domingo, 29 de noviembre de 2009

La foto del dia




Autor: Pablo Salgado.

Tambien visitanos en Galeria de Haciendovia

Avistajes de trenes cargueros por Milan Dimitri

ALL tren C28

Un C28 de ALL pasando por Saforcada en dirección a Junín



Link: http://www.youtube.com/watch?v=jjO_ZzCLamU

FEPSA en Los Callejones


Tren del FEPSA proveniente de Rosario a la pasada por estación Los Callejones



Link: http://www.youtube.com/watch?v=Drl2gqPLu2M

Videos: Milan Dimitri

Tren especial de Ferrocentral

Tren especial de Ferrocentral a la altura de Aarón Castellanos. Fue una corrida que se hizo desde Rufino hasta la laguna La Picasa en la provincia de Santa Fe.

Video Milan Dimitri.



Link: http://www.youtube.com/watch?v=XFHvxGunF9M


9026 Pasando por Lima

EMD GM GT 22 9026 Pasando Por Lima Con Tren ''El Tucumano'' Rumbo a Retiro.

Video: Kevin Bazan.



Link: http://www.youtube.com/watch?v=ZUtS7AzmJLQ



Mas videos en el foro de Haciendovia, click en la imagen para acceder

Mar del Plata: función de títeres en el vagón de la Estación de Trenes

Este Sábado 28 y el Domingo 29, a las 18 hs. se presentará el espectáculo de Títeres “Yo quiero la luna”, por la Compañía El Altillo bajo la Dirección de Jorge Rivera Wollands, el que se concretará en el vagón estacionado en Estación de Ferrocarril (Av. Luro al 4.500, esquina Italia) sobre el andén principal a la derecha (FOTO) La función será en un espacio muy particular, El Vagón de los Títeres, mágica sala única en el mundo, creada a bordo de un auténtico vagón de tren cedido por Ferrobaires, especialmente reciclado por los titiriteros marplatenses para brindarnos lo mejor de su arte.. Aunque se prevé que pronto será necesaria su relocalización, debido al avance de las obras de la nueva estación ferroautomotora. Es esperable que esto sea para mejor y tan meritorio espacio destinado a la niñez y al milenario arte de los títeres encuentre una ubicación que sea de fácil acceso para el público. Además de las presentaciones para publico familiar, se brindan funciones especiales para contingentes escolares y jardines de infantes, pudiéndose recabar mayores informes al los teléfonos 4804922, 156849124 y 156871105 elvagondelostiteres@yahoo.com.ar



Fuente: El retrato de hoy

Gobernador Vera: diputados aprobo pedido de informes por el tren de Los Amores

Fue presentado por el diputado Pablo Javkin quién pide respuestas respecto al convenio entre Se.Fe.Cha y la provincia de Santa Fe, la falta de mantenimiento en la vías y los motivos por los que el servicio está interrumpido.

Fue aprobado un pedido del diputado provincial Pablo Javkin para que la Subsecretaria de Transporte informe acerca del cumplimiento del convenio entre las provincias de Santa Fe y Chaco, que prevé que la empresa SEFECHA S.A. extienda sus servicios hasta la localidad de Gobernador Vera. El pedido también plantea interrogantes acerca de la realización de tareas de mantenimiento del ramal y sobre las deudas que mantiene Santa Fe con la empresa.

Como lo explicó Javkin, este servicio nunca llegó a prestarse hasta la estación de Vera, aunque sí llegaba hasta Cañada Ombú y Los Amores. Pero esta prestación también se ha visto interrumpida, según señalan diversas fuentes periodísticas, a raíz de la falta de mantenimiento en el ramal y la falta de pago a la empresa SEFECHA S.A de los costos operativos por parte de la provincia de Santa Fe.

“Es necesario tener en cuenta que se trata de localidades alejadas y que este servicio no es un lujo sino una necesidad social, que tiene que ver con conectarlas con otras localidades, con instituciones educativas, centros de salud, etc”, aclaró el diputado.

Fuente: FM Activa

Suspenden al Gran Capitán por inundaciones

El abrupto crecimiento del lago Salto Grande, en Concordia, Entre Ríos, por la masa de agua proveniente de las altas cuencas del río Uruguay, sigue provocando graves consecuencias en la región, que hasta ayer continuaba bajo el mismo nivel de las aguas que a comienzo de semana.



El avance de las aguas dejó también a la estación de trenes bajo agua, por lo que el servicio del tren de pasajeros que explota la empresa Trenes Especiales Argentinos (TEA), comunicó que debió suspender sus viajes hasta, por lo menos, el próximo domingo.

"Debido a las crecidas del río Uruguay y del lago Salto Grande, que provocaron que varios sectores de las vías férreas quedaran tapadas por el agua, la empresa ALL concesionaria del ferrocarril Mesopotámico resolvió suspender el tráfico de trenes de carga y de pasajeros", informó el gerente de relaciones institucionales de la empresa TEA, Fernando Gómez. Gómez aseguró que, una vez que las condiciones lo permitan, El Gran Capitán volverá a circular y que incluso sumará más servicios.

Según se explicó, América Latina Logística, luego de analizar la situación generada por el avance de las aguas, las que anegaron varios sectores de las vías -entre Concordia y Chajarí- “resolvió suspender hasta nuevo aviso el tráfico de trenes de carga y pasajeros”, medida que afecta el servicio ferroviario de pasajeros que presta la empresa que representa.

Según se informó, el tren volverá a rodar el próximo viernes 4 desde la estación porteña de Federico Lacroze con rumbo a Garupá.

Más frecuencias desde el 8 de diciembre

Según anunció el gerente de TEA, Fernando Gómez, sigue en pie la ampliación de sus frecuencias con destino a Buenos Aires y Posadas, y entraría en vigencia el próximo martes 8 de diciembre.
El Gran Capitán partiría los miércoles desde la estación de Garupá a las 23, con destino a Federico Lacroze, pasando por Carbó, Basavilbaso, Villaguay, Concordia (Entre Ríos); Monte Caseros, Paso de los Libres, Santo Tomé (Corrientes) y Pindapoy, algunas de las estaciones en que el tren dejará y recogerá pasajeros. Ese servicio tiene previsto una parada en la estación Basavilbaso, los jueves a las 22, aproximadamente.

Mientras tanto, cuando efectúa el recorrido inverso, es decir desde Federico Lacroze a Garupá, saldrá de la estación porteña a las 10.50 de cada martes pasando por Basavilbaso a las 17:45, aproximadamente.

El servicio semidirecto saldrá de Posadas los domingos a las 10, con paradas intermedias en Apóstoles, Virasoro, Santo Tomé, Alvear, La Cruz, Paso de los Libres, Monte Caseros y Concordia, arribando a Basavilbaso a las 5.45 del lunes.

El recorrido entre Federico Lacroze y Posadas saldrá los viernes a las 22, con paradas intermedias en Sarmiento y Zárate, pasando por Basavilbaso a las 4:45 del sábado.

Fuente: Hoy Corrientes

Rufino: tenemos derecho a soñar con el tren de pasajeros

Por tres dias, la vieja estación ferroviaria de la ciudad de Rufino, cobró vida inusitada, hacia 15 años que los andenes no se colmaban de tantos pasajeros, nada menos que 8.000. Es que los días 27,28 y 29 se puso en marcha el paseo recreativo denominado “Tren del Recuerdo”, una formación de 4 vagones y dos locomotoras de la empresa Nuevo Central Argentino, que unía 42 kms., en seis viajes diarios entre Rufino-Puente la Picaza y Rufino, en horarios de 8,10,12,16 y 18 horas.

Gracias a la iniciativa de la Aceitera General Deheza, festejando sus 20 años de establecido en la ciudad, apoyado por la Municipalidad de Rufino, la empresa ferroviaria, Nuevo Central Argentino y All ( America Latina Logística) , llevaron a cabo un operativo, con una extraordinaria puntualidad de salida, una correctísima tarea de seguridad, uniendo cada trayecto en una hora y media
El buen estado del nuevo trazado de las vías sobre la Picaza, permitió que en partes las locomotoras tuvieran una marcha a 80 Km.


El viernes fueron los escolares, el sábado y domingo las familias con sus hijos, muchos de los cuales ni conocía el tren, los termos y mates en ronda de amigo fueron, los compañeros de charlas, rememorando los recuerdos de los viajes a Buenos Aires o Mendoza e intermedias en ese servicio público. La comodidad del coche pullman, daba lugar a un viajar confortable.

Los Convoyes ( 6.581 y 6.621) tenían 2 conductores en cada uno de ellos, un piloto de ALL- por cuanto las vías están concesionada a esa empresa-, el personal estaba compuesto por 4 personas de Nuevo Central Argentino y 4 de la Municipalidad cubriendo cada puerta, ya que no se podía pasar a otro vagón y se hacia tarea preventiva .El detalle era que, todos el personal del tren, tenia una cinta negra, en señal de luto por la muerte de Walter García , presidente del Centro de Comercio e Industria de Rufino y cuatro acompañantes que perdieron la vida en la ruta nº 33 a la altura de Sancti Spiritu.

En el tren que viajo este cronista, lo hacia también el intendente municipal Jorge Giordano y miembros de su gabinete.

GIORDANO” QUEREMOS TENER EL TREN DE PASAJEROS”

El Intendente Municipal de la ciudad de Rufino, manifestó que era un día de alegría para Rufino y zona, agregando “ estamos rememorando los buenos momentos del Rufino del pasado, que era un nodo ferroviario muy importante, llegamos a tener 1000 empleados, pero yo digo que es volver al pasado, pensando en el futuro, porque estamos trabajando sobre un proyecto, consensuándolo con Nación, para que el servicio que actualmente está operando la provincia de Bs. As que llega hasta Juan B. Alberdi (Bs. As), continúe su trayecto por Santa Fe hasta Rufino, y, en la conversación, estamos también con las provincias de Córdoba y San Luis, para que sea, en definitiva, una mirada mas integradora”

Fuente: Ancaloo

El Bragado Saliendo de Once

El Bragado Saliendo de Once con la GT22 9064.



Video: Walter Martinez

Link: http://www.youtube.com/watch?v=Mv5dv5kP9PI



Mas videos en el foro de Haciendovia, click en la imagen para acceder

Tomando aire fresco



Como sigo de Vacaciones aproveche que la lluvia dio un respiro, y sali a recorrer.
Fui hasta Venado Tuerto, al pasar por Hughes estaba la 6451 y dos mas que no las anote.

Imagen

Llegue a Venado y lo único que habia era la 8502

Imagen

Una vista de lo que quedo del deposito

Imagen

Despues de almorzar, sali para Soldini. Al pasar por Arminda encontre este tren de FEPSA. El personal se tiro de la locomotora cuando me vio llegar, pensaron que era el remis que los venia a buscar.
Los mosquitos, terribles !!

Imagen

En Soldini, lo único que habia era esto:

Imagen

Me arrime a Alvarez, por que me parecio ver una luz desde la AO12.

Imagen

Y como estaba al lado de Piñeiro y ya las habia visto cuando pase por la 14

Imagen

texto y fotos: Claudio Paulino.

Avistajes de Pablo Salgado 28/11



Ayer en horas del mediodia se produjo el traslado de la Tackaf asignada a Ferrobaires, desde el galpon de Remedios de Escalada hacia la estacion Dolores, la locomotora asignada para realizar el viaje fue la GT 22 9089, en estas imagenes vemos al convoy pasando por la estacion Temperley.






Luego del paso del tren de auxilio:

Panoramica de Temperley hacia el sur, ingresando un tren Diesel y tambien se observa un electrico Toshiba 1983.




A 909 partiendo de Temperley hacia la via Bosques.



Gt 9053 de Ferrosur con un tren de Tolvas Mimeras hacia km 5.



A 912 con un tren de puertas automaticas junto a la g 22 A703.



A 606 esperando horario en plataforma 1 con servicio a estacion Haedo.



A 703 realizando la inversion de cabecera.



Finalmente en LBS:

F 611 por el cruce Temperley- Haedo circulando en sentido descendente.



MF 902 partiendo de estacion Lugano en sentido ascendente.



G 22 7775 en plataforma 1 de estacion Lugano con servicio a Gonzalez Catan.

Domingo: trenes de larga distancia



Linea Roca

09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
16:40/ tren 383, destino Gral.Alvear
17:55/ tren 377, destino Saladillo
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.

Linea Sarmiento

23:00/ tren 111/115, destino Bragado

Linea San Martin

22:01/ tren 513, destino Junín



Linea Roca

05:20/tren 336, procedencia Mar del Plata
16:25/tren 306, procedencia Mar del Plata, Miramar
22:40/tren 308, procedencia Pinamar.
23:55/tren 302, procedencia Mar del Plata


Linea San Martin

21:01/tren 516, procedencia Alberdi, Junin

Linea Sarmiento

21:51/tren 112, procedencia Pehuajo/Lincoln/Bragado.

Linea Mitre

22:21/tren 266, procedencia Tucuman

Para informacion sobre servicios de larga distancia y trenes regionales :
Satelite Ferroviario

sábado, 28 de noviembre de 2009

La foto del dia




Autor: Pablo Gallardo.

Tambien visitanos en Galeria de Haciendovia


Puerto Madryn: Vuelven las exposiciones a la Estación de la Rambla

La subsecretaría de Cultura convoca a los artistas de Puerto Madryn a participar de la exposición de objetos que tendrá lugar en los vagones del ferrocarril durante los meses de diciembre, enero y febrero en la Rambla de la ciudad portuaria.
Los objetivos de la propuesta son, generar un espacio dedicado en exclusividad a la puesta en valor de las producciones de obras artísticas y artesanales de la zona y difundir y propiciar el acercamiento de la comunidad a las creaciones locales.
Con la intención de establecer nuevos espacios para la puesta en valor del acervo cultural local y su difusión, el proyecto Estación Cultural, propone en la recuperación de los vagones del ferrocarril de trocha angosta consolidar una nueva sede de la casa de la cultura. Los dos vagones instalados en la rambla funcionarán durante toda la temporada de verano como salas de exposición de obras en pequeño formato, además de tener a disposición una agenda de contactos para la venta de estas producciones.
Aquellos interesados en exhibir sus trabajos deberán presentarse en la casa de la cultura hasta el 14 de diciembre con dos obras, tamaño máximo 60cm de lado, y una carpeta impresa con copia en formato digital, que incluya un breve currículum de una carilla en hoja A4, al menos 8 fotos de obras realizadas, indicando técnica, materiales utilizados, en resolución en 300 dpi y la dirección de correo electrónico y teléfono de contacto.

Fuente: El diario de Madryn

Rufino: Inauguraron el Tren del Recuerdo

Con un toque de campana Jorge Giordano dejó inaugurada la iniciativa de la empresa AGD al cumplir 20 años en Rufino.



Foto: Jose Pereda

En la noche del jueves quedó inaugurado el paseo recreativo denominado “Tren del Recuerdo”, una formación de tren que recorre a partir de hoy Rufino – La Picasa.

El paseo recreativo denominado “Tren del Recuerdo” fue inaugurado anoche en los andenes de la estación del ferrocarril.

La formación que realiza el trayecto Rufino – Picasa durante tres días, con varias frecuencias, salió esta mañana con su capacidad completa.

La iniciativa del Tren del Recuerdo surgió de la empresa Aceitera General Deheza como una forma de retribuir a la comunidad, lo que Rufino le dio a la empresa en estos 20 años. Así lo aseguró el representante de la empresa Hernán Perassi, en la inauguración.

También se encontraban presentes José María Santos de Nuevo Central Argentino, el Intendente local Jorge Giordano y Daniel Centini gerente de la empresa América Latina Logística.

Fuente: Rufinoweb

Parana: El predio del ferrocarril, de frontera urbana a puente

En febrero se estaría presentando el informe preliminar de un master plan que aspira a definir el destino de los terrenos ferroviarios que incluyen la estación central, sobre Racedo.



Ya hay ideas en danza: espacios verdes, plazas secas, áreas para el disfrute de propuestas culturales, centros de exposición, espacios
gastronómicos y hasta un sector para el desarrollo de proyectos inmobiliarios.


