lunes, 1 de diciembre de 2008

Villa Devoto: pelea entre vecinos por la construcción de un túnel

Es uno de los ocho pasos bajo nivel que la Comuna lleva adelante en distintos barrios. Unos se oponen a la obra porque dicen que traerá inseguridad y dividirá al barrio. Otros piden que se haga para agilizar el tránsito. Hay insultos y amenazas. Por: Nicolás Pizzi
La queja de los vecinos del barrio.

La construcción de un túnel en Mosconi y las vías del ferrocarril Urquiza recién comenzó y ya logró dividir a los vecinos de Villa Devoto. El grupo que se opone asegura que la obra va a traer mayor inseguridad y que va a separar la zona. Otros vecinos, que viven sobre la calle Griveo, a metros de la General Paz, afirman que es necesaria para descongestionar el tránsito que se acumula frente a sus casas. Pese a las enormes diferencias que separan a los vecinos, el Gobierno porteño ratificó que la obra va a continuar. Clarín recorrió el lugar y dialogó con integrantes de ambos grupos.

"El túnel se hizo sin pensar en las personas que viven acá. Es mentira que por esta zona circulan 10 mil autos por día y que hay accidentes en la barrera", se quejó Maximiliano Tempra, debajo del cartel amarillo que anuncia la obra. "En esta zona hay problemas hidráulicos, por eso están haciendo cateos", agregó Eduardo Alvarez, que tiene un negocio de electrodomésticos a media cuadra de la barrera y ya vislumbra los perjuicios que le va a ocasionar el túnel. "La gente viene en auto y ahora no va a poder". Lo mismo dicen el resto de los comerciantes de la zona. Entre otras cosas, allí hay una mercería, una peluquería, una cerrajería y un quiosco de diarios.

La construcción del túnel, que tiene un costo aproximado de 420 millones de pesos y está a cargo de la empresa Iecsa, se puso en marcha recién en octubre de este año. Como otros pasos bajo nivel, la obra fue discutida en audiencia pública. Durante ese encuentro hablaron 33 vecinos y sólo cinco se manifestaron a favor. Entre los discursos hubo insultos y varios entredichos, según pudo saber Clarín. Pero la tensión continúa. Algunos vecinos del grupo que está a favor denunciaron que les apedrearon las casas y que viven con miedo. Incluso se negaron a ser fotografiados. Igualmente, siguen defendiendo la obra porque, según dicen, va a aliviar el tránsito.

"Esta zona es un embudo porque está la bajada y la subida de General Paz. Vivimos un estrés permanente, las motos se suben a la vereda y ya no se puede salir ni a tomar mate. Antes era sólo en las horas pico pero ahora es todo el día", afirmó Elsa Cariboni en diálogo con este diario. Según el vecino Carlos Sanguino, en el lugar se forman tres o cuatro cuadras de cola con los perjuicios que ello ocasiona para el medio ambiente. Ambos coincidieron en denunciar que los vecinos de Mosconi están movilizados por motivos políticos y mencionaron al legislador Aníbal Ibarra.

Para los que viven cerca de la obra, el túnel va a traer mayor inseguridad y muchos problemas para cruzar de un lado a otro. "Yo llevo a mi nieto al colegio. Ahora tengo que caminar 300 metros pero con el túnel voy a tener que hacer casi 800", se quejó Beatriz Sánchez (62). Es porque se niega a usar el túnel peatonal subterráneo que prevé la obra, casi al nivel de los autos. "Va a ser muy inseguro", dice. Para otros, en cambio, no hay alternativas. "Hay una mujer que se mueve en silla de ruedas, cómo va a hacer para cruzar", preguntó al aire uno de los vecinos.

La guerra ya llegó a la Justicia. El grupo de calle Griveo se presentó para reclamar que la obra no se detenga. En tanto, los vecinos de Mosconi juntaron 700 firmas e iniciaron un amparo para frenar la construcción. Esa demanda está en poder del juez Roberto Gallardo, según le confirmó a Clarín el abogado que la inició, Juan Carlos Brasesco. Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano, no obstante, ratificaron este fin de semana la continuidad de la obra. "Técnicamente no tiene problemas", destacó un vocero.

Fuente: Clarin

No hay comentarios:

Publicar un comentario