Por Juan Miguel Tosi
Estimados amigos:
Nos estamos comunicando con Ustedes para invitarlos a sumarse a la lucha por los Ferrocarriles Argentinos. Sabemos que desde diferentes rincones de nuestro país hay particulares, agrupaciones y asociaciones movilizándose -de diversas maneras- para mantener y recuperar al ferrocarril.
Los invitamos a unir fuerzas para hacer oír la voz de todos los que creemos que éste es el momento de recuperar el ferrocarril para los argentinos; que es el momento de volver a escucharlo marchar allí donde ya no llega; que es el momento de que recupere su lugar y competitividad donde aún hoy circula; de que vuelva a unir familias, pueblos y ciudades para que tengamos un país con igualdad de derechos, con menos muertos en las rutas y con menos contaminación en nuestra atmósfera.
Con este objetivo es qué proponemos:
1. La adhesión vía web en www.10marzo1993.com, vía facebook al grupo “Tren de los pueblos” o vía mail a trendelospueblos@gmail.com, con el propósito de lograr una red a nivel nacional de personas con el mismo interés. Este grupo tiene el objetivo de coordinar diferentes actividades y la difusión inter-regional de las problemáticas y propuestas.
2. La recolección masiva de firmas del petitorio que adjuntamos a continuación y que contempla la revalorización del papel que debe ocupar el Transporte Ferroviario a nivel Nacional.
3. La participación el 10 de marzo del corriente en movilizaciones masivas y simultáneas en diferentes partes del país con la siguiente consigna -como imagen unificadora- que permita visibilizarnos como un conjunto: “Los argentinos queremos los trenes otra vez en marcha”, la cual será compartida por todos y no tendrá identificación partidaria de ningún tipo, promoviendo una “crítica constructiva” y no “destructiva”, echando por tierra cualquier asimilación del tipo “oficialista” u “opositora”.
4. El 10 de marzo se lanzará la firma de petitorios que serán recolectados hasta el 20 de agosto a presentar en Presidencia de la Nación, Subsecretarias, etc. el día 30 de agosto del corriente (154° Aniversario de la inauguración del primer ferrocarril en Argentina).
La elección de la fecha como muchos ya saben, refiere al 10 de Marzo de 1993, día en que se ELIMINARON casi la totalidad los TRENES DE PASAJEROS DE LARGA DISTANCIA que recorrían kilómetros y kilómetros a lo largo y ancho de la República Argentina.
¿Qué nos dejó aquél día?
- Miles de familias destrozadas por la pérdida de su fuente de trabajo.
- Cientos de pueblos mitigados.
- Incomunicación y desigualdad social.
- Abandono y deterioro de terrenos ferroviarios, vías y estaciones.
- Pérdida de decenas de talleres ferroviarios.
- La desventaja de no contar con una opción de transporte económica, segura y ecológica.
¿Qué consecuencias sufrimos HOY los argentinos?
El transporte colapsado a nivel nacional:
- Hacinamiento en las grandes ciudades, con circuitos viales que no dan abasto.
- Accidentes de tránsito que son moneda corriente en las rutas de nuestro país.
- Un transporte automotor deficiente, y con tarifas abusivas como única opción para el traslado de pasajeros.
- Un elevado costo del flete en el transporte de carga por camión que influye directamente en los productos que consumimos.
- Ineficiencia en la prestación de los servicios de trenes urbanos.
- La creencia generalizada y errónea de que ya no es posible reactivar los ferrocarriles.
¡CAMBIEMOS LA HISTORIA. Podemos y debemos hacer algo!
El Próximo 10 de marzo de 2011, todos juntos, en todo el país ¡digamos basta al abandono de los años 90' y reclamemos la vuelta concreta e inmediata de los trenes!. Convocamos a todos los aficionados, entidades y asociaciones existentes en los distintos puntos del país a reclamar a la voz de: ¡LOS ARGENTINOS QUEREMOS LOS TRENES OTRA VEZ EN MARCHA!. Seas de donde seas, te invitamos a movilizarte a TU estación ó acercarte a la concentración que haremos en la ciudad de Buenos Aires, partiendo desde las terminales ferroviarias con dirección a Plaza de Mayo a partir de las 18:30 hs. ¡Trae tu campana o silbato!, ¡invita a bandas y músicos locales! (Quedamos abiertos a sus preguntas y propuestas).
Para contacto y mayor información no olvides entrar en: 10 de marzo de 1993
Saludos Cordiales, “Movimiento 10 de Marzo del 93"
No hay comentarios:
Publicar un comentario