martes, 15 de abril de 2008

Para otra obra ferroviaria, emitirán bonos por US$ 1.200 millones

Tras haber destrabado el proyecto del "tren bala" que implicará un endeudamiento de US$ 3.900 millones, el Gobierno se apresta ahora a sacar adelante otra megaobra ferroviaria con un atípico esquema de financiación que se sustenta en la entrega de títulos públicos.

Esta vez le toca el turno al "soterramiento" de la línea Sarmiento, donde está en juego, para la primera etapa del proyecto, una nueva emisión de bonos por alrededor de US$ 1.200 para garantizar el pago de las obras. Al igual que con el tren bala, la aprobación de la "estructura financiera" del soterramiento quedó en manos del ministro de Economía, Martín Lousteau, quien tiene plazo hasta la última semana de abril para expedirse. La obra que prevé la construcción de un túnel ferroviario en el trayecto que va de Once a Liniers fue adjudicada a mediados de enero al consorcio que integran las empresas Iecsa, Comsa, Odebrecht y Ghella. Para atender el pago del proyecto, el grupo constructor arrimó un propuesta de financiamiento de los bancos europeos Credit Suisse y DEFPA, cuya casa matriz se encuentra en Irlanda. En la misma línea del tren de alta velocidad, la ingeniería financiera del soterramiento se basa en un crédito al Estado a largo plazo que contará con una "garantía especial" dada por la cesión de títulos públicos. Si bien ya habría acuerdo en torno de los principales puntos, lo que aún resta definir es el plazo final que se fijará para el préstamo y los bonos. Frente a los 12 años que proponen los bancos, la postura de Economía es extender el plazo a 30 años, tal como se cerró el convenio del tren bala con el banco francés Natixis. De acuerdo con los datos obtenidos por Clarín, la transformación del ferrocarril Sarmiento se ejecutará con el siguiente esquema financiero:

- El préstamo de las entidades europeas será por la totalidad de las obras y con un período de gracia de 7 años.
- Se desembolsará en cuotas anuales que estarán en línea con el avance de las obras. Los fondos ingresarán a una cuenta especial del Banco Nación y de ahí se pagará a los constructores.
- El crédito de la dupla Credit Suisse-DEFPA estará garantizado con una emisión bonos que rondará los US$ 1.200 millones. Se entregarán en forma simultánea con el desembolso de la financiación y se emitirán en dólares, bajo la jurisdicción de los tribunales de Londres.
- Los bancos podrán retener los bonos hasta que llegue el momento de cobrar las cuotas del crédito con la devolución simultánea de los títulos. O venderlos en el mercado bajo ciertas condiciones. En tal caso, los títulos vendidos se descontarán en la cancelación del crédito.

De Once a Liniers

El soterramiento de la línea Sarmiento se dividió en tres etapas. La primera abarca el tramo Once-Moreno, cuyas obras fueron adjudicadas a las firmas locales Iecsa y Comsa, la brasileña Odebrecht y la italiana Ghella. Para las obras se utilizará una máquina perforadora especial que trabajará a una profundidad promedio de 22 metros sin que se vea afectada la corrida de los trenes en la superficie.
Cuando se completen las obras entre Liniers y Moreno, que aún no fueron licitadas, la frecuencia actual de la línea en los horarios picos de 8 minutos se podrá mejorar a un tren cada 3 minutos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario