Argentina llama licitación obras ferroviarias por 650 mln dlrs
Argentina licitará obras ferroviarias por 650 millones de dólares para modernizar una de las principales líneas de trenes de pasajeros del país, dijo ayer miércoles la Secretaría de Transporte.
La iniciativa se enmarca en una serie de proyectos del Gobierno para mejorar el fuertemente criticado servicio ferroviario del país.
Las obras a licitar prevén la electrificación total del servicio de la línea San Martín, que recorre unos 55 kilómetros desde la ciudad de Buenos Aires hacia la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, y que actualmente es traccionado por locomotoras a diésel.
El plan de licitación incluye además la renovación del sistema de señalización, del sistema de comunicaciones y de la infraestructura de vía.
También prevé la eliminación de pasos a nivel, que permitirán aumentar la cantidad de servicios a uno cada seis minutos, desde los actuales 11 minutos, según el comunicado oficial.
"El presupuesto oficial asciende a la suma de 650 millones de dólares", dijo la Secretaría de Transporte en el comunicado del llamado a licitación, que será realizado por la presidenta Cristina Fernández en un acto el jueves en Casa de Gobierno.
La línea San Martín, que transporta unos 4,0 millones de pasajeros por mes, está en manos del Estado desde el 2005, tras quitarle la concesión a un grupo privado por incumplimientos de contrato.
Desde entonces la operación logística está a cargo del consorcio UGOFE, conformado por las empresas Ferrovías, Metrovías y Trenes de Buenos Aires, aunque el control financiero es del Estado.
El consorcio UGOFE también opera las líneas de ferrocarriles Belgrano Sur y la General Roca.
MEJORAS EN LOS TRENES
El Gobierno argentino se encuentra embarcado en una serie de proyectos ferroviarios, que incluye la construcción de un tren de alta velocidad por parte de un consorcio liderado por la francesa Alstom , así como otras obras de mejoras de líneas de pasajeros de las zonas más pobladas del país.
El transporte ferroviario recibe constantes críticas por las condiciones en que viajan los pasajeros, así como por las demoras que generan en el tránsito los pasos con barreras.
El proyecto del tren de alta velocidad, que recorrerá unos 800 kilómetros, también fue criticado por la oposición por su elevado costo, en momentos en que muchos servicios a lo largo del país se encuentran en malas condiciones, o ni siquiera existen tras ser eliminados en la década de 1990.
No hay comentarios:
Publicar un comentario