Santafesinos ilustres
Liliana Gurdulich de Correa y Jorge Massat, como ex presidentes de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y de Seguimiento de las Privatizaciones, convalidaron el 78 por ciento de las renegociaciones de las concesiones que hizo el estado nacional entre 1990 y 1999.
De los 161 dictámenes que se concretaron en la década, los dos legisladores santafesinos convalidaron 125.
El rol de ambos santafesinos será discutido en las próximas sesiones del senado nacional en su desesperada búsqueda por recuperar credibilidad social.
Los detalles del trabajo de ambos santafesinos muestra algunas diferencias. La señora Gurdulich, por ejemplo, se mostró muy complaciente a la hora de las privatizaciones de los servicios de gas en las provincias; mientras que Massat no tuvo inconvenientes a la hora del aumento de los peajes, las renegociaciones por el transporte ferroviario y por Aguas Argentinas, entre otras.
Sigue diciendo:
La Bicameral
La Comisión Bicameral de Reforma del Estado y de Seguimiento de las Privatizaciones se conformó mediante la ley 23.696 y comenzó su trabajo en 1990.
Su presidenta fue la senadora por el justicialismo santafesino, Liliana Gurdulich de Correa.
(...)
Después le tocó votar a favor de la privatización de la Caja Nacional de Ahorros y Seguros, de los ramales ferroviarios Rosario - Bahía Blanca y hasta del Hipódromo Argentino.
Despues comenta la nota:
El turno de Massat.
El que fuera dos veces intendente de Villa Ocampo, una de las ciudades más pobres de Santa Fe, Jorge Massat, se hizo cargo de la presidencia de la Comisión Bicameral a partir de 1996. Llegó de la mano de Carlos Reutemann.
(...)
Luego vinieron la renegociación de los contratos con Ferrocarriles Metropolitanos, la reestructuración tarifaria de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, el barajar y dar de nuevo en Aguas Argentinas, su participación en los nuevos acuerdos por el dragado del Paraná y el aumento en las tarifas de los peajes el 25 de febrero de 1998.
Como presidente de la comisión, el senador Massat, desde el 14 de marzo de 1996 al 22 de junio de 1999, aprobó 61 dictámenes en la etapa de las renegociaciones.
Allí se condonaron deudas de grandes grupos económicos, como ocurrió con diez millones de pesos que no pagó Techint para la continuidad de la explotación de Ferroexpreso Pampeano o con las inversiones que no hicieron los adjudicatarios de las concesiones de los servicios viales.
En la década del menemismo, dos santafesinos, Liliana Gurdulich de Correa y Jorge Massat, concentraron el 78 por ciento de dictámenes a favor de los grandes grupos económicos que explotan los servicios privatizados.
Luego de hablar sobre algunas obras de infrarestructura para la provincia de Santa Fe, entre otras obras de hidraulicas que fueron realizado, o si lo fueron, fueron mal hechas, hace un cierre con la frase:
"Y si algo falta agregar que me dice de esta laguna ¡¡¡¡LA PICAZA!!!"
Ilustrandola con la siguiente foto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario