Tafí Viejo creció alrededor de los talleres ferroviarios que en sus épocas de oro congregaban a más de 4.000 trabajadores. Dejaron de funcionar en 1977 durante la última dictadura militar y fueron reabiertos con la llegada de la democracia, por el extinto ex presidente Raúl Alfonsín en 1984. Pasaron a la provincia en 1994 y un año después, durante la administración de Antonio Bussi, fueron cerrados. Néstor Kirchner anunció su apertura parcial en 2003. Transcurrieron desde entonces casi cinco años hasta que en octubre del año pasado se lanzaron las obras de refacción financiadas por la Nación en la nave de vagones de los talleres ferroviarios. El Poder Ejecutivo Nacional anunció su intención de que en Tafí Viejo se reparen 10 vagones por mes. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó del acto mediante una videoconferencia.
Como era de esperar, el corazón les latió fuerte a los taficeños porque sintieron que las promesas comenzaban a hacerse realidad. Se encararon obras que así lo indicaban como una plaza con merenderos y juegos para chicos, la restauración del puente peatonal que une la estación con la Villa Obrera y la iluminación del predio. Los comerciantes de la zona notaron que las ventas comenzaron a incrementarse.
La información no era demasiada. Sólo se dijo que el tren partiría desde la estación de Central Córdoba, ubicada en Marco Avellaneda y San Martín, y llegaría a la vieja estación de Tafí Viejo. En la parada de San Miguel de Tucumán se había instalado un nuevo sistema de iluminación y se construyó un hall de espera para los pasajeros. Se había anunciado que en abril el servicio comenzaría a ser regular.
Las vicisitudes no tardaron en presentarse. El mandatario provincial había declarado en 2008 que el viaje inaugural del tren iba a realizarse en diciembre pasado. Luego, la fecha fijada fue trasladada al 15 de enero y, tras otra postergación, febrero quedó como el mes señalado para que la formación volviera a rodar. El gobernador dijo el 21 de marzo que durante su viaje a Buenos Aires había mantenido contactos con funcionarios de la Secretaría de Transporte de la Nación y estos le adelantaron que el primer viaje del convoy de pasajeros que unirá la capital con Tafí Viejo se efectuaría el 15 de abril.
Tampoco se sabe qué sucederá con el convoy en caso de que finalmente la promesa se concretara. Hasta el momento, no se ha expuesto acerca de si el tren que una la capital con Tafí Viejo se sumará al servicio de transporte compitiendo con las líneas de ómnibus; si circulará con fines turísticos; si su puesta en marcha responde a un plan ferroviario de corto, mediano y largo plazo diseñado por la Provincia y la Nación; si se ha hecho previamente un exhaustivo estudio de costos para saber de antemano cómo se mantendrá el servicio sin déficit para evitar su suspensión en poco tiempo.
Toda una población se ha ilusionado con la posibilidad de revivir parte de ese pasado glorioso que hizo de Tafí Viejo una ciudad pujante. Sería más que importante que la clase dirigente de turno no siga jugando con las expectativas de una comunidad que se ha sentido defraudada en numerosas oportunidades.
Fuente: La Gaceta
No hay comentarios:
Publicar un comentario