Los delegados de subtes esperan “un abril movido”

Una vez cumplimentados todos los pasos legales, los metrodelegados presentarán su caso a la Justicia, basados en el fallo sobre libertad sindical de la Corte Suprema de Justicia.
Según los sindicalistas del subte opuestos a la conducción de la UTA, ya recibieron cerca de dos mil pedidos de afiliación a la nonata organización gremial, que tendría como denominación tentativa la de Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro.
De acuerdo con las fuentes, están terminando de cerrar los detalles para la próxima convocatoria a elección de delegados en las cinco líneas de subte y el Premetro, que estaría prevista para el próximo mes de abril.
Los metrodelegados realizaron en febrero último un plebiscito entre los trabajadores de las distintas líneas para consultar sobre su intención de apoyar la creación de un nuevo sindicato por fuera de la UTA, con la que mantienen un histórico enfrentamiento que en no pocas ocasiones derivó en hechos de violencia.
Los resultados de la consulta arrojaron un total de 1.774 votos a favor de la separación del gremio transportista, con 18 votos en contra, sobre un padrón de 2.947 empleados de la empresa, el 20% de los cuales se encontraba por esos días de vacaciones, según la información brindada por los metrodelegados.
Las distintas votaciones realizadas en cada línea fueron fiscalizadas por una escribana pública, que certificó la validez del acto.
Asimismo, fueron invitados representantes de la clase política, organizaciones de Derechos Humanos, agrupaciones gremiales, personalidades de la cultura, para dar una mayor transparencia al plebiscito, cuyos resultados fueron desconocidos por la UTA.
DISCUSIÓN. Una vez realizada la elección de los delegados del nuevo sindicato, el próximo paso sería solicitar la participación en las negociaciones paritarias correspondientes al año en curso, o su reapertura en caso de que ya hubiese concluido la discusión con el gremio que lidera Roberto Fernández.
Las fuentes consultadas consideraron “insuficientes” las sumas que se mencionaron como posibles incrementos no remunerativos.
“Si fueran $500, que es aproximadamente el 18% del salario de un colectivero, sería un porcentaje bastante menor para el promedio de un conductor de subte”, dijo a este medio un dirigente, que agregó que tanto por las cuestiones salariales como por la puesta en marcha de la nueva organización, esperan que abril sea “un mes movido”.
Los delegados fundamentarán sus pedidos de incremento salarial no sólo en el índice de inflación de 2008 y las previsiones para 2009, sino en que “hubo un incremento notorio de los subsidios para la empresa concesionaria, que para nosotros no se vio reflejado en mejoras de las condiciones de prestación del servicio, por lo que creemos que los trabajadores tenemos derecho a preguntar qué pasó con ese dinero”.
Fuente: El Argentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario