martes, 14 de abril de 2009

Viaje a Lobos

El sábado viajé en el tren de TBA que realiza el trayecto Merlo-Lobos para relevar el servicio del ramal. La formación estaba integrada por la Alco RSD 39 y los coches CU 1091, CT 1389 y CU 1134. Cumplió con el horario, salvo pequeñas desviaciones: de Merlo partió 15.15, de Kilómetro 34,5 15.22, de Agustín Ferrari 15.27, de Mariano Acosta 15.32. Llegó a Marcos Paz 15.41 -donde en vía 2 lo esperaba la formación compuesta por la Alco RSD 39 D 659, CUF 1395, CUG 1018 y 1334, procedente de Las Heras, que salió hacia Merlo 15.42- y partió 15.44, de Zamudio 15.55, de Hornos a las 16 y llegó a Las Heras 16.06. En vía 2 estaba la formación integrada por la Alco RSD 39 662, CT 1331, 1379 y CU 1207, procedente de Lobos, que salió hacia Merlo a las 16.13. Nuestro tren partió 16.14, de Speratti 16.27, de Zapiola 16.37 (a la salida debió detenerse y tocar varias veces el silbato, ya que había un grupo de ovejas cruzando la vía), de Empalme Lobos 16.59 y llegó a Lobos 17.08. La mayor ocupación de los coches se registró entre Merlo y Mariano Acosta.
Regresé en la misma formación, que partió de Lobos con 10' de atraso que mantuvo hasta llegar a Merlo. Salió de Lobos 17.42, de Empalme Lobos 17.52, de Zapiola 18.11, de Sperati 18.21 y llegó a Las Heras 18.34, donde se desvió a vía 2. Inmediatamente llegó la formación procedente de Merlo con destino Lobos formada por la Alco RSD 39 662, CU 1207, 1379 y CT 1331, que salió 18.42. Nuestro tren partió 18.43, de Hornos 18.51, de Zamudio 18.56, de Marcos Paz 19.08, y entró en vía 2 de Mariano Acosta 19.18, donde esperaba la formación procedente de Merlo con destino Las Heras integrada por la Alco RSD 39 D 659, 1334, CUG 1018 y CUF 1395, que partió de inmediato. Nuestra formación lo hizo 19.20, de Agustín Ferrari 19.26, de Kilómetro 34,5 19.31 y llegó a Merlo 19.38.
Los coches salieron con muy pocos asientos libres de Lobos, que se terminaron de completar en Las Heras. Desde Marcos Paz las detenciones insumieron 2 minutos, debido a los pasajeros que descendían, y al importante número que subían, por lo que llegó a Merlo con un buen número de personas paradas.
El tren no alcanza una velocidad elevada, pero es la máxima que permite el ramal, a juzgar por los movimientos de coches y locomotora. Hay un sector precaucionado a la altura del puente sobreviviente del ex Ferrocarril Midland a 30 kilómetros por hora, a lo que se suma la histórica y permanente precaución de 20 kilómetros por hora en la curva y contracurva que marca la llegada a Empalme Lobos desde Zapiola, y las precauciones al entrar y salir de la vía 2, cuyos cambios se accionan manualmente.
Por otra parte, en Merlo, cada tren realiza varias maniobras para facilitar el ascenso y descenso de pasajeros. Al llegar, la locomotora llega hasta el tope. Una vez que desciende el último pasajero, retrocede con la formación hasta dejar libre el cambio. Luego de desenganchar y cambiar de vía, una vez que se ubica en el otro extremo de la formación, retrocede hasta el tope, y entonces se permite el ingreso de los pasajeros al andén. Todo el procedimiento demanda alrededor de 10 minutos.

Texto: Jorge Paz

No hay comentarios:

Publicar un comentario