domingo, 19 de diciembre de 2010

La Uefer recibió ayer el nuevo coche Materfer

La Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (Uefer), recibió ayer el segundo coche Materfer, con capacidad para 145 pasajeros. Con esta nueva unidad, la provincia proyecta regularizar el servicio de trenes de pasajeros en el trayecto Paraná-Concepción del Uruguay.

En tanto, el lunes arribará a la capital provincial un nuevo coche, de los denominados “urbanos”, que hará el recorrido Paraná-Oro Verde-Colonia Avellaneda. En los cálculos del titular de la Uefer, Carlos Molina, los trenes “urbanos” comenzarán a circular, a modo de prueba, los primeros días de enero y en marzo habrá frecuencias diarias.

En tanto, la unidad más grande hará el recorrido del ramal Paraná-Concepción del Uruguay. “Queremos bajar las horas de viaje. Actualmente el tren está demorando unas 8 horas y queremos que sean 6 horas”, acotó el funcionario. “Teniendo los dos Materfer y las dos unidades urbanas, nos permitirá aumentar las frecuencias y la regularidad de los viajes. Estimo que para los primeros meses del año que viene se definirá la regularidad de las frecuencias”, apuntó. CARGA. La otra novedad de la Uefer es que la provincia recuperó una formación del tren de cargas, con lo que se transportará los materiales de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). Con una sola formación del tren de carga, 25 camiones de Vialidad dejarán de circular por las rutas entrerrianas, lo que implicará, a su vez, una reducción de costos de un 60%.

El convoy de carga será manejado por la firma brasileña América Latina Logística (ALL) y estará abocada a los traslados de materiales de la DPV, a bajo costo. La primera carga transportada por ferrocarril se hizo el miércoles. La formación partió desde Federación con broza y ripio hasta la localidad de Carbó, departamento Gualeguaychú, donde el organismo vial realizará mejoras en los caminos productivos de esa zona. Trasladar por ferrocarril implica sacar de la ruta a 25 camiones, pero además un abaratamiento en los costos de combustibles en un 60%, según confirmó a EL DIARIO, Molina. “Con el transporte de carga y la nueva llegada de los dos coches estamos cumpliendo con la etapa de recuperación del ferrocarril.

No sólo para el transporte de pasajeros sino también de carga”, acotó Molina. En ese sentido, destacó el trabajo en conjunto entre la empresa América Latina Logística (ALL) y la DPV que estuvo a cargo de la logística del traslado. “Con esto damos por iniciado el transporte de carga en la provincia. Es el puntapié inicial. Hay una gran demanda de otros materiales como arena, piedra y madera que seguramente en el corto plazo comenzaremos a trabajar”, dijo el funcionario. Por tren se comenzó a transportar broza y ripio para construir caminos productivos, ya que Vialidad optimizará el uso de su flota de transporte y reducirá el tiempo de construcción de los caminos. “Estábamos esperando este momento que para nosotros es muy importante porque representa un gran avance para la provincia”, destacó el titular de Vialidad, Jorge Rodríguez, quien precisó que el material transportado será utilizado para la construcción de 11 kilómetros de un nuevo ripio en el camino que comunica las localidades de Carbó y Cuchilla Grande. “Lo más costosos de cada obra es el transporte. Ahora por el mismo costo vamos a hacer mayor cantidad de kilómetros”, señaló.

PROXIMO DESTINO.

Molina anticipó que se prevé un nuevo traslado de ripio y broza de la costa del Uruguay a la costa del Paraná, para hacer un centro de acopio en Crespo o Ramírez. El director de Conservación de Vialidad, Jorge Ylarragorry, señaló que ahora con el mismo presupuesto Vialidad podrá realizar más caminos, ya que con el transporte de ripio y broza a través del tren se ahorrará en costos.

Fuente: El diario de Parana

No hay comentarios:

Publicar un comentario