Con financiamiento de la Unidad de Preinversión, un equipo de profesionales trabaja en un master plan que ordenará el desarrollo urbano de un sector clave, que supo ser frontera ciudadana y hoy ha quedado en el medio, entre el presente y la proyección a futuro.
Toda esa área ha ido siendo recuperada de a tramos, casi a pulmón, en oleadas, tal vez desordenadamente. Allí, en el borde más próximo a Racedo, funciona la escuela Cesáreo Bernardo de Quirós, el coqueto Centro Cultural Juan L. Ortiz, el Museo Interactivo de Ciencias, destacamentos de la Policía y de Bomberos, la estación central a medio restaurar, dependencias provinciales y municipales de variado pelaje. Y, enfrente, del otro lado de las vías, en una franja vecina a calle Pronunciamiento, galpones enormes, uno al lado de otro, uno recostado en el vecino, mejor dicho: un oxidado sistema de cajas chinas del que se desprenden recuerdos del viejo taller. Algunas de sus almas espaciosas ya han sido recuperadas, otras están aún en el purgatorio, camino a ser refuncionalizadas, a la espera del milagro. Más acá, más allá, un infierno de chatarra y hierro retorcido. En el fondo, un depósito de Enersa. La distribuidora eléctrica no sólo acondicionó un sector importante sino que lo iluminó, le devolvió circulación de camiones y equipos, incorporó seguridad de manera permanente y, por si fuera poco, construyó una calle que une Pascual Palma con General Espejo, casi en paralelo a la célebre pasarela hacia barrio Belgrano.
Habrá que reconocer que, a pesar de las limitaciones, sobre todo presupuestarias pero también operativas, la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos ha ayudado a que la ciudad visualice ese espacio, de casi 20 cuadras de frente sobre Racedo, de enorme potencialidad para una ciudad que no cuenta con lugares donde los predios feriales se integren a enclaves culturales y educativos, de esparcimiento.
Hoy tal vez pocos recuerden que eso era un baldío gigante, tierra de nadie, verdadero tapón para la expansión de la ciudad. Con el modesto recurso de desmalezar, de mantener el pasto a raya, de forestar aunque sea tímidamente, de limpiar con cuadrillas de presos, lo que estaba oculto emergió. Los aguantaderos de no hace tanto fueron habitados nuevamente por voces de trabajadores, por el esfuerzo cotidiano de transformar el sueño en realidad, por máquinas y equipos en plena faena, por tareas contrarreloj para recuperar vagones, tanto que allí sin ir más lejos se acondicionan las unidades que darán forma al tren de pasajeros que a mediados de diciembre intentará unir Paraná con Concepción del Uruguay.
Recorrer toda esta parcela es un viaje atrás en el tiempo, a épocas donde lo nacional, lo público, tenía otro marketing. La tipografía en los carteles, la manuscrita letra obrera que llenó de indicaciones el negro del pizarrón, las cuadras cada cual con su oficina para el capataz en un rincón o sobreelevado, las piezas ordenadas por tipo de repuesto, con una leyenda en birome borrándose en la etiqueta amarilla que cuelga de una piola corta, como si hubieran sido inventariadas un segundo antes del cierre definitivo, producen sorpresa primero y cierta desazón también, porque no dejan de ser testigos silenciosos, inertes, de las oportunidades perdidas.

A FUTURO. El despliegue de estas dos alas del terreno, la pública, más cercana a Racedo, y la ferroviaria, recostada sobre Pronunciamiento, ordenarán seguramente el master plan, financiado por el Ministerio de Economía y Producción, a través de la Unidad de Preinversión. Ya fueron acordados los términos de referencia y, en febrero, debieran estar entregándose los primeros resultados. Seguramente, habrá un sector reservado para el desarrollo de proyectos inmobiliarios y gastronómicos que, si se aplican criterios en boga, podrán generar recursos que financien iniciativas puntuales de recuperación.
Es clave, en este sentido, resolver la cuestión dominial: si bien todo es propiedad del Estado federal, hay lugares que han sido transferidos de modo precario para uso de la Provincia o la Municipalidad. No es este un tema menor: se trata de una madeja que amaga con enredarse cada vez que se tira de alguno de sus extremos.
“Debemos incorporar todo este sector a la trama urbana de Paraná para generar una nueva centralidad que incluya todo el desarrollo en ciernes que se producirá sobre los terrenos del Ejército”, le dijo a EL DIARIO, el secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik. “Para nosotros es central intervenir en estas piezas urbanas que se presentan también en el viejo hipódromo o en la cárcel, porque aíslan”, confirmó su par en la Municipalidad de Paraná, Tomás Arias. Ambos funcionarios consideran que 2010 será un año propicio para ponerse de acuerdo y avanzar.
En paralelo, Federik garantizó que “muy pronto” se empezará a ejecutar el entubado y canalización del Arroyo Antoñico, en el extremo sur. Mientras, ya fueron licitadas obras por 18 millones de pesos que se ejecutarán en los barrios Belgrano, La Delfina y Mitre. Esta inversión pretende incluir socialmente a más de 700 familias a las que no sólo se les dotará de la infraestructura pública sino que se las vinculará con el centro urbano al lograr la apertura de otras calles que atraviesan los terrenos del ferrocarril, como por ejemplo la que unirá Belgrano y Gutiérrez.

