martes, 27 de octubre de 2009

Madereros chaqueños quieren producir durmientes para el Belgrano Cargas

Ante el anuncio que la Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado, que depende del Ministerio de Planificación Federal tiene previsto realizar una inversión de 634.000.000 de pesos, en la renovación total de la estructura de las vías del Belgrano Cargas, el sector forestal chaqueño reclamó que se utilicen para este fin, durmientes de quebracho tanto colorado como blanco elaborados en aserraderos chaqueños, para lo cual tienen en stock materia prima disponible.



La Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado, licitó trabajos de renovación total de la estructura de vías, en tramo del Ferrocarril Belgrano Cargas, que incluye obras por 634 millones de pesos, dos de ellas en el ramal C12 de la provincia del Chaco.
“Es una buena oportunidad para que el sector forestal chaqueño pueda trabajar y salir así de este parate que genera serias dificultades porque la actividad está absolutamente paralizada en toda la provincia”, indicó el empresario Basilio Madzaravich, que tiene un complejo foresto-industrial en la localidad de Avia Terai.
La plena operatividad del Ferrocarril Belgrano Cargas es un viejo reclamo de los productores del Norte Argentino, tanto el NEA como el NOA, por la reducción en los costos del transporte que este ramal produciría a las economías regionales, y es, en este marco, que confiando en que esto puede ser posible, la Cooperativa Sáenz Peña Limitada de ésta ciudad, encara un ambicioso plan de embarque de granos con obras menores financiadas por el gobierno del Chaco y con recursos propios, para llevar la producción de sus socios hacia el puerto de Rosario.

Obras en el ramal C12

Pero para eso, es necesario adecuar el estado de las vías a la demanda de uso que se vendría. Y por esa razón, desde el Ministerio de Planificación Federal licitó obras por más de 600 millones de pesos e incluye en la obra número dos el ramal C12 en la provincia del Chaco entre los kilómetros 1.373 a 1.411, a través de un contrato de cerca de 17 millones de pesos; mientras que la otra obra, que también corresponde al ramal C12, se realizará entre los kilómetros 1.436 a 1.472, en este caso con algo más de 110 millones de pesos.
Paralelamente, cabe indicar que existe un convenio entre el Belgrano Cargas y la provincia del Chaco para abaratar los costos de los fletes. Esto asegura una mejor rentabilidad a los productores chaqueños, según evaluaron desde las entidades cooperativas locales.

Rediseñar la estructura

De todos modos, se establece como una necesidad imperiosa el rediseño de la infraestructura ferroviaria en pos de las necesidades actuales, continuando la reconstrucción de las vías afectadas por inundaciones, aumentando la velocidad de los trenes, incrementando la capacidad de carga por eje, reordenando los accesos ferroviarios en las regiones urbanas y portuarias, con la creación de nodos que permitan agilizar el flujo de mercaderías con sistema multimodal, entre otros aspectos.
Por su condición de medio de transporte competitivo para largos trayectos, por los menores costos de flete, de contaminación del medio ambiente, de congestionamiento, y por su historia ligada al desarrollo económico zonal, el ferrocarril deberá fortalecer su presencia para beneficio del conjunto de la sociedad.

Fuente: Diario Norte

No hay comentarios:

Publicar un comentario