El secretario de Legal y Técnica del municipio de esta ciudad, Juan Alberto Vidal, minimizó los alcances de los reclamos administrativos que interpuso la empresa América Latina Logística (ALL), concesionaria del ramal ferroviario, para que la Intendencia reintegre los terrenos parquizados de calle Sarmiento, entre 3 de Febrero y ruta 8, y 2 de Abril, entre Alem y Falucho, como así las oficinas de la estación de trenes.
El funcionario explicó que los expedientes están en el área para dictaminar al respecto, y señaló que "por encima de los compromisos firmados, hay un reconocimiento expreso de la empresa al haber desafectado esos sectores para sus actividades, para cederlos al municipio y que sean destinados a espacios verdes. Asumiendo la responsabilidad, y para garantizar cuestiones de seguridad que en ese momento reclamaban los vecinos, el municipio hizo una fuerte inversión en el lugar, limpiando, forestando, parquizando y rescatándolos en beneficio de la comunidad", planteó Vidal.
"Los argumentos de la empresa en el sentido de que ese sector sea posible de afectación para paliar las necesidades del personal, o bien por cuestiones operativas, son insuficientes. La empresa tiene que precisar el destino específico que se le dará a esos terrenos, para que no suceda la operatoria a la cual son afectos algunos vecinos, que es la del hecho consumado", advirtió, recordando que mediante la norma 2.454/97, que tiene plena vigencia, existe prohibición expresa de hacer construcciones.
"Segundas intenciones".
Además Vidal recordó que estos terrenos ya son considerados patrimonio de la ciudad, "y con el fin de preservación y uso de la comunidad, el municipio efectuó una fuerte inversión en ellos, como se ha hecho no sólo en Venado, sino en la gran mayoría de las poblaciones donde el tren dejó de ser un transporte de pasajeros y se convirtió en de carga. Las comunidades debieron hacerse cargo de la limpieza, desmalezamiento y cuidado del patrimonio de lo que alguna vez fueron los ferrocarriles argentinos", señaló.
"Vidal afirmó que "pretendidamente, en uno de los sectores reclamados, la empresa quiere hacer casas y eso está expresamente prohibido". Además no descartó que haya "segundas intenciones", al surgir este reclamo tras tantos años, porque "no hay consistencia en la fundamentación del pedido, y es muy amplio el sector como para que sea tomado para construir un galpón donde guardar las zorritas", evaluó.
Raro desmantelamiento.
"Esta Municipalidad viene tramitando desde hace varios años la tenencia y titularidad de los lugares que hoy nos piden devolvamos, hay ordenanzas municipales y resoluciones del Onabe que respaldan nuestra posición, y con su respaldo actuaremos", sostuvo el funcionario, quien concluyó su contacto con la prensa agradeciendo a la comunidad todo el interés manifestado en el tema.
Luego admitió que no imagina que la empresa concesionaria pida el desmantelamiento, por ejemplo, del Patio de la Madera en Rosario, o de centros culturales que se instalaron en muchos de los galpones que habían quedado abandonados y que municipios y comunas recuperaron como sitios de uso público.
Fuente: La Capital
No hay comentarios:
Publicar un comentario