
El motivo de su llegada a la ciudad de Santa Fe fue la de analizar en conjunto las posibilidades de utilizar al puerto de la capital provincial como zona operativa para el movimiento fluvial y ferroviario, que permita descargar los 3.000 vagones, 100 locomotoras y 200.000 toneladas de material ferroviario –fundamentalmente rieles– a utilizar en los cuatro años que durarán las obras de reparación.
Luego de una prolongada reunión y una exhaustiva recorrida por el predio del puerto, quedó convenido un plan de trabajo, focalizado fundamentalmente en las cuestiones técnicas y de infraestructura que hoy dispone el puerto y las que podría adecuar, para que se pueda realizar la operatividad que demandaría Comtrans.
Acompañaron a Vorobiof, el vicepresidente del Ente, Carlos Deluca, el director Antonio López y el gerente general Carlos Brengio. Y a los empresarios chinos, funcionarios de Vías Navegables de la Nación.
Los antecedentes
El pasado viernes 12 de febrero ingresó al Puerto local el navío Papu Norte, de la naviera MSG (Mercosur Shuttle Group de Argentina), para descargar productos de granito –mosaicos– y productos electrónicos y del hogar, todos provenientes de China, vía Montevideo (Uruguay).
La llegada y amarre de la barcaza con el remolcador fue en el muelle de nuestro puerto, más precisamente en la Terminal de Contenedores del operador Loginter SA.
Los movimientos de descarga fueron contenedores de la naviera MOL, de 20 pulgadas con mosaicos para el consignatario Gerardo Mizawak de Paraná (Entre Ríos); y de 40 pulgadas con electrónica para el consignatario LG Electronics Argentina SA de San Francisco (Córdoba).
Asimismo, el navío cargó contenedores de 40 pulgadas vacíos de la naviera MSG con destino Puerto Fénix, Paraguay. Cabe recordar que la naviera MSG está realizando regularmente el servicio semanal entre los puertos de Asunción, Santa Fe y Montevideo.
Más avances
Por otro lado, a principios de marzo se logró un acuerdo con Agricultores Federados Argentinos (AFA) sociedad cooperativa limitada. El 2 de marzo, Marcelo Vorobiof, en su calidad de presidente del Ente Administrador del Puerto Santa Fe, y Jorge Gavazzi en su calidad de apoderado de AFA firmaron el contrato para el almacenaje y prestación de servicios adicionales, en los silos del elevador, de 22.000 toneladas de cereales.
En ese sentido, desde la oficina de prensa del ente portuario destacaron que el contrato de referencia incorpora el compromiso por parte de AFA de la salida de la mercadería, con un mínimo de 24.000 toneladas, por vía fluvial.
Ese acontecimiento se encuentra enmarcado dentro de los objetivos de una política comercial comprometida por la nueva gestión del ente portuario, que le permita recuperar de manera paulatina al puerto de la ciudad de Santa Fe los movimientos cerealeros que en otras épocas generaba. Se trata de avances periódicos, pero sostenidos, que acercan objetivos.
Fuente: Agencia Fe
No hay comentarios:
Publicar un comentario