Son dos de los ejes que se plantearon en la segunda asamblea para implementar el presupuesto participativo. En total, surgieron más de 20 proyectos de obras e intervenciones en la comunidad.
Casi un centenar de vecinos participó el martes por la noche en María Ignacia (Vela) de la segunda asamblea ciudadana convocada por el Municipio de Tandil para la elaboración del presupuesto participativo en esa localidad.
Unos 20 proyectos de obras e intervenciones propuestos por la propia comunidad serán profundizados y preparados para ser sometidos a votación para su ejecución, de acuerdo al orden de prioridades que decidan los ciudadanos.
El encuentro se realizó en la sede de la Escuela Media 5, con una importante presencia de vecinos, que terminaron de definir las principales ideas e iniciativas impulsadas, las que posteriormente fueron organizadas de acuerdo a ejes temáticos.
En la asamblea participaron el secretario de Economía y Administración municipal, Matías Civale; la subsecretaria de Gobierno, Natalia Correa; el subsecretario de Desarrollo Social, Rubén Dieguez; y el concejal Gastón Morando, que brindaron asesoramiento e información de acuerdo a los requerimientos de los vecinos.
Correa resaltó que “uno de los aspectos más destacados de esta asamblea es la gran participación de la comunidad, porque hubo alrededor de 90 personas. Se definieron los ejes temáticos y proyectos que se terminarán de elaborar detalladamente en seis talleres, para lo cual se eligieron los representantes vecinales. Finalmente, los vecinos votarán cuáles de ellos se concretarán”.
Los proyectos
Las iniciativas de los vecinos fueron agrupadas en seis ejes temáticos, que serán trabajados en talleres con el asesoramiento de los equipos técnicos del Municipio y convertidos en proyectos de intervención.
Civale detalló que “uno de estos ejes es la recuperación integral de la estación de trenes de la localidad y su reconversión en un centro social, cultural y educativo; por otra parte, se propusieron obras de infraestructura, que tienen que ver con el pavimento sobre calle Sarmiento, cordón cuneta en algunas cuadras definidas y la extensión de la red de gas en unos 700 metros”, puntualizó el secretario.
El tercer eje contempla “la realización de un plan de ampliación y mejora de viviendas sociales, a partir de la conformación de una cooperativa de trabajo integrada por vecinos”.
“Otro de los proyectos –especificó Civale– tiene que ver con el cuidado del medioambiente, para lo cual se propone una iniciativa de separación de los residuos domiciliarios, y la construcción de alambrado e instalación de una cortina forestal en el predio del basurero”.
El secretario enfatizó que “el quinto eje es el acceso de los jóvenes a la práctica del deporte, con la idea de construcción de una senda aeróbica y por otra parte el proyecto de climatización de la pileta del Prado Español; y el sexto prevé obras de infraestructura en el Hospital Larreta, entre ellas el levantamiento de un nuevo baño en la guardia, cambios en el sector de shock room y la creación de una capilla”.
Además de estos proyectos, que requieren de una redacción y precisión técnica que se hará efectiva en los talleres de trabajo, “hay otros que no necesitan mayor elaboración, como pueden ser las propuestas de compra de equipamiento vial, modificaciones en la cartelería de acceso a la localidad o construcción de canteros”.
Civale afirmó que “esta labor en los talleres se extenderá durante 4 semanas y el 10 de noviembre se llevará a cabo la última asamblea, donde todos estos proyectos serán puestos a consideración de los vecinos, que votarán y decidirán cuáles de ellos son los prioritarios para su realización, hasta cubrir el total del monto presupuestario asignado”.
Fuente: El Eco
No hay comentarios:
Publicar un comentario