Fuente: El Diario, Parana

Fin de temporada para el Tren a las Nubes

El Tren a las nubes realizará mañana el último viaje de la Temporada 2009 y reiniciará sus recorridos en Marzo del próximo año.



Foto: Carlos Friedlmeier.


El receso estival durante los meses de diciembre, enero y febrero, se produce debido al periodo de precipitaciones que impiden un óptimo servicio.

En éste viaje, se entregará a cada pasajero una tarjeta con dibujos sobre el Tren a las nubes, realizados por más de 250 alumnos de la escuela América Latina de Villa Los Sauces.

Cada tarjeta llevará en su reverso los datos del alumno y la escuela para facilitar el envío del mensaje de agradecimiento del turista que recibió el obsequio.

Fuente:FM 88.9

Sabado: trenes de larga distancia



Linea Roca

09:20/ tren 305, destino Mar del Plata, Miramar.
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.

Linea Sarmiento

18:%5/ tren 115/111, destino Bragado,Lincoln, Pehuajo



Linea Roca

05:20/tren 336, procedencia Mar del Plata
07:12/tren 378, procedencia Saladillo
13:15 Tren Patagonico arribo a estacion Bariloche
12:28/tren 384, procedencia Gral. Alvear
16:25/tren 306, procedencia Mar del Plata

Linea Sarmiento

12:03/tren 112/116 procedencia, Bragado, Lincoln, Pehuajo

Para informacion sobre servicios de larga distancia y trenes regionales :
Satelite Ferroviario

viernes, 27 de noviembre de 2009

La foto del dia




Autor: Milan Dimitri

Tambien visitanos en Galeria de Haciendovia


Avistajes en Haedo 27/11

El Bragado descendente de hoy efectuó servicio en Haedo a las 11:38 así:

GT-22 9064 FCR 1842 CT 1488 P 1127 CT 1370 CT 1494

Por el lado de TBA, a las 10:30 ingresó al depósito la GR-12 6609 con los Sorefame 022+035+015 procedente del ramal Moreno-Mercedes. En ese predio también se encontraban la EE 1409, la B&L 1205 y la GR-12 6632. Con los servicios diferenciales vi andando a los Camellos M505+R003+M506 y M504+R001+M508.

En el playón sur estaba la B&L 1202 de Comsa.

Por el lado de ALL, a las 12 hs partió del playón norte la Alco RSD-16 8496 con el vagón del telemetro hacia La Tablada.

En el ramal Témperley-Haedo de LGR andaban la G-12 A605 y la GR-12 A628

Fuente: Diego Germán Telesa

Rosario: Un hombre murió al ser arrollado por un tren en la zona oeste

Un hombre murió esta mañana tras ser arrollado por un tren en las inmediaciones de Colombia al 1600, en la zona oeste de Rosario. La víctima cruzó las vías y no advirtió el avance de un convoy de carga.

El hecho ocurrió esta mañana alrededor de las 11 cuando Claudio Q., de 30 años y domiciliado en Colombia 1621, cruzó la vía del Ferrocarril Mitre, a escasos metros de Pellegrini y fue embestido por un tren.

Según testigos que presenciaron el fatal suceso indicaron que se trató de una accidente en el cual la víctima no alcanzó a calcular el veloz avance del tren de carga.

Luego de ser embestido por el tren, la víctima perdió la vida en el acto y sus restos fueron trasladados al Instituto Médico Legal para realizar la autopsia.

Fuente: La Capital

Desembarcando



Foto de cuando los Toshibas del Sarmiento llegaron al puerto.
Archivo General de la Nacion