jueves, 18 de marzo de 2010

El gobernador hizo importantes anuncios tras su viaje a Buenos Aires

La optimización del servicio ferroviario SEFECHA, 1000 cuadras de pavimento, financiamiento para equipar registros civiles, y la posibilidad de convertir el aeropuerto de Resistencia en un HAP internacional, fueron algunos de los anuncios hechos por el gobernador tras las gestiones realizadas ayer en Buenos Aires.



Foto Joaquin Salgado, Galeria Haciendovia

Entre las iniciativas más importantes, el primer mandatario provincial firmó un Convenio de Cooperación Técnica y Financiera con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, para garantizar la ejecución de un conjunto de acciones destinadas a optimizar el funcionamiento de los registros civiles de la provincia. Se trata de un convenio por 2,5 millones de pesos para equipamiento mobiliario e informático.

En esa línea mencionó que a través del convenio firmado con los municipios se construyeron y repararon cerca de 30 oficinas en todo el territorio provincial, a la par que recordó que la actual gestión fijó una meta de 100 mil documentos a entregar. “Pretendemos garantizar así el derecho humano de acceso a la identidad de las personas”, destacó al respecto.

1000 cuadras de pavimento y repotenciación de acueducto
La extensa agenda del gobernador incluyó además una reunión con el secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, oportunidad en la que anunciaron la ejecución de 1000 cuadras de pavimento para localidades del interior provincial a partir del segundo semestre. El encuentro sirvió además para fijar fecha para la firma de la nueva concesión del corredor vial nº 6 (ruta 16), el 19 de abril. La iniciativa cobra mayor trascendencia teniendo en cuenta que abarcará también la construcción de la autovía Resistencia - Sáenz Peña.

En esa línea Capitanich mencionó que además de las obras de pavimentación, se pretende avanzar en un programa de inversiones que permita ensanchar la ruta para hacer tramos de autovía. “Vamos a hacer el máximo esfuerzo para poder definir en el segundo semestre un cronograma para resolver el problema de inicio de obras de autovía”, aseguró al respecto.

Por otro lado, el titular del Ejecutivo provincial planteó la necesidad de contar con una financiación adicional para terminar las obras de repotenciación del acueducto Barranqueras - Sáenz Peña.

Por último, el encuentro sirvió además para ultimar detalles en cuánto a la operatoria de Anses que prevé la construcción de 5000 viviendas. Se fijó así una fecha estimativa entre la última semana de marzo y la primera de abril para realizar el sistema de oferta pública y workshop.

Convenios con transporte
El gobernador junto a Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte de la Nación, con quien coordinó la firma de diferentes convenios. Detalló que uno tiene que ver con la integración con Aerolíneas Argentinas para convertir el aeropuerto de Resistencia en un HAP.

En ese sentido remarcó que se planteó el uso del estudio de opciones para hacer por ejemplo, Córdoba – Resistencia - San Pablo, “pretendemos hacer un esquema de opciones para constituirnos en un HAP internacional y regional”.

También comentó que la gerencia comercial trabaja para que la capital chaqueña pueda hacer una inversión adicional al sistema de bombero y de seguridad y poder así dotar de las mejores calificaciones como aeropuerto alternativo internacional.

Otro de los convenios es para convertir Aerochaco en una empresa con mayoría estatal, proyecto que será enviado a la Cámara de Diputados y así la empresa pueda hacer vuelos de carácter transversales. “Le pedimos a Aerolíneas que nos deje frecuencias que satisfagan la demanda” explicó y señaló que ya se redujo 8.

Fuente: Datachaco

No hay comentarios:

Publicar un comentario