martes, 2 de diciembre de 2008

Reactivacion ferroviaria: Darrichon recorrio el ramal de Strobel, donde se realizan tareas de limpieza

Una cuadrilla de operarios trabaja desde la semana pasada en la limpieza y desmalezamiento de las vías del ferrocarril en Strobel • Las tareas comenzaron de manera coordinada en Ramírez, Crespo y Nogoyá y tienen como fin despejar el sector de rieles para permitir que técnicos de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos realicen un relevamiento del estado de las vías, para un estudio de prefactibilidad de la reactivación del ramal.

Los trabajos de desmalezamiento deberán estar finalizadas antes de fin de año y comprenden no sólo la eliminación de matorrales, sino también de árboles y retoños que han crecido entre las vías. Los 15 kilómetros de vías en Strobel comprendidos en la primera etapa de restauración, están casi completamente invadidos por el monte.

El viernes, el intendente Juan Carlos Darrichón y el delegado municipal Raúl Muller recorrieron el sector cercano a las viejas oficinas de la Estación General Urquiza, donde un grupo de trabajadores contratistas ya han liberado unos 300 metros de vías.

De acuerdo a lo acordado con la Provincia, la comuna colabora con el personal aportando herramientas y un tractor.

Según se explicó, el trabajo que harán los técnicos será kilómetro a kilómetro. En cada segmento de 1.000 metros se abren tres tramos pequeños, en ambos extremos y en el medio. Se registra el estado de los rieles, de los durmientes y del balastro (la cama de piedra y tierra sobre la que se asientan las vías) y se promedian los datos.

El jefe de la cuadrilla, Alcides Pereyra, señaló que si las condiciones del tiempo lo permiten, un trabajador puede construir a razón de seis metros de vía férrea completa por día, por lo que calcula que la recuperación del tren de Strobel podría ser más rápida de lo que algunos suponen “Siempre que la decisión y el dinero estén”, aclaró.

La remoción de escombros y de desechos ha dejado a la luz largos segmentos de rieles sobre los que se concentrarán luego los estudios para determinar su estado de conservación y eventual reutilización.

Desde el año 2003 la Nación inauguró un proceso que procura la transformación y el desarrollo ferroviario nacional, con el objetivo estratégico de reposicionar a los trenes en el sistema multimodal de transporte donde todavía posee ventajas comparativas y competitivas.

En Entre Ríos se inaugurará el 10 de diciembre el del Plan de Restauración y Recuperación del Sistema Ferroviario de la Provincia, que contempla en una segunda etapa la recuperación del tren entre Crespo y el Puerto de Diamante.

La estrategia implica un proceso gradual que incluye el ramal de Strobel para reimplantar la circulación de máquinas y vagones con un perfil orientado al transporte de cargas y la producción
Fuente: APF

No hay comentarios:

Publicar un comentario