viernes, 16 de octubre de 2009

Vivir el Sarmiento ( segunda parte)



Que fue el Ferrocarril Sarmiento:

El Ferrocarril General Domingo Faustino Sarmiento (FGCDFS), de trocha ancha, es uno de los seis que componen la red ferroviaria argentina; debe su nombre al escritor, docente y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. Parte de la estación Once de Septiembre, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, y se dirige hacia el oeste del país, atravesando en su trayecto las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, San Luis y Mendoza.

Se creó al nacionalizarse el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires (FCO) el 13 de febrero de 1947, siendo administrada desde ese momento por la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos, por entonces denominada Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino (EFEA). Corrían trenes de pasajeros en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, interurbanos entre localidades aisladas y servicios de larga distancia que unían la estación Once con distintas otras del interior. Adicionalmente, la red del Ferrocarril Sarmiento era usada para el transporte de cargas, destacándose la producción agropecuaria.

Con la disolución de Ferrocarriles Argentinos y la cancelación de servicios ferroviarios establecida a principios de los años 1990 por el entonces presidente, Carlos Saúl Menem, la mayoría de los servicios dejaron de operar e incluso se dispuso el levantamiento de extensos tramos de vías. Parte de los ramales de carga fueron dados en concesión a la empresa América Latina Logística, mientras que otros fueron adjudicados a Ferroexpreso Pampeano. Por su parte, la empresa provincial bonaerense Ferrobaires corre algunos servicios interurbanos.

El servicio metropolitano de pasajeros pasó temporalmente a manos de la estatal FEMESA para ser finalmente dado en concesión a Trenes de Buenos Aires (TBA), empresa que también opera en vías del Ferrocarril General Mitre y se ha visto envuelta en controversias por la calidad del servicio brindado. El Ferrocarril Sarmiento es, tras el Roca, el que mayor cantidad de pasajeros transporta en el área metropolitana, donde sirve a las localidades ubicadas en el oeste del Gran Buenos Aires.

En esta segunda parte seguimos compartiendo imagenes sobre este gran ferrocarril.

Foto 1) Locomotora General Motors GR 12 W 6583y G 22 CW 7613 en deposito de Haedo.



Foto 2) General Motors GR 12 W 6622 en playa de Caballito aun con las polleras.



Foto 3) Locomotora General Motors G 22 CW 7610, recordemos que originalmente esta locomotora pertenecia a la linea General Urquiza y luego fueron retrochadas para iniciar sus trabajos en el Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento.



Foto 4) Locomora GR 12 6630, luciendo la coloracion FA-2, detenida en el deposito de locomotoras de J. M. Haedo.



Foto 5) Aun con la numeracion propia del ferrocarril Urquiza la General Motors G 22 CW 7926 se encuentra detenida en el deposito de Mecha.





Foto 6) Locomotora GR 12 W 6620 con el tren nro.146, listo para salir de la estación Ingeniero Luiggi.



Foto 7) Coche de servicio interno detenido en Talleres Mecha.



Foto 8) El fin de Ferrocarriles Argentinos, tandem de GR 12 W ya con los calcos de NCA pasando por San Antonio de Padua con un tren proveniente de la via Lujan- Vagues.




Todas las fotografias son de Carlos Sisto, gracias a Pablo Salgado por la gentileza

estas imagenes estan disponibles en la Galeria de Haciendovia

No hay comentarios:

Publicar un comentario