A este se sumó el segundo, presentado por Pasajeros del Roca, con 6.430 firmas en el año 2007, lo que totaliza unas 10.730 firmas entre las dos presentaciones. Además de solicitarle a las autoridades por la calidad, seguridad y eficiencia de los servicios, requerimos la debida planificación de las obras que desde hacen algunos años se realizan en las distintas líneas, ya que consideramos que las mismas, además de insuficientes y de baja calidad, no contemplan las prioridades y necesidades que aseguren la permanente transformación y mejora de los servicios.

Para ello, propusimos junto a técnicos, profesionales, funcionarios, usuarios y trabajadores, la elaboración de un Plan Nacional de Transportes y su correspondiente programa de inversiones. En todos estos años hemos insistido además, con la necesidad de normalizar los organismos reguladores, incorporando a los usuarios y trabajadores al control y fiscalización de las empresas prestatarias de los servicios, ya sean del Estado, mixtas o privadas. También exigimos la adecuación de los contratos de los prestadores a la Ley de Ordenamiento Ferroviario y la eliminación de todas las normas que desde 2002 sostienen prácticamente sin obligaciones y eximen de responsabilidades tanto a las empresas que permanecen bajo el viejo esquema de concesiones (Ferrovías y Metrovías), como a las prestadoras provinciales (Ferro Baires, Ferrocentral, Sefepa y otras) y a las Unidades de Gestión Operativa (UGOMS, LGR, LGB y LSM). No faltaron junto a todos estos reclamos las advertencias sobre accidentes graves (al que graficamos reiteradamente como “el Cromagnon Ferroviario”).
Hicimos escuchar nuestra voz tanto por los medios como por escrito y a pesar de que hemos sido recibidos tanto por la Subsecretaría de Transporte Ferroviario, a cargo de Antonio Luna, como por el prestador de la UGOFE Roca en reiteradas oportunidades, excepto por cuestiones menores nuestras advertencias y pedidos no fueron tomados en cuenta. Como prueba de esto último, podemos citar el episodio de Once que costó la vida a 51 personas y que se suma a otros -menos luctuosos- a lo largo de todo el país y en todo el sistema ferroviario. Por último, cabe destacar que recientemente le solicitamos en dos oportunidades al nuevo Ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo, continuar con las audiencias para hacer conocer nuestros reclamos y al día de la fecha, no hemos tenido respuesta.
Fuente: Pasajeros del Roca
No hay comentarios:
Publicar un comentario