jueves, 17 de abril de 2008

Carlota en el tren histórico a vapor

TREN HISTORICO A VAPOR
Nuestra lectora interactiva top, Carlota Krivanec, plena de espíritu y abuela pionera en el uso de internet, hizo el delicioso viaje con su familia. Y todo fue... Ella lo cuenta, precisa y clara. Como siempre.
Es muy difícil olvidarse del paseo que hicimos en el tren histórico a vapor que salió de la estaciòn San Carlos de Bariloche, donde se presente una atmósfera antigua que nos remonta a la década del 10.
Tras recorrer 40 Km.y casi 100 años de historia, llegamos a la estación Perito Moreno. El 1er tramo recorre lentamente y bien de cerca la costa del lago Nanuel Huapi para luego ingresar en la estepa patagónica y llegar a la parada del puente que atraviesa el hermoso río Ñirihuau donde se detuvo para poder descender y tomar fotografías de la belleza incomparable del río encajado en la roca y sobre él la imponente construcción del puente. Tambien pudimos observar a la distancia una vista extraordinaria de los cerros Catedral, Tronador y Capilla, y también del aeropuerto local.
Posteriormente arribamos a la estación Perito Moreno, fundada el 15 de diciembre de 1933, donde descendimos para iniciar un recorrido por todo el predio y donde pudimos observar las viejas instalaciones de la estación totalmente recicladas. Caminamos unos 300 km. y llegamos a la laguna Los Juncos declarada como reserva de vida silvestre. Mediante una caminata guiada que duró una hora pudimos llegar al cerro Elefante, de origen volcánico donde se refugian los cóndores y águilas y donde pudimos apreciar bien a la laguna en toda su extensión. Al mediodía nos esperaban con un rico asado y un show musical.
El tren consta de una locomotora a vapor del año 1912, restaurada pero manteniendo sus características originales. Los interiores de los coches tanto como la clase turística, primera clase y coches reservados que eran para personas importantes de nuestro país, altas autoridades y como vagón presidencial responden al diseño inglés de principios del siglo pasado, mucha madera, hierro y unas llamativas tulipas para la iluminación.
El estilo inglés hace del tren una reliquia histórica de nuestro país. Fué realmente una hermosa excursión. El tren histórico a vapor no se rinde y sigue vigente, demostrando que no nos hemos olvidado que aún se puede viajar con la clase de trenes de principio del siglo XX. Aunque parezca mentira, en la Argentina hay trenes a los que uno desea subir para disfrutar del viaje.
CARLOTA KRIVANEC Y FAMILIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario