domingo, 4 de octubre de 2009

Analizan la situacion actual del servicio del Tren Patagonico

En el marco de la visita que intendentes, legisladores y referentes de la Línea Sur realizaron a la capital provincial, se reunieron con representantes del Gobierno con el objetivo de analizar la situación del Tren Patagónico. Del encuentro participaron los intendentes Yamil Direne de Valcheta; Mabel Yahuar de Los Menucos; Marcos Pérez de Maquinchao; Carlos Toro de Ingeniero Jacobacci y Raúl García de Comallo; los legisladores Gabriela Buyayisqui y Rubén Lauriente; además del vicepresidente de VIARSE, Héctor Pérez; Elías Jalil, presidente del Ente Región Sur y Fabián Ñancucheo, director General del Ministerio de Familia, como referentes de la región.

En la oportunidad, el secretario de Empresas Públicas, Gabriel Savini señaló la realización del encuentro ya que pudieron repasar la actualidad del servicio del Tren Patagónico.

“Le dimos un informe a la gente de la Línea Sur respecto a la situación actual de la concesión del servicio de transporte del Tren Patagónico” indicó Savini, resaltando que “expusimos en forma bastante puntual cual es el aporte que realiza la provincia en esta concesión y cual es el esquema con el que está trabajando el Tren Patagónico para transitar esta difícil situación de financiamiento y de una cuestión coyuntural de la concesión a la que hemos arribado por un proceso natural de fatiga de materiales que se ha producido y es normal en este tipo de concesiones”, expresó el Secretario.

Asimismo, explicó que “el Tren Patagónico tiene una situación desventajosa respecto a otros concesionarios ferroviarios, ya que la Secretaría de Transportes de la Nación ha asumido todas las inversiones de capital en el tren, en todas las concesiones del país pero el Tren Patagónico, al no tener el aporte del subsidio a nivel nacional, hoy no puede acceder a esas inversiones que son de gran magnitud”.

En este sentido, Savini destacó el esfuerzo del Gobierno para sostener el servicio pero que existen muchas dificultades al respecto.

“La provincia hace un aporte importante que en los últimos años se incrementó en un 140% en el sostenimiento de la concesión y la gestión de la empresa ha avanzado en un mejoramiento de la eficiencia de la utilización de esos recursos pero las dificultades son importantes”, sintetizó Savini.

Fuente: Comunicacion Rio Negro

No hay comentarios:

Publicar un comentario