Ese sueño perdido será recreado en esta carroza que será puesta en escena durante los desfiles del Bicentenario a través del arduo trabajo que realizan los vecinos de los barrios Centenario, Santa Rosa, Alberdi, El Triángulo y Norte. Algunos de los protagonistas visitaron el estudio de Radio Horizonte. Se vienen los festejos por el Bicentenario de Curuzú Cuatiá y cada barrio se encuentra preparando su carroza para los desfiles previstos para esa fecha.
El grupo denominado “La Vieja Estación”, que agrupa al Centenario, Santa Rosa, Alberdi, El Triángulo y Norte, trabaja contrarreloj para poner en marcha la suya. Para contarnos sobre como están trabajando, en horas de la tarde del lunes se acercaron hasta los estudios de Radio Horizonte Silvana Comparín y Rubén Sena, quienes brindaron un detalle de lo que están haciendo. “Somos cinco barrios que nos juntamos a trabajar; los que nos juntamos en la vieja estación”, expresó Silvana. “Iniciamos con una invitación de la señora Intendente, que nos invitó a prepararnos para participar del bicentenario.
Comenzamos juntando fotos antiguas, historias y elementos de los barrios e hicimos una exposición el 26 de septiembre ahí en la vieja estación. Este grupo viene trabajando ya desde esa ocasión en que se cantó el himno, somos más o menos 25 personas y hay gente que se está sumando”, añadió. “Empezamos a trabajar primero con la exposición, luego empezamos a analizar el tema de la carroza y qué era lo que nos unía y llegamos a la conclusión de que lo que nos atraviesa, nos identifica y nos une, son las vías del tren y los recuerdos de la bocina del tren y demás y bueno, de acuerdo a eso estamos haciendo una carroza”, siguió diciendo. A su turno Rubén Sena manifestó, “este es un desafío nuevo, en vistas al bicentenario de la ciudad; juntando a este grupo de vecinos que tiene ganas de participar y hacer algo para el bicentenario y quedar en la historia. Lo hemos tomado con mucha seriedad, y lo asumimos con mucha responsabilidad y esmero”. “Estamos trabajando en horarios rotativos, de mañana, tarde y noche, en San Martín y Monteagudo, en casa del señor “Chito” Vallejos, a quien le agradecemos mucho por el aporte que está haciendo, sus directivas y demás, es como el director de la orquesta”, dijo. “Nuestro trabajo en la carroza está saliendo en la página de la veja estación que tenemos en faceebok, también en la página del bicentenario, no hay nada oculto. Esto surgió en base a un consenso de todos los vecinos, y prevaleció el tren porque es lo que une a los cinco barrios.
La carroza va a tener la locomotora natural, un vagón de la época, y estamos en hacer el edificio de la vieja estación, donde ahí estaría un conglomerado de personas quienes quieran participar, desde ya se les está invitando, a ex ferroviarios o familiares”, indicó Rubén. En este sentido convocaron a tofos los ex ferroviarios y a todos aquellos que quieran unirse a este proyecto a una reunión a realizarse hoy miércoles en la vieja estación, Caá Guazú al fondo, a partir de las 20 horas. “Pensamos que el tren solo, sin la participación de los ferroviarios que tanto hicieron y han dejado en Curuzú, sería como un cascarón sin alma, por eso nos gustaría que ellos se sumen”, sostuvo Silvana. “La idea sería recrear lo que era en aquel tiempo la estación, lo que significaba el tren, los diferentes puestos ferroviarios, por eso queremos que haya ferroviarios, por eso nos gustaría que se sumen. También la gente que estamos trabajando y la de diferentes barrios van a ir acompañando la carroza”, terminaron diciendo.
Fuente: El diario de Curuzu
No hay comentarios:
Publicar un comentario