jueves, 3 de septiembre de 2009

La Nación garantiza el tren, pero no la seguridad en la vía

La Secretaría de Transporte considera que es una responsabilidad del municipio o de la Provincia. Hoy Giacomino pedirá la inmediata restitución del servicio.

El Ferrourbano dejó de circular el 17 de agosto y hoy la Municipalidad de Córdoba llevará a Buenos Aires la queja formal por la corta vida del servicio que inaugurara horas antes de las últimas elecciones el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

El intendente Daniel Giacomino y el subsecretario de Transporte del municipio, Gabriel Bermúdez –ayer ambos hicieron público su malestar por el cese del servicio–, serán recibidos por técnicos del área de Planeamiento Ferroviario nacional. La respuesta de la Nación fue adelantada ayer a través de un comunicado de prensa que "ratifica la decisión de mantener activo el servicio", aunque con una salvedad: pretende que sea la Municipalidad de Córdoba la que garantice la seguridad en las vías.

Dado que la postura del municipio parece obvia –carece de un cuerpo de Policía–, Transporte de la Nación aclara que "elevará su preocupación ante el Gobierno de la Provincia de Córdoba, en el caso de que las autoridades municipales manifiesten que no pueden brindar las garantías mínimas de seguridad".

En idéntico sentido se manifestó anoche Jaime. Al ser consultado por Canal 12, indicó que el problema de la seguridad debe ser tratado en conjunto por la Nación, el municipio y la Provincia.

La cercanía de la villa El Nailon fue uno de los inconvenientes iniciales del Ferrourbano. La Nación, desde el inicio del proyecto, anunció que ese asentamiento sería trasladado a nuevas viviendas que se construirían con fondos federales. Es más: hay una licitación en marcha, que no avanza porque el Gobierno argentino no envió los recursos prometidos.

El Ferrourbano dejó de circular luego de un accidente que provocó lesiones graves a una nena de la villa El Nailon. Después, los habitantes del asentamiento cortaron por unos días las vías en reclamo de viviendas sociales.

Ayer trascendió que el acuerdo inicial con varios vecinos supuso la entrega de efectivo para que dejen sus precarias viviendas y permitan la instalación de un alambrado y el paso del tren. Ahora, esos habitantes volvieron a sus viviendas ubicadas al costado de las vías.

Fuente: La Voz

No hay comentarios:

Publicar un comentario