El ferrocarril es no sólo un transporte, sino uno de los sentimientos más queridos de los tucumanos. Sentimiento porque llegó de la mano del tucumano Nicolás Avellaneda a nuestra provincia en el siglo XIX y porque en los albores del siglo XX se pusieron en marcha en Tafí Viejo los talleres ferroviarios que dieron trabajo a miles de personas. “Vivimos en esta América los días maravillosos de otros génesis y será contado entre ellos el día en que se vio por primera vez la locomotora partir desde el majestuoso Estuario del Plata, agitando sus alas de relámpago y volando sobre los rieles de acero... El hecho presente es grande, pero no debe absorbernos en su contemplación. Las grandes vías férreas que buscan el oeste, el norte y los confines de la Argentina no pueden quedar suspendidas, ya que ellas llevan unidad para la República”, dijo el presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda, durante el acto de inauguración del ferrocarril en la estación Central Córdoba el 31 de octubre de 1876.En la presidencia de Julio A. Roca, otro tucumano, los talleres ferroviarios comenzaron a construirse en Tafí Viejo el 12 de marzo de 1902. La empresa alemana Strenitz concluyó la obra en 1910 y a fines de 1912 comenzaron las actividades normales. En su momento de esplendor, llegaron a trabajar 5.000 personas. Los talleres fueron cerrados el 17 de julio de 1980, durante el Proceso Militar.
El servicio de trenes al interior fue suspendido por orden de la Secretaría Nacional de Transporte en diciembre de 1978. El domingo 17 de diciembre del 78 partieron los últimos servicios a La Cocha y a Tafí Viejo. Desde entonces, los proyectos y las promesas de reactivar los distintos ramales se sucedieron sin que se llegasen a concretar.Los talleres taficeños fueron reabiertos por el entonces presidente Raúl Alfonsín en 1984, pero desde entonces nunca volvieron a funcionar en su plenitud.En estos días, el subsecretario de Planificación Urbanística de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán anunció que tiene proyectado rehabilitar el servicio ferroviario interurbano entre Lules, San Miguel y Tafí Viejo. El recorrido podría llegar a extenderse hasta Simoca. De acuerdo con el proyecto Ferrobús, se emplearán las vías de trocha angosta del ramal oeste de la ex línea Belgrano. Los coches saldrían de Lules y llegarían hasta Tafí Viejo pasando por San Pablo, avenida Roca, la estación Central Córdoba, San José, la Curva de los Vega y Villa Carmela. El recorrido tendrá unos 35 kilómetros y las estaciones se instalarán en puntos estratégicos que les permitan a los pasajeros llegar a sectores importantes, como la Quinta Agronómica, los hospitales Padilla y de Niños, y el microcentro, según se dijo.Con mucha frecuencia la clase dirigente realiza anuncios que generan expectativas y que finalmente no se concretan. En 2002, la Legislatura aprobó un proyecto para habilitar un transporte ferroviario de pasajeros entre Lules, la capital y Tafí Viejo. Pero el Poder Ejecutivo lo vetó.
Consideramos que la rehabilitación del ferrocarril debe responder a una política de Estado. Ello implica planificar, por ejemplo, cómo va a implementarse el servicio, cuáles serán las inversiones que se harán, de dónde saldrá el dinero y buscar, en consecuencia, los recursos. Debería definirse si el transporte será privado, estatal o mixto. Tendría que pensarse si una vez en marcha, este podrá ser sostenido en el tiempo. Para lanzar proyectos de esta envergadura es necesario tener todos los aspectos contemplados para no dejar truncas, una vez más, las ilusiones de los tucumanos.
Fuente: La Gaceta
No hay comentarios:
Publicar un comentario