
Desde el 2 de octubre se está realizando la marcha por la paz y la no violencia, y va a culminar el 2 de enero. Cesar Guillén e Ivan Juárez comentaron que les resta un largo recorrido hasta San Luis. Comenzaron en Esquel hace dos días. Además de marchar por la paz, recorren las vías destacando el valor del transporte ferroviario para el país. En el marco de la realización de la marcha por la paz, César Guillén e Iván Juárez están en Bariloche con el objeto de realizar el tramo hacia Jacobacci. El punto final está en la provincia de San Luis, "está bastante lejos en el tiempo nos están faltando como 14 días", contó César en diálogo con Radio Seis. Además del mensaje de Paz y no violencia, pertenecen a la asociación "Amigos de las zorras de vías" que es una entidad cultural sin fines de lucro que intenta destacar los valores del ferrocarril, "rescatar su cultura...su historia, pero por sobre todas las cosas destacar la importancia del medio de transporte ferroviario para el país", comentó. Comenzaron hace dos días en Esquel por las vías de la Trochita, "nos dimos el gran gustazo, de recorrer en dos días 402 kilómetros, hicimos noche en El Maitén y desde el domingo estamos haciendo el tramo a Jacobacci, luego llegamos a Bariloche donde tomamos nuestros equipos y seguimos con nuestra travesía", explicó. En cuanto a la gente que participa de esta travesía por las vías, Iván comentó que "de los Amigos de las zorras de Bahía Blanca, 4. Más los Amigos de la Trochita de Esquel y de Bariloche. Cuatro somos los que viajamos, más la gente que colabora de aca con la estadía". Afirmaron que no cuentan con ningún apoyo externo, sino que sólo cuentan con "la zorra. Los viajes anteriores sí tuvimos la oportunidad de tener un vehículo pero bueno, nosotros lo hacemos todo a pulmón, somos ferroviarios, intentamos aportar un granito de arena. Este viajen lo hacemos con todos los bolsos, con el agua, la nafta...todo arriba de la zorra..." Cuenta que el viaje se realiza a 30 kilómetros por hora. "una zorra de vía, es aquel vehículo que utiliza la gente de la cuadrilla (que son las que reparan las vías). Son esos vehículos que tienen entre 5 u 8 HP u 8 y 12 HP, son de motores de dos tiempos, son muy antiguos nosotros las restauramos". Se recorren entre 150 y 200 kilómetros por día, de acuerdo con el clima, la topografía del terreno y "como estemos nosotros..."

Fuente:
Bariloche 2000
No hay comentarios:
Publicar un comentario