Se trata de un paso que corre casi por debajo de la histórica pasarela; Ya está construido, aunque no saben en la zona cuándo se liberará para que circulen vehículos; Hasta ahora la gente transita a pie o en moto.
Desde la comisión barrial reclaman una reunión con el Intendente. Necesitan el arreglo de luminarias, calles y desagües. También solicitan ser incluidos en las obras de gas.
La añosa pasarela, usada durante tanto tiempo por los vecinos de barrio Belgrano para sortear las amplísimas instalaciones del ferrocarril y así poder acceder al centro, está a punto de pasar a la historia. Es que hace unos dos meses se construyó una calle, ancha, de pavimento, que corre en el mismo sentido que el viejo puente peatonal, tendiendo un camino entre bulevard Racedo y Pronunciamiento. A la par, hay sendas peatonales.
La arteria está lista, pero aún no está habilitada para el tránsito vehicular. Unos cercos de alambres impiden el paso por ambos lados, aunque hace semanas que ya la recorren vecinos a pie y otros en moto.
“Hemos tenido dos falsas alarmas de inauguración. La última fue para el 1º (de septiembre)”, relata Mauro Troncoso, uno de los miembros de la comisión vecinal de barrio Belgrano. Al parecer –dice Troncoso acompañado por integrantes de la vecinal-- faltan algunas obras complementarias, como iluminación y señalización, y ciertos pasos administrativos en la Provincia. Concretamente, detallan, restaría la emisión de una resolución que debe emanar una comisión encargada de evaluar la habilitación de la obra. Recuerdan los vecinos que la calle corre por un predio, cuya propiedad es de la Nación, y que la construcción estuvo a cargo de la Provincia.
Aunque, el tiempo que lleve la habilitación no desvela por ahora a los vecinos. “Hace años que nosotros queríamos esta calle. Por eso vamos a esperar un poquito más para que se habilite como se debe y para que cuando se inaugure, sea una fiesta. Con esto, nosotros dejamos de ser una isla. Mucha gente se murió esperando esto, la apertura”. Eso es lo que expresa Marcelo Albornoz, miembro de la vecinal, a lo que Troncoso añade que “la calle es un alivio para todos (…) Estamos detrás del Ferrocarril, prácticamente no existíamos en la ciudad pese a que el barrio queda a cinco o seis cuadras de la plaza”. Los vecinos, junto a Luis Alberto Suárez, Juan Carlos Figueroa y Diego González, conversaron con EL DIARIO respecto de la obra y de otros temas que ocupan al barrio.
ILUSIONADOS. Los vecinos dicen también estar ilusionados por la instrumentación en el barrio del Programa de Mejoramiento Barrial (Promeba). Hace meses que esperaban ser incluidos en el plan nacional de mejoramiento y ahora están a poco de que eso se concrete. Es que ya se anunció una nueva etapa del programa que incluye a barrio Belgrano. Con el Promeba esperan poder tener cloacas, un servicio muy requerido por el vecindario debido a que cuentan con pozos negros que se rebasan seguido, reparación de calles, veredas, iluminación y el tendido exigido de redes de agua, entre otras mejoras. En ese paquete, el vecindario espera que esté incluida la finalización de la obra en calle Pronunciamiento, que consiste en la pavimentación de la mano sur de la arteria. Antes de esas obras, también confían poder tener el tendido de la red de gas, para lo que empezaron a hacer gestiones (ver recuadro).
Para la concreción del Promeba, se debieron regularizar la titularidad de los terrenos. En esa gestión y en la construcción de la calle, los vecinos reconocieron el trabajo del diputado provincial José Cáceres (PJ). Al respecto, aclaran que es propósito de la comisión vecinal destacar a los funcionarios que se ocupen de los temas del barrio, más allá de la tendencia partidaria de cada uno. Lo mismo se proponen hacer con quienes, obligados a atender los requerimientos de los vecinos, no lo hacen. Y en ese grupo mencionan a los ediles de la zona Marta Alem (PJ) y Agustín Díaz (PJ).
Por último, aclaran que el rol de la comisión vecinal radica en velar por el bienestar general y por los lugares comunes del barrio. Para eso, se abocarán a conseguir obras, dejando de lado el asistencialismo. “La función de las vecinales no consiste en entregar bolsones, sino en el vecinalismo”, expresan a modo de conclusión.
Gas y salud
Los vecinalistas informaron que se reunieron con el gobernador Sergio Urribarri, quien se comprometió a atender dos planteos realizados por la comisión del barrio: la necesidad de que llegue el gas y los problemas de infraestructura que tiene el centro de salud Belgrano. Aseveraron que la casa donde funciona el dispensario se llueve y hay problemas en la instalación eléctrica. También solicitaron la posibilidad de que se asigne un vehículo para trasladar a personas incapacitadas en casos de urgencia.
Para destacar
Para la historia.
Por la pasarela todavía había quienes porfiaban por recorrerla una vez más. Subir las escaleras, desandar el piso roído por el tiempo y el abandono y nuevamente bajar los escalones. La estructura, que los vecinos aseguran tiene más de cien años, será pintada y arreglada por el área de cultura Municipal, para que quede como patrimonio histórico, aseguran.
Reclaman una reunión con el Intendente
Los vecinalistas de barrio Belgrano asumieron en mayo y desde entonces dicen que esperan ser recibidos por el intendente José Carlos Halle. Quieren presentarse y plantear “sin intermediarios” los temas que ocupan al barrio. Aseguran haber presentando las notas correspondientes y haber recibido el compromiso de mantener un encuentro pero “hasta ahora nunca nos llamaron”, expresa Luis Suárez. “Nos duele no haber podido llegar al Intendente porque nosotros también pertenecemos a la ciudad de Paraná”, agrega.
El caso es que en esa reunión pretenden decirle al Intendente las cosas que necesita el barrio en el corto plazo. Dicen que no son grandes obras, pues se espera que las mejoras de fondo lleguen con el Promeba, que estima empezarán en diciembre o enero.
Pero mientras tanto, necesitan el cambio de lámparas quemadas debido a que la iluminación hace a la seguridad, el arreglo de pasillos y calles y una solución al sistema de desagües a la altura de Pronunciamiento y Espejo, pues la red no alcanza a drenar el agua y cada vez que llueve la gente de la cuadra se inunda.
“Esta comisión vecinal quiere participar en los temas que influyen en el barrio”, consigna Marcelo Albornoz, quien explica seguidamente la importancia de que los funcionarios escuchen a los vecinos, que son quienes mejor conocen las prioridades del barrio.
Al respecto, Troncoso aclara que una modalidad de trabajo de la comisión es presentar la demanda, pero también proponer las posibles soluciones. “Por eso queremos que nos escuchen”, apunta.
SIN RESPUESTA. En ese sentido, Suárez comenta que se han encarado algunos trabajos en el barrio –como el pintado de cordones-- a través de la colaboración de una veintena de jóvenes del barrio, que los miembros de la vecinal intentan contener mediante el trabajo comunitario, un grupo en probable riesgo. Según el vecino, desde la comisión se “hace lo que se puede”, con las limitaciones propias de gente de trabajo y con familia. En consonancia, asegura que ante la situación no consiguen respuestas en la Provincia ni en la Comuna. “Nosotros queremos hacer la contención, pero hay que darle una base. Queremos que nuestros gurises tengan una oportunidad”, dice y añade que si bien se enuncia la existencia de programas, resulta difícil el acceso.
Se trata, cuentan, de chicos que terminan dejando la escuela y empiezan a desandar caminos riesgosos (droga y hechos delictivos). En ese sentido, Troncoso comenta que desde la escuela Nº 88 Bartolomé Mitre se le solicitó colaboración a la vecinal porque es “alarmante la base de los chicos” y no hay fonoaudiólogos ni psicopedagogos. El pedido consiste en que se designen profesionales a la escuela o al centro de salud Belgrano para tratar la problemática.
Fuente: Radio La Voz
No hay comentarios:
Publicar un comentario