
El vagón que se utilizará es un furgón-postal que Ferrocarriles Argentinos utilizaba para trasladar encomiendas y correspondencias a distintos puntos del país, el que fue restaurado y adaptado para la actividad que se desarrollará. La máquina rodante de 25 metros de largo por tres metros de ancho se dividió en tres secciones: una sala para proyecciones y reuniones; otra sección para la exposición de artesanías, investigaciones, fotografías, libros y un espacio ambiental; y un lugar para dos personas que viajarán de manera permanente en el vagón.
“Hasta el 11 de junio se van a hacer dos o tres viajes para ir haciendo la adaptación en diferentes cuestiones para recuperar las vías, seguridad, la cartelería y semáforos”, comentó en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).
“En esta primera etapa será sin costo y luego se va a empezar a cobrar. Se hará primero con 150 pasajeros, luego está estimado que ascienda a 600”, contó.
En tanto, el 19 de julio comenzará la etapa de consolidación definitiva del servicio, con mejoras producto de la experiencia recogida durante la etapa inicial. Las tarifas tendrán un carácter social, y un ejemplo es que el precio inicial para la mayor distancia y la mejor calidad (pullman) será de 24 pesos.
Fuente: Analisis Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario