viernes, 13 de agosto de 2010

La obra del Metrotranvía ya avanza por calle Belgrano

Los trabajos ahora se concentran entre Moreno y Pedro Molina, pero ya hicieron el cierre en otros tramos, como entre Pedro Molina y Colón y Las Heras y Necochea.



Poco a poco, el tendido del Metrotranvía avanza por calle Belgrano, de ciudad, luego de un polémico inicio de obras, debido a que la comuna capitalina se opuso firmemente a que este medio de transporte de pasajeros corriera por Belgrano, entre Pedro Molina y Las Heras.

A pesar de que desde la Provincia y el municipio no se brindó información sobre el tema, las partes parecen haber llegado a un acuerdo para que finalmente el Metrotranvía, que utilizará los terrenos del ex ferrocarril San Martín, transite a nivel y una las estaciones de Gutiérrez, en Maipú, con la de Mendoza, ubicada en Belgrano y Las Heras.

Es que desde principios del año pasado, el intendente Víctor Fayad había planteado que llegara hasta Pueyrredón o Pedro Molina, y, en caso de continuar hasta Las Heras, lo hiciera bajo nivel (subterráneo). Desde la Provincia informaron en esa oportunidad que si se hacía subterráneo este tramo de 8 cuadras, el proyecto sería inviable, debido a los altos costos (10 veces más caro que el original).

Confiaron que el tranvía tarda 3 segundos en cruzar una calle. Pero a falta de información oficial, este principio de acuerdo ya se nota en el avance de tareas que se observan entre Moreno y Pedro Molina.

Allí, las cuadrillas de la UTE Ceosa-Sogesic están terminando de colocar el nuevo tendido: balasto, durmientes y rieles, de ambas manos y cuando terminen en los próximos días, se trasladarán al tramo de Pedro Molina-Colón, donde ya colocaron la tela verde que sirve de cierre de obra. Igual tarea han realizado entre Las Heras y Necochea.

"Ya nos han dicho que nos vamos a tener que ir, y lo haremos cuando empiecen a trabajar en este sector", comentó un cuidacoche de las playas que se ubican sobre las antiguas vías del ferrocarril, entre las calles Rufino Ortega-San Lorenzo y Avellaneda- Gutiérrez.

Concluido el tendido en la mayoría de los tramos, la próxima etapa será ejecutar el tendido eléctrico, semáforos inteligentes en los cruces y las estaciones transformadoras que alimentarán a estos coches, de unos 30 metros de largo, para poder moverse desde Maipú a Mendoza, totalizando 12,5 km, a un promedio de 40 km/h.

Según los cálculos oficiales, este nuevo medio de transporte será puesto en funcionamiento a modo de prueba en los primeros meses de 2011. La inversión total de esta primera etapa es de 80 millones de pesos. Se utilizarán transportes usados fabricados en Alemania y todavía deben decidir si los compran a una firma mixta de San Diego, Estados Unidos, o a otra de Hannover, Alemania.

Otra novedad es que desde la Nación anunciaron el restablecimiento del servicio de tren Buenos Aires-Mendoza-San Juan, por calle Belgrano.

José Luis Clement, vecino de la ciudad, opinó que el Metrotranvía es una obra que poco tiene que ver con una real solución al tránsito y al transporte metropolitano porque prácticamente no hay estudios que avalen este proyecto.

En 1975, Clement basó su tesis de arquitectura en la ejecución de un tren subterráneo por Belgrano y convertir a ésta en una gran avenida o corredor que una el departamento de Las Heras con Godoy Cruz y a su vez éste con Maipú y Luján de Cuyo. Contó que obtuvo la máxima calificación en la Universidad de Mendoza y la felicitación de Ferrocarriles Argentinos. Agregó que su proyecto fue avalado en 1996 por los intendentes del Gran Mendoza de ese entonces.

"Después surgió el proyecto Ecovías y hoy vemos que no existe una política de Estado. Cada gestión cambia el proyecto de acuerdo a sus intereses y hoy observamos que se está desaprovechando un terreno estratégico para la unión norte-sur de la ciudad".

Fuente: Los Andes

No hay comentarios:

Publicar un comentario