jueves, 6 de noviembre de 2008

TEA denunció que no habrá trenes entre Paraná y Uruguay

La reactivación de trenes “será de carga para responder a un negocio por una amistad con un empresario, más que para hacer una reivindicación de los pueblos de toda la provincia”, aseguró el presidente de Trenes especiales Argentinos (TEA), Emilio Franchi, quien criticó la decisión del gobierno nacional de traspasar los galpones de la estación de trenes de Paraná a la Unidad Ejecutora Ferroviaria Provincial.
El empresario, disgustado, revelóque desde el gobierno les habían asegurado que contratarían la empresa, “porque iban a hacer un servicio de pasajeros entre Paraná, Basavilbaso y Concepción del Uruguay, pero aparentemente sólo quieren llevar carga de piedra”.
Por este motivo, consideró que “esto responde más a un negocio, por una amistad con un empresario, que a hacer una reivindicación de los pueblos de toda la provincia”.
También señaló que la definición del gobierno nacional de traspasar los galpones que están en la estación de Paraná al gobierno provincial “no es nada bueno”.
“En vez de ayudar y colaborar con la reapertura de los talleres ferroviarios que hicimos nosotros, nos encontramos con que un personaje como Carlos Molina (titular de la Unidad Ejecutora Ferroviaria Provincial) pretende cerrarlos y no sabemos cuáles son los motivos”, criticó. “Esa es una de las cuestiones que nos tiene bastante preocupados a nosotros y también a los trabajadores”, agregó.
Además alertó que las acciones del gobierno provincial “no sólo hará perder puestos de trabajo, sino que también echará por tierra mucho esfuerzo que se realiza, porque costó mucho reagrupar a los especialistas para que no se pierda la escuela ferroviaria y porque se dejará sin poder recuperar para el patrimonio del Estado los coches motor”.
Para Franchi “el desalojo busca cortar que evolucionen desde un punto de vista nacional los coche motor”, y arriesgó: “Quizás sea para traer chatarra desde Portugal o España a precios escandalosamente superiores por el archi denunciado secretario de Transporte Ricardo Jaime”.
“Nosotros le pasamos presupuesto a Molina con precios inferiores y él, que nos había dado el impulso y había hecho promesas, ahora quiere cerrar los talleres”, insistió. Y por último, el empresario que está en la capital provincial, dijo que “los talleres de Paraná son parte de la operación ferroviaria de la empresa, porque ahí se hacen reparaciones de vagones y el coche motor. Casualmente, hicimos una prueba hace 15 días atrás, donde se demostró que los coche motores son espectaculares”.
Fuente: AIM

5 comentarios:

  1. ayy dios noo!! a esa Mierda de Empresa (si se puede decir Empresa) por dios

    buen Informe

    salu2

    ResponderEliminar
  2. YA LO DIJE ANTES EN UN COMENTARIO, LA PROVINCIA DE E. RIOS NO QUIERE SABER DE NADA CON TEA Y FRANCHI, NADIE QUIERE SABER MAS NADA CON TEA. QUE FRANCHI SE DEDIQUE A LOS BOLICHES DE CUMBIA NOMAS

    ResponderEliminar
  3. entiendo mal o apoyan al "plan de destruccion ferroviaria nacional del gobierno"que lo unico que hace es traer chatarra para que facturen los amigos de turno ej:EMFER ligado al grupo TBA esos si que son un desastre pegate una vueltita por zarate y te vas a der cuenta de lo que hablo,solo cumplen con lo minimo indispensable para que les llegue mes a mes el turno de pasar por caja y cobrar el subsidio,tambien fijate el tren a rosario es mas groso el local de all en entre rios y eso que hablo de ALL,saca cuentas a mar del plata 4 servicios por dia a rosario segunda ciudad en importancia del pais dos por dia(tba)ni que hablar de la cantidad de vagones y servicio que brinda una empresa y otra ojo gracias a que choco el camello ahora tiene baño a bordo!!!!! ese es el ferrocarril de los K y cia tambien el caso de ferrocentral por afuera todo muy lindo por dentro... tambien,si nos fijamos bien a fondo?????? no hay furgon o si pero de muestra,no llevan autos,etc...sabes que pasa TEA que no son los mejores pero les sale bastante bien ,le molesta al gobierno ya que asi ellos demuestran que se puede hacer un ferrocarril CASI sin subsidios ,porque te digo no les vendria nada mal una manito pero hay mucha guita en juego viste,habria que mirar las cosas de todos lados para no quedar pegado porque te venden lo que quieren aveces saludos nos vemos en una cruzada con EL GRAN ...o con cualquiera,abrazo de acero.
    PD:cumbia NO por favor que haga otra cosa...no lo ven con una lengua en el pecho y flequillo?

    ResponderEliminar
  4. la Empresa TEA no es mas que una oficina en Lacroze, la totalidad del material rodante, o sea 1 locomotora 7927, 20 vagones y 3 cochemotores (de los cuales 1 funciona hoy) pertenecen a la provincia de Corrientes, lo demás es puro cháchara, los empleados están casi todos en negro (la mayoría son jubilados ferroviarios), a los conductores los proveé ALL, al igual que las locomotoras y combustible, las tarifas del Gran Capitán son las más altas del país y es por lejos el peor servicio, así es fácil llenarse la boca y decir que funciona sin subsidios (me refiero a Franchi), le deben a cada santo una vela, la rotación de empleados a bordo es altísima, ya que no aguantan los viajes. Entre Ríos hoy tiene 50 vagones y 5 cochemotores tirados en Paraná y son estos los que pretenden reparar, aparte hoy la la provincia tiene 10 vagones en condiciones de circular y 3 locomotoras 6975 - 7908 - 7932 que seguramente serán las encargadas de reactivar el ramal CONCORDIA-PARANA x BASAVILBASO en breve (a C. del Uruguay todavía NO falta un puente sobre la Autopista Mesopotámica llegando a C. del Uruguay y reitero...la provincia de E. Ríos no quiere saber de nada con TEA, lo mas probable es que los servicios sean prestados por FERROTUR (una empresa de ex trabajadores ferroviarios de Concordia y buenos COMPAÑEROS).

    ResponderEliminar
  5. tengo una duda muy grande me encantaria que alguien me responda con que combustible funcionarian estos trenes?¿

    ResponderEliminar