miércoles, 5 de noviembre de 2008

A partir de diciembre disminuiría el tránsito de trenes por Santa Isabel.

A principios de diciembre el tránsito de trenes cargueros que pasan por Santa Isabel se vería disminuido debido a que los 13 kilómetros de vías que quedaron bajo las aguas de la laguna La Picasa, en las últimas inundaciones, estarían nuevamente habilitados. Por este motivo, muchos de los trenes que hoy desvelan a los isabelenses por sus bocinazos, velocidades excesivas y peligrosidad latente, dejarán de transitar por el centro de la localidad para hacerlo, en forma directa, por la vía principal.

En una nota publicada por diario "La Verdad" de Junín y que recoge Rufinoweb el ingeniero Severiano Tommasino, encargado de vías de la empresa ALL (América Latina Logística) dijo que queda por concluir el trabajo fino de la obra en los 13 kilómetros de vías ubicados entre las localidades de Diego de Alvear y Aaron Castellanos, que es paralelo a la ruta nacional Nº 7.

En la obra, de una inversión de unos ciento cuarenta millones de pesos, que se lleva a cabo desde de 2006, se construyó un pedraplen de más de más de seis kilómetros. Esta iniciativa elevó las vías del ferrocarril sobre el nivel de la laguna en casi 15 metros con 770.000 toneladas de piedra y 17 kilómetros de rieles de acero, además de 24.000 durmientes de hormigón.

Según la misma fuente, se conformó un núcleo en forma de trapecio de 7 metros de ancho de coronamiento, protegido lateralmente por enroscado que evitará el efecto erosivo de las olas. A lo largo de la traza se dispusieron14 descarriladeros para zorras ferroviarias. La obra tiene, en la mitad del tramo, un puente de 70 metros, con 4 arcos.

Ese tramo constituye la vía principal que une Retiro con Mendoza pero que haber sido cubiertos por las aguas de La Picasa en 1999, se comenzó a utilizar un desvío para los trenes de carga, trazando un circuito de 200 kilómetros más. De tal manera las formaciones desvían desde Saforcada pasando por localidades como Arribeños, Villa Cañás, Santa Isabel, Hughes, Wheelright, Melincué, Elortondo, Venado Tuerto y Rufino, entre otras. Es decir que se hace un rodeo por distintos ramales hasta restablecer la circulación con Mendoza.

Según Tommasino estas vías, además de ser actualmente el nexo con Mendoza, también se utilizan para llevar cargas de Junín o Rufino a Rosario. Aseguró que cuando se inaugure la obra va a ser muy beneficioso, porque los trenes que hagan el recorrido desde Retiro a la provincia cuyana, van a pasar directamente por La Picasa mientras que los ramales secundarios utilizados hasta ahora, van a seguir funcionando solo para realizar los transportes a Rosario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario