kilómetros, el pasaje cuesta 45 pesos, igual que el que se piensa cobrar para llegar a “la tierra del sol y del buen vino”.
Recordemos que un viaje a Buenos Aires en micro tarda 13 horas y cuesta 200 pesos en semi-cama o hasta 280 con una gran cama y cena a bordo.
El tren social pretende servir a las familias con pocos recursos para que lleguen a otras provincias e, incluso, a la inalcanzable Capital Federal. Quiere ser, además, el antecedente del tren de pasajeros que reclama la comunidad mendocina desde hace años.
videos destacados
A Tucumán hay 2 trenes semanales desde Buenos Aires. En el artículo nombra sólo 1.
ResponderEliminar