lunes, 1 de diciembre de 2008

Vía libre para el Ferrocarril Belgrano, recuperado por el Chaco y la región

El ferrocarril Belgrano Cargas, tan importante para el desarrollo de una economía tan particular como la del Chaco y buena parte de un gran corredor productivo, finalmente y después de décadas de espera parece encaminarse hacia su recuperación en base no sólo a lo anunciado por las autoridades de la Sociedad Operadora de Emergencia —SOE—, sino también en función de los trabajos que se observan entre Avia Terai y Pampa del Infierno, y en plena ejecución de reparación de vías entre Presidencia Roque Sáenz Peña y Barranqueras, con la firme idea de llegar a puerto a corto plazo.

El nuevo irrumpirá con un importante avance en materia de rehabilitación ferroviaria en esta región, si se tiene en cuenta que se avanzará en la obras de infraestructura para permitir la circulación de trenes de carga que movilizan una importante producción del NOA y toda la que se realiza en el Chaco.
Esta provincia tiene salida al puerto de Rosario, y sumará desde fines de diciembre a Barranqueras, para concretar un sueño y una demanda de la región.
Marcelo López Arias, presidente de la Sociedad Operadora Ferroviaria, asegura que para mediados del último mes estarán listas las obras para habilitar el acceso al puerto de Barranqueras, en el ramal que une Avia Terai con esa ciudad.
El presidente de la SOE aseguró que “el 31 de diciembre empezamos con el Belgrano Cargas”.
Eso quiere decir que de allí en adelante habrá una nueva gestión, para lo cual se están terminando tareas de inventario y conciliación de cuentas para completar la devolución del tren que está en manos de una operadora privada de emergencia, integrada por tres empresas, tres sindicatos y una firma china.
El país y la provincia necesitan recomponer el ferrocarril como sistema básico para su desarrollo, y recuperar su rol de servicio público para el que fue creado. Prueba de ello es que en la estación de Sáenz Peña se están recolectando firmas para recuperar el tren de pasajeros desde esta ciudad a Retiro, y también para que Sefecha tenga una frecuencia diaria desde Machagai a Sáenz Peña, de forma tal que los estudiantes puedan realizar este viaje, barato y seguro, de lunes a viernes.

Prioridad: Avia Terai-Barranqueras
Con picos, machetes y palas los obreros van abriendo camino para cambiar durmientes, colocar bulones nuevos y hacer una nivelación del suelo. El paisaje que se observa por estos dias en las vías del ramal C-3 rememora tal vez esa epopeya de la llegada de los ferrocarriles. Entre Avia Terai y Pampa del Infierno hay unos setenta obreros trabajando y entre Sáenz Peña hacia Barranqueras más de cien, además de las maquinarias modernas que en la semana entrante comenzarán con la tarea pesada, en tanto ahora se hace nivelación de terreno. Tal como lo señaló el gobernador del Chaco Jorge Capitanich, la recuperación del ramal Avia Terai-Barranqueras permitirá el rescate del puerto con toda su potencialidad estratégica.
Como un desafío para lograr el desarrollo de las vias de comunicación para el transporte de cargas, se ha dado un paso significativo en la reparación del ramal C-3 que comunica Avia Terai con Barranqueras del Belgrano Cargas, para lo cual se vienen realizando algunos movimientos de material rodante, como también en el acopio de durmientes.
Este emprendimiento forma parte del paquete de obras que en esta primera fase de reparación e integración del Corredor Ferroviario va haciendo realidad.
“Hace 18 años que los ramales permanecían desactivados, por lo tanto esta obra se traducirá en un inmediato y creciente desarrollo económico, productivo y comercial de la provincia”, dice el gobernador chaqueño.

Trabajo intenso
El mencionado tramo del ramal es el que mayor atención requiere en cuanto a tareas de mejoramiento pesado, es decir, que incluye obras de mayor movimiento de suelo con recambios de durmientes entre otras cosas, y que en un primer tramo se centrarán en el kilometro 820 entre La Chiquita y el kilómetro 834 cerca de Quitilipi, precisamente donde se registra la mayor cantidad de descarrilamiento.
En la playa ferroviaria de Sáenz Peña se hizo el acopio de materiales, en tanto que desde Quitilipi pasando por Napalpí (Kilómetro 646); Machagai (854); Guayaibí (866) hasta Presidencia de la Plaza (Kilómetro 876) se centrarán las obras de mejoramiento pesado. Luego se retoma con esta modalidad en cercanías de Fortín Aguilar hasta La Escondida y desde Cacuí hasta el ingreso a Barranqueras, donde prevé obras complementarias.

A fines de diciembre
Si todo marcha bien y las condiciones del clima lo permiten, a fines de diciembre estas obras estarían listas, por lo cual el ramal Avia Terai - Barranqueras y el acceso al puerto estarán listos para ser inaugurados en esa fecha.
Esta primera fase de reparación e integración del corredor ferroviario implica una inversión que ronda los 45 millones de pesos con financiamiento del fondo tarifario y un trabajo en conjunto con el gobierno nacional.
El plan contempla la ejecución inmediata de obras de reparación de 100 kilómetros de los 200 que tiene el ramal para garantizar el mejor funcionamiento a través de la puesta en condiciones del funcionamiento de todas las vías férreas.
La inclusión del ramal Avia Terai-Barranqueras del Belgrano en la reparación, es considerada por las entidades vinculadas al quehacer productivo como una necesidad prioritaria a la hora de pensar en la rentabilidad de sus productos, como también en hacer posible los lazos de integración territorial.
El mal estado de las vías es el principal impedimento para que esto pueda desarrollarse, como también la falta de operabilidad plena del puerto de Barranqueras, que sigue alejando la inversión en materia ferroviaria. Ahora, en cambio, las expectativas van cambiando y se espera que los inversionistas comiencen a llegar. Hay marcado optimismo en este sentido.

Fuente: Diario Norte

No hay comentarios:

Publicar un comentario