El Chaco cubrirá el 26 por ciento de la mesa de carga de 1.180.000 toneladas en el transcurso de este año. “Vamos a incrementar nuestra participación”, dijo ayer el gobernador Jorge Capitanich al dar cuenta de la conversación mantenida el miércoles por la noche con directivos de la sociedad operadora del Ferrocarril Belgrano Cargas en virtud del transporte de cereales y oleaginosas para la presente campaña con salida por el puerto de Barranqueras. Se estima que son 500.000 toneladas de soja para sacar, apuntó el gobernador y pidió “no obviar lo que significa la logística integrada.
Nosotros queremos competir con ella por medio de esta vía de transporte”. A eso sumó que la administración de los silos de la ex Junta Nacional de Granos que permitirá optimizar el sistema de comercialización, justamente con logística integrada en beneficio de los productores. Mejor alternativa. El volumen de carga pasará de 25.000 a 50.000 toneladas transportadas por mes por el ferrocarril. Para eso se está trabajando con vías de salida. Una desde Avia Terai hacia el sur hasta llegar a Timbúes, Santa Fe, y otra entre Avia Terai y puerto Barranqueras. En el transcurso de esta semana se harán las pruebas correspondientes para ver el Estado de las vías y luego ensamblar el transporte vía barcazas para reducir el costo de flete por tonelada. “Si se hace valor de mercado se trabaja con una hipótesis de 17 dólares, y posibilidades a la baja de 14, 12 y 11 dólares por toneladas transportadas en barcazas, pero nosotros estamos observando múltiples opciones e incluso una operatoria propia de barcazas vía alquiler, leasing o adquisición para garantizar un sistema de ida y vuelta”, acotó al dar cuenta detalles de esa posibilidad.
El gobernador recordó que esto es fruto del acuerdo entre la nación Argentina y la República Popular China, que ratificó las inversiones de casi de 2.500 millones de dólares en el ferrocarril Belgrano Cargas, que implicará la incorporación de 50 locomotoras, una red de casi 2.000 vagones, que puedan transportar cargas a velocidades de entre 60 a 90 kilómetros por hora, en ruta viales reparadas y más de 1.000 kilómetros de una red nueva. A eso habrá que sumar el financiamiento que aportará a obras en el Ferrocarril Belgrano Cargas y el puerto de Barranqueras la Corporación Andina de Fomento. Todo esto posibilitará, también, el avance hacia el complejo multimodal de cargas. “La provincia del Chaco se convierte en un centro de logística y de servicios, teniendo hidrovía, puerto, ferrocarril y sistema de rutas”, acotó. Capitanich dijo que esto es posible porque “somos el corazón de la Cuenca del Plata, eje vertebral de la circulación del Mercosur y nodo central en el Corredor Bioceánico Atlántico Pacífico y esta importancia estratégica desde el punto de vista logístico es lo que nos brindará en el futuro nos dará costo sistémico inferiores para atraer inversiones industrial en el procesamiento de bienes con valor agregado a los efectos de desarrollar infraestructura financiera y también para el desarrollo cultural de nuestro pueblo”. “Lo importante es que la presidenta de la Nación está fuertemente convencida de esto, lo destaca en todos lo foros y escenarios, tanto a la importancia de la hidrovía, el puerto de Barranqueras y este corredor, y eso es una distinción para nosotros que ella tenga ese compromiso con el Chaco”, acotó.
Fuente: Diario Norte
No hay comentarios:
Publicar un comentario