miércoles, 4 de marzo de 2009

El Gobierno Nacional invertira $ 220 millonresd para lineas del area Metropolitana

Trenes: anuncian mejoras en 207 estaciones de Capital y GBA
En 163 se harán reformas importantes en techos, baños, cartelería y luces.

Este proyecto significa profundizar la obra pública como un instrumento al servicio de una mejor calidad de vida para más de un millón de argentinos que utilizan este medio de transporte". Así anunció Cristina Fernández de Kirchner, cerca de las 19 en la residencia de Olivos, el Programa de Renovación de Estaciones Ferroviarias de Servicios Metropolitanos. Con una inversión de $ 220 millones, el programa supone la refacción y puesta en valor de las 207 estaciones de las siete líneas de ferrocarril de la Ciudad de Buenos Aires y el AMBA, el área metropolitana que circunda Capital Federal.

Cada día, más de un millón doscientas mil personas utilizan el tren para ir a trabajar y volver a sus casas. "Este proyecto es muy importante porque abarca a numerosos municipios", dijo la Presidenta, acompañada por el gobernador Daniel Scioli, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el Secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

En concreto, serán 30 los municipios beneficiados. El programa, de corto plazo, prevé obras en las estaciones de las líneas ferroviarias metropolitanas: Sarmiento, Urquiza, Belgrano Norte y Sur, Roca, Mitre y San Martín, a realizarse en el transcurso de siete meses.

Las obras de infraestructura están previstas en ocho terminales, 23 estaciones de alta demanda -como Merlo y Avellaneda-, 110 de mediana demanda, como por ejemplo Bernal o Munro, y 66 estaciones de baja demanda, entre las que se cuentan Plátanos o La Tablada.

Del total de estaciones, 32 cuentan con obras ya ejecutadas, por lo que serán intervenidas con obras complementarias de menor porte, y otras 12 se encuentran ya en ejecución. En las 163 restantes, el plan anunciado por la Presidenta prevé intervenir en cubiertas, solados, sanitarios, mampostería, carpintería y pintura, vidriado, accesibilidad para discapacitados, señalética y cartelería interior y exterior, mobiliario urbano, iluminación y cerco perimetral. Será la Administradora de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF), la encargada de ejecutar estos anuncios.

En el marco del programa de refacción, también se plantearon intervenciones que no sólo incluyan las estaciones, sino también su entorno. Algunas de las estaciones en las que se prevé este tipo de obras -que a diferencia de las anteriores entran en el marco de un programa anterior, PTUBA, lanzado en 2004- son Lavallol, Rafael Calzada y Tortuguitas. Ahí las obras incluirán arreglo de veredas, repavimentación y bacheo, reemplazo de refugios en paradas de colectivos, rampas para discapacitados, bicisendas, refugios para bicicletas y mejoras en la iluminación.

Según se explicó, ningún contratista podrá tener mas de 10 obras a cargo, con lo cual se abre la participación para las pymes locales y la mano de obra de cada distrito.

Fuente: Clarin

No hay comentarios:

Publicar un comentario