
La legisladora integrante del Acuerdo Cívico y Social argumentó que “este pedido se debe a la participación del funcionario como pasajero del viaje a Brasil, junto al entonces secretario de Transporte, Ricardo Jaime”.
“Si el funcionario no sabía distinguir los intereses públicos de los privados, siendo funcionario de más bajo rango, difícilmente lo podrá hacer siendo secretario de Estado”, apuntó la diputada de la CC.
Además Bullrich recordó que no es la primera vez que sucede esto con Schiavi, por cuanto ya la diputada había criticado la participación del hoy funcionario cuando participaba del equipo de campaña del PRO en el primer intento de Macri para ser jefe de Gobierno.
En esa oportunidad recordó que, siendo funcionario de Carlos Grosso, Juan Pablo Schiavi favorecía a las empresas del Grupo Macri, habiendo sido colocado en ese cargo en la década del 90 por el Grupo empresario con quien había trabajado en el mundo privado”.
“Este funcionario no es la primera vez que mezcla los intereses públicos con los privados -aseveró Patricia Bullrich-. También lo hizo cuando siendo empleado de las empresas de Macri trabajó en la gestión de Grosso favoreciendo, entonces los negocios de las empresas de Macri en la ciudad de Buenos Aires”.
“Ahora, nuevamente diluye las fronteras entre los intereses públicos y los privados viajando en un avión pagado por un empresario siendo funcionario de un área, por ello presentará un expediente en la oficina anticorrupción para que analice la posible incompatibilidad prevista en la ley de Ética Pública”, finalizó Patricia Bullrich.
Para la oposición Schiavi es lo mismo que Jaime. O, al menos, similar. Resulta significativo que Schiavi figure en la lista de pasajeros de los polémicos vuelos realizados por el entonces secretario de Transporte.
En la denuncia, presentada por el entonces fiscal Manuel Garrido en febrero de este año, figura que "se ha logrado determinar la presencia de por lo menos los siguientes funcionarios:
- Ricardo Alberto Cirielli, quien se desempeñó como Subsecretario de
Transporte Aerocomercial.
- Manuel Vázquez, asesor del Sr. Secretario de Transporte de la Nación.
- Laura Elba Gouvert, asesora en temas Ferroviarios y Coordinadora de
Protocolo y Relaciones Institucionales de la Secretaría de Transporte.
- Juan Pablo Schiavi, titular de la Administración de Infraestructura
Ferroviaria Soc. del Estado".
Según la denuncia, los vuelos se realizaron "en diferentes aeronaves privadas cuyos costos habrían sido solventados sin justificación ni vínculo alguno con actos inherentes a la función que desempeña, entre otras, por empresas
pertenecientes al denominado Grupo Cirigliano, empresas que además se encuentran bajo la órbita de control funcional del Secretario de Transporte".
En la investigación se deja constancia de que el 08/09/200 viajaron desde la Argentina a Brasil: REYSS, Silvia; GOUVERT, Laura; CIRIGLIANO, Sergio Claudio; SCHIAVI, Juan Pablo; CALDERON, Marcelo; JAIME Ricardo Raúl; DEVOTO, Jorge. A los dos días, el 10/09/2006 volvió el avión con todos los pasajeros menos CIRIGLIANO, que no figura en la lista.
Es decir que Schiavi, como mínimo, estaba en conocimiento de dichos viajes ya que él mismo participó de -al menos- dos de ellos.
El prontuario de Schiavi
La historia política de Juan Pablo Schiavi ha sido, para definirla de alguna manera, multifacética. Militó en la Juventud Peronista, fue montonero, trabajó junto a Italo Luder, Carlos Grosso, José Manuel de la Sota y José Octavio Bordón, fue ministro de Desarrollo Urbano de Jorge Telerman, jefe de campaña de Mauricio Macri en 2003, hasta que finalmente ancló al lado de Julio de Vido, a quién responde actualmente.
Lo curioso es que, con ese bagaje a cuestas, Schiavi puede despistar con su verdadera profesión: es ingeniero agrónomo. El nuevo secretario de Transporte fue quien se encargó también de llevar adelante el armado de la macrista Fundación Creer y Crecer. Los que lo conocen, hablan de su "fino olfato político", indiscutible mirando su legajo, y de su pésima relación con Ricardo Jaime, ahora ex estrella del firmamento del ministro Julio De Vido
En 2006, la revista Fortuna le hizo a Schiavi un largo reportaje. El entonces funcionario de Telerman había firmado el decreto que ponía freno a la construcción de edificios en los barrios porteños de Villa Urquiza, Núñez, Coghlan, Palermo, Villa Pueyrredón y Caballito.
La polémica por ese tema incluía fallos judiciales, vecinos furiosos, constructores que defenestran la medida por lo bajo y rumores sobre el inminente colapso de la infraestructura de servicios de la Capital. En ese marco, Schiavi sostenía que la medida era sólo transitoria y que no había peligro de nada. Con todo, reconocía que a su llegada al cargo, cinco meses antes, "Buenos Aires estaba devastada desde el punto de vista infraestructural".
Schiavi en esos días era el encargado de manejar la porción más grande del presupuesto porteño: más de $ 600 millones para inversiones durante 2007. La cifra superaba los 1.000 millones de pesos pero fue recortada abruptamente luego de que la Legislatura rechazara el Presupuesto enviado por Jorge Telerman y su ex secretario de Hacienda, Guillermo Nielsen.
Y ya que hacemos historia, hay que decir que el 19 de diciembre de 1982, Schiavi fue uno de los jóvenes que quiso ingresar por la fuerza a la Casa Rosada, juntos a otros airados militantes peronistas. La violenta protesta se debía a la represión a una marcha de la multipartidaria que reclamaba elecciones, que provocó la muerte de Dalmiro Flores, baleado en el Cabildo.
Fuente: Urgente 24
No hay comentarios:
Publicar un comentario