jueves, 24 de enero de 2008

Adjudican las obras para soterrar el Sarmiento de Caballito a Moreno

Fuente: Clarin

Una vieja aspiración de los vecinos del Oeste está un paso más cerca de convertirse en realidad. Ayer se adjudicó la primera parte de las obras para el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento desde Caballito hasta Moreno. Los trabajos, que consisten en hacer correr bajo tierra un tramo inicial entre Caballito y Ciudadela, llevarán tres años y costarán $ 3.367 millones. El anuncio lo hizo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en un acto en la Casa Rosada.

El ferrocarril Sarmiento transporta 9.675.000 pasajeros por mes y unos 370.000 por día hábil. Su soterramiento permitirá transportar al menos un 40% más de pasajeros. La obra, en tres etapas, consiste en construir 32,6 kilómetros de túneles bajo la traza actual, entre Caballito y Moreno, a un costo total de $ 10.610 millones.

Ayer se adjudicó la primera etapa al consorcio Nuevo Sarmiento, integrado por la argentina IECSA S.A., la brasileña Constructora Norberto Odebrecht S.A., la española COMSA S.A. y la italiana Ghella, que fue el que realizó la mejor oferta económica. Ahora el Ministerio de Economía de la Nación tiene 60 días para preparar el contrato, y otros diez hasta que se concrete su firma. Recién entonces empezará la obra, cuyo plazo es de 36 meses.

La segunda etapa prevé la construcción de otros 9.400 metros de túnel, entre Ciudadela y Castelar. Y la tercera lo extenderá 14.100 metros, hasta Moreno.

En esta primera etapa, el consorcio Nuevo Sarmiento construirá 9.200 metros de túnel y seis estaciones subterráneas: Caballito, Flores, Floresta, Villa Luro, Liniers y Ciudadela. También hará las rampas para que los trenes conecten con los tramos subterráneos. Y levantará un taller de mantenimiento cerca de la estación Francisco Alvarez, para reemplazar al de Liniers.

Entre Once y Caballito el tren corre en trinchera, por lo que el Gobierno porteño deberá encargarse de techar todo el tramo. Mientras, Nuevo Sarmiento deberá hacer una rampa unos 700 metros antes de la estación Caballito, para unir ambos tramos.

El túnel tendrá 11 metros de diámetro y correrá por debajo de los 10 metros de profundidad, sin afectar servicios como agua, cloacas o gas. En su interior habrá dos vías que permitirán la circulación de formaciones de doble piso con nueve coches cada una.

Para construirlo se utilizará una tecnología conocida como Tunnel Boring Machine, similar a la que se usó para el túnel bajo el Canal de La Mancha. Se trata de una máquina con una cabeza giratoria que ejerce presión sobre la superficie, en la que va excavando el túnel. A medida que avanza, reviste las paredes con anillos de hormigón armado. Detrás de la cabeza excavadora hay otros equipos que van retirando la tierra removida e ingresando los anillos. El material se lleva al ingreso al pozo con una cinta o vagonetas sobre rieles.

Las nuevas estaciones subterráneas tendrán 225 metros de longitud por 25 de ancho y 22 de profundidad, en dos niveles: en el intermedio o nivel de servicios, estarán los espacios para la circulación de los pasajeros, los accesos a los andenes, las boleterías y áreas comerciales. Y el segundo nivel o de andén, estará reservado para el ascenso y descenso de los pasajeros. También está prevista la construcción de estaciones provisorias, hasta que se concluyan las definitivas.

Para hacer la obra no será necesario interrumpir el servicio del ferrocarril. Y desde la superficie, apenas se advertirá un único punto de ingreso al pozo, que no afectará al tránsito. La empresa constructora también tendrá que desmantelar la traza ferroviaria actual, quitando rieles, durmientes y señalizaciones. Los terrenos quedarán liberados para su incorporación a la trama urbana.

Según fuentes de la Secretaría de Transporte, las obras generarán 10.000 puestos de trabajo: 2.000 relacionados directamente a la construcción y 8.000 a la provisión de servicios y materiales para el proyecto.

La obra prevé la renovación total de la infraestructura de electrificación, señalización y control de trenes y la instalación de un sistema antiincendio y de evacuación. Además, el Estado planea comprar más trenes de doble piso: en estos días adjudicará la construcción de 25 formaciones.

1 comentario:

  1. y a vos sinceramente te parece qu elo vayan a hacer, porque no se, pero me parece que se pusieron a prometer mucha o demasiada obra, tené en cuenta estos millones por aca y los del tren-ta y ocho cargado a Rosario y Cordoba y el otro a Mardel...

    ResponderEliminar